Crítica
leer… la acción
Alberto Caballero
Leer, escribir, traducir, reproducir...son modos de hacer con los conceptos. Nosotros hemos elegido leer...por que nos ha ayudado luego a escribir sobre...la acción.
La acción...es nuestro concepto princeps, como podría haber sido la representación, la actuación, la interpretación, entre otros. Fundamental ya que el tema que nos ocupa es el arte de la acción denominado genéricamente performance. La performance en tanto arte de la acción, hace de 'la acción un arte'.
De este concepto han derivado otros como: presentación, efímero, cuerpo y lugar, entre otros, pero antes de entrar a definirlo, tenemos que seleccionar el operador, el aparato teórico, para poder leer. Para leer tenemos que elegir un modo de escritura, lo hace la ciencia, con las matemáticas, la música con el pentagrama, la danza con la la coreográfica, la poesía y la literatura con la letra, la geometría y la topología, la geografía, incluso la astronomía.
Esto es muy reciente, pero el arte de la acción empieza a tener dos lecturas, una la historia, el relato de los acontecimientos fundamentales en sus 60 años (de historia), y la biografía, el relato de la vida de los artistas (de la acción). En ambos métodos el concepto principal es la interpretación: la interpretación de los hechos, de los acontecimientos, interpretación de otra interpretación, ya que no se puede saber del acontecimiento en si. En el caso de 'la vida del artista' son interpretaciones de sus momentos vividos, no se trata del hecho, sino de su interpretación, autobiografía o biografiados por otros. De allí grandes 'biografias de ' , o epistolarios famosos (André Gide).
Tribunal Constitucional Retrasa y Paraliza Causas De Derechos Humanos
Para los violadores de DDHH se hace fácil evadir la justicia, que aún no llega desde que cometieron sus crímenes, desde el 11 de septiembre de 1973 ya han pasado 45 años y siguen en libertad hasta hoy, gracias a que sus abogados apelan diciendo que hay alguna inconstitucionalidad en los juicios en su contra, ante el Tribunal Constitucional (TC) y sus causas quedan "congeladas" o pendientes, esto comenzó desde 2016 hasta hoy, . (Nota de la Directora.)
Por Lucía Sepúlveda
El Tribunal Constitucional dirigido por Iván Aróstica fue remecido por la entrega de miles de firmas de emplazamiento al Tribunal; por la carta transversal de senadores demandando al presidente Piñera intervenir en el mismo sentido, y por la movilización a Santiago de las organizaciones de derechos humanos de Ñuble, sosteniendo un cartel frente a la sede del TC. Ellos acusan a la institución ubicada en Huérfanos 1234, de amparar a violadores de derechos humanos. Explicó Rosario Peña, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Chillán: “Las firmas que entregamos hoy 14 de mayo las juntamos en sólo dos semanas, en el Paseo Peatonal de Chillán. Los jóvenes eran los que más firmaban, ellos eran los más benévolos. Esperamos que el tribunal constitucional se aboque ahora a devolver las causas de ddhh a los tribunales de justicia.”
La presión está logrando resultados concretos. Este martes 15 de mayo, a las 10 de la mañana, se verán en audiencia pública las primeras causas de “inaplicabilidad constitucional” luego de largo tiempo de estar congeladas en el TC, trabando así la investigación judicial contra responsables de crímenes en esa región. Los primeros casos en tabla son por la desaparición en octubre de 1973 de Ricardo Troncoso, militante del MIR –que hasta el golpe trabajó como reportero gráfico del diario Clarín- y de los hermanos Tomás y Gustavo Domínguez Jara, dirigentes campesinos del asentamiento Ranquil.
Vigencia de la táctica dilatoria
México. EntreVistArtista (EVA) / 14 de enero 2018
El transitar de las llamas misteriosas - Omar Gatica- 2017 - oleo sobre tela- 160x200cm
OMAR GATICA: LA REDENCIÓN DEL VALLE
Por Mario Fonseca
Bajar Catálogo en PDF
Omar Gatica parte al monte, se repliega en las últimas estribaciones accesibles desde la gran capital y la remite, en la distancia, a lo indispensable. Allá se pone a pintar; acá expone. Ha vivido –ha disfrutado y ha sufrido– lo suficiente como para ascender el valle de Alhué a decantar una vida y erigir otra sobre esos cimientos ahora lejanos. No hace una escisión con el pasado pues construye sobre él, pero los muros ya no dejaban ver el horizonte, necesitaba abrir el cielo para observar la existencia, su existencia. Un pintura, Antes de la calma y el recogimiento, despliega la vorágine de la que finalmente se sustrae: quizás no la hubiera podido pintar sin partir. Hay mucha energía en esa pintura así como en las demás que conforman su última producción; también hay, a manera de contrapunto, una evocación de tratamientos antepenúltimos ahora en piezas frescas y vitales. El gran río de su obra fluye así abriéndose curso por las vicisitudes del valle, remontando aguas impregnadas con los colores intensos que inspira el estero Pichi, descolgado de allá arriba, de Rao Caya, la nueva fuente.
Antes de la calma y el recogimiento - Omar Gatica- 2017 - oleo sobre tela - 120 x 200 cm
El Ojo del alma viene cargado de conflictos, si bien su dinámica –ninguna obra descansa– refleja intensas discusiones interiores antes que algún compromiso forzado por las circunstancias. La lucha es difícil pero se da de frente. Desde esta pintura parecieran surgir varias otras, como si fuera el eje centrífugo del conjunto. Propone un centro sólido y al mismo tiempo la energía para expulsar a los demás clústeres que no obstante se mantienen en tensión gracias a su fuerza de gravedad. Fuerza para la vida anuncia el nuevo hábitat con su explosión de rojos y naranjos –que los azules celebran en cuanto no saben cómo contenerlos. El marcado giro por arriba emula una galaxia joven en formación, asertiva en su destino irrevocable (¿será la dirección de las agujas del reloj la misma del Universo? –no lo recuerdo). Asimismo, la obra descubre una tridimensionalidad inédita en el pintor, generada desde el movimiento. Más tarde cae la noche y los cielos de allá, que sí dejan ver el firmamento, también emiten luces quea veces suelen confundirse con otros fuegos no necesariamente humanos, como en El transitar de las llamas misteriosas. Esta pintura, marcada igualmente por el giro sideral de la anterior, se instala esta vez en el reino intermedio, aquél al que dan acceso el aislamiento del valle y una prosapia que se remonta a La Quintrala y más atrás: al reino de los espíritus que nos acompañan, pero a quienes solo podemos ver si nos lo permitimos. Allá se lo permiten.
EXTREMOS DEL VOLUMEN: Una mirada desde los medios y las personas**
Por Laura Palacios, Periodista UC
**Este texto fue presentado junto con el libro "Extremos del volumen: poderes y medialidades en torno a la obesidad y la anorexia", de Valeria Radrigán y Tania Orellana, en la Universidad Adolfo Ibáñez, Santigo de Chile el día 5 de mayo de 2017, gracias a la invitación de CEAC.
Quiero hablarles de este libro desde dos perspectivas. La primera, la mediática, y la segunda, la personal, porque pienso que el testimonio es siempre una forma de transmitir de manera clara lo que se quiere expresar.
Comenzaré con la teoría, muy someramente en honor al tiempo. En el mundo de las comunicaciones existen numerosas teorías sobre cómo los medios impactan y afectan a las personas. Una de las más reconocidas y aceptadas es la teoría del establecimiento de la agenda, o agenda-setting, cuyo máximo exponente ha sido Maxwell McCombs. Esta teoría postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da. El punto central de esta teoría es la capacidad de los medios de comunicación para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda.
Reseña libro Extremos del Volumen de Valeria Radrigán y Tania Orellana
Por Valentina Montero
Fotografía de Jorge Villa para CENTEX Valparaíso
Sobre cierto modelo de ‘interculturalidad’
Los muchos cambios que el Perú ha experimentado, desde al menos la década de los 90 y el establecimiento del Neoliberalismo económico y cultural, se han manifestado en otros tantos modelos económicos, sociales y culturales que, con altas y bajas, mantienen una vigencia sorprendente. Aunque periódicamente aparecen voces en la academia y medios que tratan de analizar estos nuevos modelos y ofrecer críticas estimulantes, es necesario continuar en el ejercicio de analizar, desmitificar y reformular estos modelos. En este primero de dos artículos me propongo analizar uno de estos modelos, el de ‘interculturalidad’.
Oscar Steimberg: “Las continuidades formales de un engendro de escritura pueden darse con tanta insistencia y tantos efectos como los que tendría una construcción de relato”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Oscar Steimberg nació el 20 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es director de Posgrado en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes y forma parte de la Comisión Evaluadora en Filología y Lingüística del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), así como de la Comisión Asesora de Ciencias Sociales de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Nombrado profesor emérito por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires en 2012, integra la Comisión de Profesores Eméritos, Consultos y Honorarios de la UBA, Facultad de Ciencias Sociales, en la que integra la comisión de postdoctorado. Es ex presidente de la Asociación Argentina de Semiótica y fue vicepresidente de la Asociación Internacional de Semiótica Visual (1996-2001). Sus trabajos de investigación sobre lenguajes artísticos y mediáticos han sido publicados a partir de 1968 en libros, revistas y series fasciculares por editoriales de la Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Bélgica, Francia, Italia y Alemania. Algunas de sus obras en el género ensayo son “Estilo de época y comunicación mediática” (en colaboración con Oscar Traversa), “El volver de las imágenes” (con Oscar Traversa y Marita Soto), “Semióticas: Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición”, “Leyendo historietas: Textos sobre relatos visuales y humor gráfico” y “El pretexto del sueño” (2005; en el mismo año publicado en idioma italiano). Su único libro de relatos, “Cuerpo sin armazón”, apareció en 1970 y con segunda edición en 2000. Sus poemarios son “Majestad, etc.” (1980 y 2007), “Gardel y la zarina” (1995), “Figuración de Gabino Betinotti” (1999; con segunda edición castellano-francés en 2015), “Posible patria y otros versos” (2007). Entre otras antologías ha sido incluido en “200 años de poesía argentina”, con selección y prólogo de Jorge Monteleone (2010).
"pequeño ejercicio de soberanía & disidencia" de Eli Neira. Fotografía de Michel Beauvais.
CHÚPAME LA PERIFERIA
Algunas reflexiones post X Encuentro Hemisférico de Performances
Ex Céntrico, Soberanías & Disidencias
Santiago de Chile julio 2016.
Por Eli Neira
¿Se puede hablar de la periferia desde la más rotunda de las centralidades?, ¿Se puede hablar de la periferia en la periferia, con intención inaugural y cobrar por ello, (a los sujetos periféricos, mismamente)? ¿Se puede hablar de la periferia sin jamás haber tenido ni la mas leve simpatía ( em- patía) con alguna periferia real? Margen que sin embargo se desea enunciar, no se sabe bien si como objeto de deseo, objeto de estudio u realidad a colonizar. O todo eso junto.
De poder se puede, me dirán ustedes, pero es ilegitimo les diré yo. Y si no es ilegitimo, es, al menos, un acercamiento muy pero muy parcial que bien haría en partir por reconocer esa parcialidad.
El centro es por antonomasia un lugar de privilegio. La centralidad no es un devenir histórico “natural” de los pueblos sino que es un diseño, una política, bastante bien pensada y militarmente asegurada, que determina la distribución de los recursos y del poder. Es decir, no existe periferia alguna sin un centro que acapare, excluya y desplace. Una cosa engendra a la otra.
Desde este punto de vista, resulta bastante sospechoso cualquier movimiento del centro hacia la periferia.
¿Por qué querría el centro, los que gozan de la centralidad, por ellos mismos organizada y mantenida (celosamente), nombrar a la periferia? ¿Por qué querrían los privilegiados nombrar a los desprivilegiados, si ya sabemos que es en la desigualdad donde se sustenta todo privilegio?
La historia nos indica que cuando el centro o su mejor sinónimo, Estados Unidos, mira a la periferia, generalmente es para mantener su centralidad aunque ésta cueste unos cuantos muertos, desaparecidos, torturados, desplazados o un par de golpes de estado. Son los costos del desarrollo. El de ellos, naturalmente. Jamás el nuestro.
Reflexiones por una real no monárquica
Por Héctor García-Jorquera
Gotemburgo, Suecia, julio, 25, 2016.
La idea de periferia es errada si se le da a esta definición un carácter permanente. Es decir, por ejemplo si observamos esta definición en términos económicos nosotrxs, de humana especie, somos el centro de nuestra existencia, pero es en la periferia en relación a nosotros donde se realizan las decisiones y transacciones que determinarán tal vez todas nuestras existencias y las del planeta en su conjunto. Al mismo tiempo si pensamos en términos cósmico-geográficos, la galaxia en la que este planeta se ubica, según las versiones científicas, no comprobables por el ojo humano, somos todxs absolutamente parte innata de la periferia, pertenecemos al único planeta, que como cuerpo físico conocido, alberga vida según nuestros breves criterios, es decir, estamos hablando de la periferia misma en relación a un universo matemáticamente plausible.
Beyond Europe
Nota de la autora: "Más allá de Europa" es un artículo que fue inicialmente escrito en inglés para ser publicado en una revista chileno-australiana, en Melbourne. Con la autorización del comité editorial de Escáner, lo publico a continuación en inglés, a modo de excepción y con la intención de compartir con ustedes el texto original. Agradeciendo su comprensión, los invito a leer y a pensar "más allá de Europa".
Ximena Jordán.
Guillermo Núñez - Haikus del maestro.
LA DUDA PICTÓRICA
-panorama psicopatriotico de los 80-90-
Felipe Vilches Rubio
Cuando en el decenio 80-90 registré distintos fenómenos del arte joven en Santiago, a finales de los 80 me había otorgado el mundo artístico, el premio Under de la crítica de arte joven (1988) por PERFORMANCE BALLET ZARATHUSTRA y por la naciente crítica de pintura que realizaba en Taller LA BROCHA, en el Barrio Bellavista.
Fue una reacción natural ser, ante la distinción, más responsable y me enfoqué a la crítica de la pintura en presentaciones y textos para catálogos e ideas, también guiones, y actuaciones, Festival de Teatro y otras performances mientras veía el oficio de vender y a su lado el desconcertante desarrollo de las ventas de obras artísticas con los proyectos que financiaban fundaciones que sorpresivamente destacaban en sus fines altruistas. Se intuía que el único camino posible a las masas de artistas, si no fueran elegidos por el mercado, era vivir en talleres en mínima pieza y soñar en el éxito de proyectos enviados al ministerio de educación y fundaciones de arte.
El excesivo crecimiento del arte parecía exigir el centralizar pronto los lugares de ventas por la marea tremenda que significaba en Chile, la multitud de artistas que salían de institutos y universidades. Alguien previó el cambio al mundo neoliberal.
Salvador Elizondo,
o la paradójica imposibilidad existente en la repetición de los instantes
En una de tantas noches de insomnio y después de varios intentos, encendí el televisor. Nunca he sido un espectador frecuente y me parece un gasto innecesario contratar televisión de paga. Suponía, erróneamente en aquella ocasión que, dada la calidad de los contenidos en tele abierta, terminaría sucumbiendo ante algún infomercial o cualquier otra cosa transmitida a las 3 de la madrugada. No tuve siquiera que cambiar de canal. Al aparecer en pantalla la inconfundible mirada perdida y el acento porteño de Borges, comprendí que no conversaría con Morfeo en un buen rato.
El audio mono estéreo y las imágenes distorsionadas evidenciaban un programa antiguo, probablemente recuperado de alguna polvorienta bodega. Se trataba de una tertulia entre titanes: Jorge Luís Borges, Germán Bleiberg, el autor de “El guardagujas” Juan José Arreola y el hasta entonces desconocido para mi Salvador Elizondo.