Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Escultura

 

Destrucciones

Exposición de tres instalaciones escultóricas en La Perrera (Centro cultural de Arte Experimental, Stgo.: Parque de Los Reyes entre Bulnes y Cueto. Estacionamiento en la misma Perrera

Exponen:

Ingrid Miranda- Dinamarca

Roberta Requena

Gabriel Holzapfel


La muestra colectiva DESTRUCCIONES DE USO nace de la intención por reunir en un mismo lugar tres propuestas artistícas que trabajen con el tema del "peso" impuesto por la institucionalidad nacional sobre distintos ámbitos de la sociedad. Una reflexión sobre ciertas imposiciones morales, costumbres y paradigmas que a juicio de los autores merecen - por lo menos- una lectura crítica.

En este caso la mujer, la ley y la religión son las premisas desde las cuales Miranda-Dinamarca, Holzapfel y Requena desarrollan un discurso que podrá ser visto (y digerido) en el mitico centro cultural La Perrera, en Stgo. de Chile.

Sobre la expo:

Muestra colectiva de los artistas
Ingrid Miranda-Dinamarca……………… “Manual de Carroña”
Gabriel lele Holzapfel………………………….. “La Gravedad de la Fuerza”
Roberta Requena…………………………. “Central de Inteligencia”

Desde Rusia

 

FÁBULA DE HIELO

Por Marina Yufereva

En el cuento de  Hans Christian Andersen "La Reina de las Nieves" se hace jugar al niño Kay con las figuras de hielo. Y tras esta fantasía del autor se esconde el deseo humano de someter el hielo a sus propios caprichos y de convertir lo imposible en real. 

Cuando preguntan sobre Rusia, muy frecuentemente se oyen tales palabras: “Siempre hace frío, los osos andan por las calles…” Mucha gente en todo el mundo conoce qué es el frío en Rusia, pero también mucha gente sabe que hasta con este frío los rusos aprendieron a divertirse usando las condiciones naturales como una ventaja para crear las piezas del arte hechas de hielo.

Es evidente que tal entretenimiento  no sólo exista en Rusia, también existe en otros países donde la temperatura suele bajarse hasta 20 grados Celsius bajo cero. Y tanto en Rusia como en otros países cuando la temperatura baja se suelen organizar los festivales, los concursos y los campeonatos del arte de hielo, tales como el concurso “Jrustalnaya nerpa” (en traducción desde el ruso suena como “Becerro marítimo del cristal”) cerca del lago Baikal en Rusia. También existen los museos dedicados a esto, como el museo ICELAND  el cual está abierto en San Petersburgo.

Escáner Cultural nº: 
156
Arte + Reflexión



Carlos Costa, 2702 FU-GO (2009).


Chile: el trabajo con el espacio
(parte III).

Pía Cordero
mpiacordero@gmail.com

A pesar de las diferencias, las obras de las muestras Objetos que hacen ruido y Paseo de las esculturas La Pastora, nos acercan al panorama del arte contemporáneo chileno centrado en el trabajo con el espacio. Por un lado, la generación de jóvenes artistas convocada por Pablo Rivera, profesor de escultura de la Universidad Católica de Chile, presenta una labor centrada en la deconstrucción del tradicional quehacer escultórico (el término deconstrucción hace referencia a la destrucción de cualquier orden o razón que emplace y dictamine un desarrollo unilateral de la obra). Acción o función de la obra de arte contemporánea enmarcada en el contexto de la posmodernidad, tiempo de destrucción de las tradicionales categorías universales de sentido. Estos trabajos son transformación e innovación, por el que cualquier significante puede llegar a ser un medio posible de trabajo con el espacio. Es el caso de Carlos Costa, que con su obra 2702 Fu-Go (2009), toma un globo dirigible aéreo, para ubicarlo en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes. Constante acción, esta obra se constituye fundamentalmente de movimiento y acción, opuesta a la inmanencia, congelada y embalsamada, de una obra monumental. Desde esta perspectiva, la obra es translimitación, es decir, va más allá del límite o canon por el que es concebida la obra de arte. ¿Con que finalidad ocurre la búsqueda del “trans” del límite de la obra? Más allá de la fiebre de renuevo y redescubrimiento que embarga al creador de hoy, se busca desenfrenadamente superar y quebrantar cada arista que pueda ser reconocida como límite. No es la muerte del arte. Es la búsqueda de su hibridación en un meta terrenal y mundano, como hace casi un siglo atrás lo iniciara Duchamp, y, como tan póstumamente lo vislumbrara el joven Nietzsche. Por otro lado, las esculturas del Paseo La Pastora, se relacionan con el espacio de modo de-terminado y de-limitado, característica fundamental de la escultura monumental. Si bien hay obras de esta muestra que se acercan a la contemporaneidad mediante la abstracción y el conceptualismo, todavía apelan a un en sí, es decir, a un espíritu o idea que las anima desde su ser más íntimo. Otro rasgo característico es la consecución temporal de la materialidad con la que son concretadas, remitiéndose desde siglos al mármol, granito, madera, bronce y acero, ya sean pulidos, ensamblados o modelados.

Escáner Cultural nº: 
150
Arte + Reflexión

 


Mario Irarrázabal, Ensamble, 2012


Chile: el trabajo con el espacio (parte II).

 

María Pía Cordero
mpiacordero@gmail.com

Revisando el artículo anterior, resulta curioso fijar nuestra mirada en la muestra Objetos que hacen ruido, literalmente acotada en el tiempo y espacio, y la muestra Paseo de las esculturas La Pastora (ubicada en calle La Pastora, que comunica las avenidas Isidora Goyenechea y Apoquindo), permanente y abierta, que a escasas cuadras del Centro de Arte Contemporáneo de las Condes, se deja contemplar por el ojo dormido, casi miope, del transeúnte común que dirige su paso fugaz a uno de los tantos cubículos de las cientos de oficinas que albergan los espejados edificios del sector de “Sanhattan” en Santiago oriente, principal centro financiero de la ciudad. En este paseo, de esculturas de 2 a 3 metros de longitud, trabajadas en materiales como: bronce, piedra y acero, se reúnen a los escultores: Federico Assler, Cecilia Campos, Aura Castro, Francisca Cerda, José Vicente Gajardo, Francisco Gazitúa, Mario Irarrázabal, Osvaldo Peña, Cristina Pizarro y Sergio Castillo. En este lugar se da a conocer un hacer que media entre el oficio moderno y contemporáneo de la escultura. Por una parte, muestra trabajos que son lectura cerrada y definida de una idea, cualidades del oficio moderno, por la que se representa un contenido determinado con un referente específico. Ejemplo de esto, es el caso de la obra La pensadora (2010), de la escultura Francisca Cerda, trabajada en bronce fundido, representa un cuerpo de mujer sentado en un rectángulo de elevada altura, en un gesto de contemplación algo lúdico que observa el acontecer metropolitano, o, la obra Ensamble (2010), del escultor Mario Irarrázabal, trabajo en bronce fundido de patina verdosa, de casi dos metros de diámetro, se encarga de humanizar la ciudad con dos piezas rectangulares, dispuestas de forma diagonal, en cuya intersección aparecen las figuras de pequeños hombres entrelazados, caminando y dialogando, manifiestan la idea de aproximación y unión de elementos. Mediando con un hacer más cercano a lo conceptual y contemporáneo, cuyas características principales son la abstracción (geometrización y formas fluidas u orgánicas), movimiento e inclusión de los espacios, se observan los trabajos Doble relieve y columna (2010), del escultor Federico Assler, columna de hormigón armado, de apariencia totémica y fuerte textura rugosa, o, La catedral (2010), del escultor Sergio Castillo, ensamblaje de acero industrial, en el que se realza el material y el método constructivo.

 

Escáner Cultural nº: 
149
Arte + Reflexión

 

Jorge Cabieses, “La Miniatura”, 2009.

 

CHILE: EL TRABAJO CON EL ESPACIO (PARTE I).


Por Maria Pia Cordero
mpiacordero@gmail.com

Este ensayo pretende ser un puente de conocimiento y acercamiento entre el antiguo y nuevo trabajo con el espacio, que tanto escultores como artistas visuales efectúan dentro de nuestra frontera. En octubre del año 2011, Pablo Rivera (1961), destacado artista visual chileno, es el encargado dio forma a la muestra “Objetos que hacen ruido” en el Centro de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de las Condes. En esta muestra Rivera ha elegido a los artistas: Jorge Cabiezes, Carlos Costa, Sofía de Grenade, Javier González Pesce, Alejandro Leonhardt, Adolfo Martínez, Aymara Zegers y Nicolás Miranda, los que mediante diversas formas de manifestación: video, instalación, fotografía, escultura, etc., conjugan su obrar en el trabajo y producción de espacio. Esta muestra en general presenta a los objetos cotidianos del habitar humano, cuestionando su estatus quo de objeto la mayoría de las veces “al servicio de”, posibilitando una búsqueda más allá de los límites de lo que cotidianamente denominamos obra. Es el caso del trabajo de Jorge Cabieses, que con su obra Miniatura (2009), juega a dotar de sentido nuevo a elementos de uso doméstico: una mesa de madera rectangular, una tostadora de pan eléctrica, una plancha, un foco, una extensión eléctrica, figuras de porcelana y unas correas caninas. Cabieses siguiendo la ruta de la instalación se otorga el derecho de descontextualizar de su campo de acción a estos objetos, para despojarlos de cualquier tipo de inofensividad e inocencia. Bajo un designio casi macabro los dota de un sentido nocivo, abriéndolos al mundo posible de la tortura: la mesa sirve para recibir el cuerpo, cuyas extremidades pueden ser fijadas y adosadas a ésta por correas caninas, por lo cual las ubica justamente en sus extremos, siguiendo el orden de las extremidades humanas; dos planchas eléctricas sirven para recibir cálidamente a los brazos; mientras que un tostador eléctrico es ubicado en el costado de la mesa, que media entre ambas planchas, para recibir a la cabeza; finalmente, ubica un foco de luz, aquel que usamos habitualmente en el escritorio o velador, para alumbrar la acción de tortura. Así, Cabieses nos propone una doble descontextualización, otorgándoles a instrumentos de uso doméstico el estatus de objeto artístico, y, al mismo tiempo de tortura, en el límite entre lo inocente y lo siniestro.

 

Escáner Cultural nº: 
148
Little Chilean Thoughts

Tony Smith, "Die", 1962-1968

Tony Smith, "Die", 1962-1968

 

Michael Fried. "Arte y Objetualidad" (1967). Presentación y traducción.

 

Presentación de Carolina Benavente Morales

Traducción de Carolina Benavente, Macarena Brevis y Carolina Cárdenas

 

Presentación

 

El texto “Arte y objetualidad”, de Michael Fried, es un clásico de la teoría del arte contemporáneo porque, a partir de su aversión por el arte minimal o, como lo llama, arte literalista, el autor señala algunos de sus principales aspectos. Publicado originalmente el año 1967 en la revista Artforum, este ensayo permite apreciar el desafío lanzado hacia el formalismo por prácticas y perspectivas artísticas alternativas, con un alcance político disruptivo en la medida que escapan de la neta contemplación para ensayar diversos modos de participación del sujeto en la obra. Así, mientras el expresionismo abstracto de la inmediata posguerra había involucrado la recomposición individual del artista mediante la práctica del action painting (pintura de acción), el arte minimal de los 1960 conlleva una expansión hacia el espectador. El texto de Fried denuncia esta salida de encuadre acusando al arte minimal de caer en la teatralidad como principal recurso del “no arte”.

Escáner Cultural nº: 
147
Little Chilean Thoughts

 

 

"Blanco/Negro", exposición de tapices experimentales de Claudia Tapia (2012)

 

por Carolina Benavente Morales*

cbenavem@gmail.com

 

Por medio de una serie de tapices experimentales construidos bajo los conceptos de "economía de medios" y "recuperación de memoria", la muestra “Blanco/Negro”, de Claudia Tapia Rabuco, investiga la diferencia cultural existente en torno a estos dos “no-colores”, como les llama. Esta muestra puede visitarse en la Biblioteca de Santiago hasta el próximo miércoles 30 de mayo de 2012.

La motivación original para desarrollar estos tapices, de acuerdo con la artista, se relaciona con las contrapuestas lecturas que poseen el blanco y el negro en dos civilizaciones: Occidente y Oriente. En efecto, mientras en el primer caso "el negro simboliza el luto y el blanco la pureza", en el segundo "el negro es símbolo de protección y el blanco lo es de pérdida y muerte". Desde la psicología del color, anota ella, es posible advertir cómo éste afecta a las personas y su percepción del entorno, pero ¿de qué manera incide la cultura en nuestra propia manera de percibir los colores? Tal es la pregunta que parece guiar la investigación de la artista.

Escáner Cultural nº: 
147
Evolución de la Belleza

Paquidermo "embotellado"

Esculturas "embotelladas" en el Paseo Reforma

Estética y Medioambiente como manifestación visual

 

Por: Ximena Jordán. ximejordan@gmail.com

De botellas y de estética pública...más

     Curiosamente, el presente artículo parecerá una continuación de mi artículo anterior, por tratar de un tema bastante similar. Sin embargo, esto es tan solo una afortunada coincidencia. Sin premeditarlo, siguiendo con el tema de mi último artículo, siguiendo en el Df, siguiendo con el problema del agua potable…me topo con otra propuesta de arte público que hace referencia al mismo problema medioambiental que perjudica diariamente al Df: la disposición de las botellas de agua.

arte+reflexión


Waldemmar Otto, "Sockeltorso IV - sitzend mit Stab", 1984.

EL HOMBRE EN LA ESCULTURA DE WALDEMAR OTTO:
IMAGEN VIOLENTA Y VIOLENTADA

Por María Pía Cordero

mpiacordero@gmail.com

En su obra  “La escultura en el campo expandido”, la teórica del arte Rosalind Krauss observa que a partir de los años sesenta del siglo XX, la escultura no puede ser definida en términos unívocos. Tradicionalmente, la lógica de la escultura obedecía servilmente al monumento, operando sobre la base de la conmemoración, para erigirse, la mayoría de las veces, en las coordenadas de la memoria histórica a la que sumisamente representaba. Sin embargo, con el trabajo del escultor francés Auguste Rodin (1840-1917), se marca una especie de evolución,  desde una  aquietada  y casi inerte perspectiva conmemorativa hacia una sutil y paulatina autorreferencialidad. “Para Rodin el significado es la superficie del cuerpo […]. Obliga al espectador a reconocer la obra como resultado de un proceso, un acto que ha conformado la figura en el tiempo. El significado no precede a la experiencia, sino que se produce en el proceso mismo de la experiencia. Ahora coinciden en la superficie de la obra dos sentidos del proceso: la exteriorización del gesto y la impronta del artista en el acto de conformar la obra” ( Krauss, Paisajes de la escultura moderna, pp. 38).  La decadencia que implica la escultura modernista abrirá las puertas a una escultura, que ya en los años sesenta del siglo veinte, por carecer de pedestal, por representar sus propios procesos y materiales de gestación, sólo podrá ser definida en términos negativos, es decir, negando su pasado universalista, para alojarse en el seno de una disparidad de signos y definiciones.

Escáner Cultural nº: 
145
Little Chilean Thoughts

"Arte de Cordel Recargado en Valdivia". Fotografía de Carolina Benavente Morales.

Arte, ciudadanía y cultura popular:
"Arte de Cordel Recargado" en Valdivia (noviembre 2011)*

 

por Carolina Benavente Morales

cbenavem@gmail.com

 

Índice (los vínculos sólo funcionan con la página abierta)

Arte y cambio social 

Ciudadanos-artistas en la Plaza

Una buena cazuela, un gran collage

Prácticas de amistad

 

Arte y cambio social

Durante el año 2011, los chilenos nos familiarizamos con incontables manifestaciones que cautivaron a la ciudadanía y cohesionaron el movimiento estudiantil en torno a sus demandas por una educación gratuita y de calidad. Tal explosión de creatividad colectiva no se había visto antes en el país, pero los cuerpos pintados, los pasacalles, los suicidios colectivos y los flashmobs, entre otros, forman parte de una larga serie de intervenciones estéticas en la sociedad. Realizada en distintas localidades de Chile el sábado 19 de noviembre de 2011, "Arte de Cordel Recargado" no surgió directamente del movimiento estudiantil, pero es parte de esa otra historia que se hizo visible gracias a sus protestas. La actividad, organizada por la plataforma virtual llamada en forma irónica Museo de Arte Moderno de Chile (MAMCHI), consistió en que cualquier persona interesada pudiese exhibir sus obras de arte colgándolas de cordeles en el espacio público, con el fin de expresar sus propias y diversas reivindicaciones.

Debido a su mayor exposición mediática, las acciones artísticas dirigidas a la televisión y a las redes sociales acaparan la atención de ciudadanos y expertos, a pesar de que se acompañan y en general se imbrican a otras que carecen de tales características. En particular, “Arte de Cordel Recargado” no sólo privilegió la acción desenchufada y desconectada, sino que además se desvió de la estética pop predominante. En efecto, su referente es la literatura de cordel, un género popular rural-urbano que tuvo vigencia sobre todo en el siglo XIX y cuyo nombre responde a que sus pliegos impresos se vendían, justamente, colgados de cordeles. Esto plantea mucho interés desde el punto de vista de la relación de las intervenciones artísticas con la cultura popular, ya que, al recurrir a ésta, los chilenos movilizados de hoy ensayan estrategias estéticas que no tienen cabida ni en la masividad ni en la esfera virtual. Ahora bien, si este tipo de intervenciones persiguen la transformación social, ¿cómo fue que lo logró “Arte de Cordel Recargado”? Voy a abordar esta pregunta en términos de los agentes, los discursos y las prácticas socioestéticas enfocando la actividad realizada en Valdivia, en la cual participé.

Escáner Cultural nº: 
144

Escultura en espacio público Df - Víctor Castro

Por un mundo con tapitas y con arte. Víctor Castro, escultura social

 

Por: Ximena Jordán. ximejordan@gmail.com

 

El Df y el artista

      Conocer a Víctor Castro es una experiencia singular. Personaje alto y serio, hay un aparente contraste en su personalidad misteriosa pero extrovertida, intelectual pero emocional…es confuso de catalogar. Al  verlo trabajar con niños sorprende por su cercanía y su habilidad educativa hacia ellos. Y hacia los adultos, también. No obstante, Castro es ante todo un artista contemporáneo, de raigambre muy urbana en estilo, estética y discurso. Aterrizado con la realidad y con los problemas de su entorno, Víctor Castro trabaja, en este momento, en la ciudad de México.

      La ciudad de México, también conocida como "el Df", sufre de un evidente problema de disposición de residuos sólidos.

 



 

CUBOS LUMÍNICOS: FRAGMENTOS DE LUZ EN EL TERRITORIO

 

Inauguración de la exposición " Cubos Lumínicos: Fragmentos de Luz en el territorio" de la destacada artista Paula Rubio, en los jardines de Galeria Patricia Ready.

Inauguración martes 6 de diciembre, 2011, a las 19.30 horas
Espoz 3125, Vicatura - Santiago de Chile
www.galeriapreeady.cl

 

Arte + Reflexión


Richard Serra “Promenade” (2008)

UNA DISCUSIÓN TRADICIONAL:
“¿VANGUARDIA VERSUS NEOVANGUARDIA?”,
CONFRONTANDO A DOS TEÓRICOS DEL ARTE:
PETER BÜRGER VERUS HAL FOSTER

PARTE II: HAL FOSTER Y LA NEOVANGUARDIA COMO RE-CODIFICACIÓN DE LA VANGUARDIA

María Pía Cordero

mpiacordero@gmail.com

Desde la perspectiva opuesta a la presentada en el anterior artículo, Hal Foster, re-actualiza las nociones de vanguardia y neovanguardia en su obra “El Retorno de lo Real”. Sostiene, en consonancia a Peter Bürger, que la vanguardia histórica combate los principios burgueses del arte, como también, la figura romántica del genio artístico. Tarea que es efectuada mediante el uso de objetos cotidianos y la abstracción  de los tradicionales elementos que componían el arte moderno: la importancia de la idea central de la obra y de los materiales de acción creativa. Sin embargo, para Foster, la vanguardia debe ser analizada mediante una re-evaluación, a través de: “nuevas genealogías de la vanguardia que compliquen su pasado y den apoyo a su futuro” (Foster, 2001, pp. 7).

Bajo un indagar casi genealógico, pregunta Foster: “¿Apareció Duchamp como “Duchamp”? por supuesto que no, pero a menudo se lo presenta como nacido de una pieza de su propia frente ¿Surgieron acaso Les Demoiselles d´Avignon de Picasso como la cima de la pintura moderna por la que ahora pasan?” (Foster, 2001, pp. 10). Estos íconos del arte, son sólo “efectos retroactivos” del despliegue del arte y del desarrollo de la crítica, siendo sus efectos no inmediatos, sino una “temporalidad diferida de la significación artística” (Foster, 2001, pp.10). Luego, la historia del arte se hace legible retroactivamente, es decir, desde el presente hacia el pasado, no teniendo un punto final. De este modo, la vanguardia ha de leerse a la luz de la neovanguardia. Ambos movimientos, son considerados como manifestaciones de un mismo fenómeno, habiendo entre ambos, diferencias de grado y no de especie. De este modo, la neovanguardia acomete la apertura de la vanguardia, ampliando su concepto, mediante nuevas revisiones y despliegues.

Escáner Cultural nº: 
142

 

 

Evocación a las artistas difuntas
1º de noviembre año 2011

Cortejo funebris



La calle y sus veredas servirán esta vez para plantear un recuerdo, para evocar a los silentes, a las silenciosas.
La calle para hacer un cortejo, una romería, al templo de los festejos, al sofá.
Así iniciaríamos y rendiríamos culto este año a las mujeres que han muerto siendo artistas anónimas o famosas, sin perjuicio de evocar a quien quieras durante la ocasión.

 

La romería o cortejo contará con la participación de vehículos adornados con los elementos típicos de este día, flores, fotografías. en caso de contar con un vehículo con parrilla podemos poner alguna obra de pintura de modo vertical.
Los y las que vamos caminando podemos portar retratos de las recordadas o recordados, velas encendidas, elementos propicios, instrumentos sonoros, vestuarios atractivos, una vez en el sofá estando, descansamos hacemos una reunión donde bebamos y comamos alguna cosita y nos ponemos de acuerdo en común para mostrar cada cual su propio rito

 

Invitamos a la participación activa y libre de las personas creadoras, inscribiéndose con su nombre y el nombre de la persona a la que recordarán en reunidos69@gmail.com

A las personas que están lejos, en otras ciudades o países pueden enviarnos sus colaboraciones por email a: reunidos69@gmail.com
 

Hola de inicio de la "Romería": 18:30 que hará un recorrido con un cortejo fúnebre en las cercanías del Sofa, iniciando y culminando en éste.
Hora de inicio: 18:30
Hora de término: 20:00
Para comenzar los festejos en el Sofa 
alrededor de las 20:00 horas para culminar después de las 24 horas en la madrugada del día 2 de noviembre (día internacional de los muertos y muertas).

Reunidos organiza.

reunidos69@gmail.com

http://artistasmuertos.wordpress.com/ en este blog pueden ver las celebraciones anteriores

http://www.sofa.cl

Sofa, Sociedad de Fomento Artístico: Santa Isabel 0151, Providencia, Santiago de Chile

arte+reflexión


Mario Irarrázabal
 

MARIO IRARRÁZABAL: DIMENSIÓN EXISTENCIAL DE SU  OBRA “MANOS”

Maria Pía Cordero

La intención de crear el montaje “Manos”, del escultor Mario Irarrázabal, proviene de una serie de obras que se enmarcan dentro de la línea de lo monolítico (1). Es así, como desde fines de la década de los setenta, comienza expresamente a buscar su inspiración en los dólmenes y menhires de Stonghen, en los arcaicos moais de Isla de Pascua, y en todas las piezas primitivas que el desierto de Atacama ofrece, sin temor al claudicante paso del tiempo. La obra de Irarrázabal, busca vivificar lo mágico de estas construcciones, aquel enigma, que los menhires plasman en las miradas de quienes perciben sus picos erectos hacia el cielo de lo inexplicable (2). Estos montajes pueden ser entendidos, en palabras de su autor, como “hitos poéticos”, por los que se pueden re-encontrar hombre y paisaje (natural o urbano) (3).

De este modo, la obra “Manos” puede ser estudiada desde una perspectiva existencial, a través de su ser y de quien la contempla, sumando, además, el soporte que posibilita el contacto de ambas entidades, esto es, el lugar en donde es emplazada la obra, y, por el cual se da tal interacción. Al respecto, cabe señalar la meditación del  filósofo alemán Martin Heidegger, en relación al “espaciamiento” que acomete la instauración de la obra: “El espaciar origina la situación preparada para habitar. Los espacios profanos son siempre la privación de antiguos espacios sagrados. Espaciar es liberar sitios. En el espaciar habla y se oculta al mismo tiempo un acontecimiento. [...] El carácter de ese acontecimiento es esa tal percepción de los sitios. Pero ¿qué es el sitio si su particularidad debe determinarse por la guía del espaciar liberador? El sitio abre circunstancialmente un paraje, en la cual reúne a las cosas en su co-pertenencia” (Heidegger, 1992, pp. 151). Según lo anterior, sólo desde la actividad del espaciamiento, es posible la apertura de los sitos. Tarea fundamental de las “Manos”, las que  mediante su apertura, dan lugar a la corporeización del sitio que las posibilita, dando origen con esto, a la co-pertenencia de la obra al lugar que la sostiene, y, también, al contacto  o “percepción” que el hombre genera con estas entidades. En este sentido, el sitio que sustenta el cuerpo de la obra, surge como soporte de tal interacción.

Escáner Cultural nº: 
139