Santiago de Chile.
Revista Virtual.
Año 8

Escáner Cultural. El mundo del Arte.
Número 80
Enero - Febrero 2006

¿Berlusconización en México?
LAS MEGAMÁQUINAS DE MASS-CULTURE
A NIVEL PLANETARIO )

Entrevista con Pablo Espinosa Vera (parte 2)

En la segunda parte de la entrevista con Pablo Espinosa Vera, organizador del 2º Congreso Mundial de Semiótica y Comunicación "La dimensión massmediática", celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, entre el 19 y el 21 de octubre de 2005, viene al caso comentar que poco más de un mes después de este acontecimiento tuvo lugar la aprobación por vía de "fast track" en la Cámara de Diputados mexicana de una modificación a la Ley de Radio y Televisión, mediante la cual se entregan al "mejor postor" las licencias o "concesiones" de radio y TV digitales, es decir, al duopolio de la televisión mexicana y, de paso, al capital extranjero (léase EEUU) que quiera entrometerse en las conciencias nativas.

A través de la llamada "Ley Televisa" (el consorcio dominante del oligopolio televisivo) México se encuentra al borde de una "berlusconización" rampante, al estilo de la dictadura massmediática que impera en estos momentos en Italia. Al aproximarse las elecciones presidenciales de julio de 2006, todo indica que los únicos verdaderos beneficiarios serán inevitablemente los grandes tiburones de la TV.

Al margen del episodio comentado antes, pero sin perder de vista en los puntos que siguen el peligro que implica entregar el poder comunicacional-informático a los consorcios transnacionales, presentamos la entrevista con Pablo Espinosa , quien nos dice:

Partiendo de la metáfora que hace James Joyce del Finegans Wake al titularla inicialmente como « work in progress », podemos hacer una analogía de lo que fue el 2º. Congreso Mundial de Semiótica y Comunicación: La Dimensión de los Mass Media : un verdadero ejercicio de « semiosis-in-progress » de efectos imprevisibles.

En una semiósfera cuasi-monástica propia de una novela de Umberto Eco ( la Biblioteca Magna Universitaria "Raúl Rangel Frías" diseñada por Ricardo Legorreta), se congregó un think-tank internacional de expertos en semióticas mediáticas aplicadas y en comunicación de masas, quienes fueron definiendo y estableciendo, desde perspectivas diversas, las directrices principales enfocadas a la constitución de una 'gran teoría' de la Semiótica de los Mass-Media; instrumento teórico-metodológico que permitirá ahondar, en un futuro cercano, en el análisis e interpretación del discurso mediático global y en los procesos internos que definen el accionar y la intencionalidad subyacente de las megaindustrias culturales de cobertura planetaria, incluyendo los mecanismos de recepción por parte de los destinatarios que han establecido estrechas sinergias o 'complicidades' con sus emisores massmediáticos.

Pregunta : ¿Cuáles consideras, entonces, que fueron los principales logros de este segundo congreso?, ¿hubo avances en cuanto a la conceptualización y la cientificidad de la semiótica?

Pablo Espinosa : Lo mas importante: que los principales semioticians que han incursionado en el estudio de la teoría semiótica de los media (Hess-Lüttich, Winfried Nöth, Günter Bentele, Gianfranco Bettetini, Jeff Bernard, Lucia Santaella, etc.), se hicieron presentes y plantearon tesis y puntos de vista de avant-garde que se sistematizarán en las memorias del congreso, la cual se organizará por grandes temas.

Por supuesto que hubo avances: en el ámbito de la conceptualización, al reconocer, por ejemplo, la existencia de una semiótica de los mass-media. Y en el ámbito de la cientificidad: al aplicar, en dichas teorías, la metodología más avanzada de la semiótica de la comunicación destacando el factor del 'principio de veridicidad' (cuadrado semiótico), que resulta de la verificación de una hipótesis en torno a la verdad de la misma (Peirce, Eco, Ponzio, Bonfantini, Bettetini, Max Bense, Greimas, etc.).

Pregunta : Congresistas como Carlos Scolari plantearon (según mi interpretación) que la semiótica ya alcanzó un grado de madurez epistemológica en su rango de ciencia autorrefutable (según Popper), y que, por lo tanto, puede desarrollar aspectos particulares y parciales como las semióticas especializadas. ¿Estás de acuerdo con este enfoque?, ¿el congreso coadyuvó en esta maduración?

Respuesta : De manera general, por supuesto que sí. Aunque la semiótica filosófica o del lenguaje conforma un espacio conceptual reservado para iniciados (Eco, Sebeok, Fabbri, etc.). Muchas semióticas aplicadas se han venido desarrollando, en cierta forma, de manera autónoma, como las semióticas del cine (hay varias corrientes), las de la publicidad, las de los comics, etcétera.

Pregunta : en la supermesa redonda final se habló de la necesidad de que la semiótica aspire a emitir  verdades científicas, y no sólo enunciados provisionales. ¿Estoy en lo cierto?, ¿y qué repercusión tendría eso hacia el objetivo de una 'big theory' semiótica, como se planteó en el Congreso?

Respuesta : Sí, es a lo que me refería. Al revisar, en forma detallada, las propuestas teóricas que hacen los expertos en la semiótica massmediática, nos topamos con esas verdades científicas. Por ejemplo, la semiosis o autorreferencia que se da entre los propios medios al margen del receptor provocan nuevas modalidades mediáticas para reflexionar.

Es decir, los propios mass-media tienden a la construcción de un discurso de 'science fiction' que sólo se refiere a sí mismos y se retroalimenta con referentes virtuales 'creados' por ellos mismos; gozan y se divierten en este 'espacio especulativo' -en relacion con el espacio especular de los espejos-; es algo kafkiano, de pesadilla, pero real.

¿Ejemplos? Del fenómeno 'big brother' al autoespectáculo que la gente aplaude y financia: "Bailando por un sueño", y su nueva modalidad autorreferencial, centrípeta, endógena: "Cantando por un sueño", próxima a entrar en escena..." Así, vamos tejiendo y construyendo esa 'big theory' que cobrará sentido en las memorias y en otras producciones derivadas del Congreso, incluyendo hasta una película. lo que llevará tiempo, pero ya existe el material.

Pregunta : Las semióticas parciales, dedicadas a diversas prácticas comunicacionales específicas, parecen estar ya bastante avanzadas, ¿podría ya hablarse de una semiótica general sobre los mass media?

Respuesta : Exacto. Por eso, me atrevo a comentar que una semiotica de los media, al margen de sus propuestas teóricas, deviene a ser la suma de las semióticas aplicadas, pero soportadas por una 'gran teoría' que las dote de sentido en el contexto de la función semiótica (correlacion entre forma y contenido).

Pregunta : También en términos de Carlos Scolari, las ciencias de la comunicación parecen encontrarse en un periodo precientífico, eminentemente especulativo y ensayístico: ¿podrá la semiótica coayuvar a que estas ciencias avancen hacia su pleno rango científico, o hasta qué grado las limitaciones de la comunicología - communication research , pero sin los lastres de la corriente estadunidense- retrasan a la propia semiótica massmediática ?

Respuesta : Una respuesta es el libro que estoy compilando con trabajos de expertos (gurús) titulado "Teorias de la comunicación vs la pragmática de las industrias culturales", que posiblemente se convierta en una conferencia internacional.

Mientras las teorías de la comunicación, de corte sociológico, psicológico, literario y periodístico persistan en 'surfear' en torno a la pragmática de la comunicación ejercida por las industrias del entretenimiento, seguirán retroalimentando una función cosmética (de maquillaje), perceptual y de simple "yo acuso", sin incidir en los principales aspectos que detona la 'comunicación hiperrealista': producir sentido e imponer en el imaginario el discurso audiovisual plagado de simbolismos deplorables y nefastos. Pero lo peor: lograr que el receptor se haya transformado en un 'cómplice' de las megamáquinas de mass-culture a nivel planetario. La complacencia y el hedonismo, como nueva 'hiperconciencia masiva' de tendencia massmediática.

Aquí, las teorías de la comunicación no tienen nada qué hacer: ni siquiera, exponer esta terrible realidad, lo que sí hace la semiotica y que, con inteligencia, puede generar una 'educacion semiótica' (manual para defenderse de signos que transmiten significados vacuos) hasta para niños y adolescentes.

En este último renglón, hay que destacar el convenio que se firmará en fecha cercana entre las máximas autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Nuevo León (Seccion 21), la Secretaría de Educacion del gobierno del Estado y Asemass&Comglobal, para concientizar a cuadros de maestros y directivos en torno a esta 'semiotica de los mass-media'.

Así, finalmente, hasta las aulas, donde los niños aprenderán lo más elemental de lo que tú llamas una 'semiótica general de los mass-media', que les permita discernir y elegir ante esa galaxia mediática que, como un tsunami, todo lo arrasa y asfixia.

La idea final: que los niños, los adolescentes y los jóvenes, tengan un camino hacía la libertad, como lo subraya Amartya Sen: sólo detonando las capacidades del individuo y dándole armas para ejercer la elección y la toma de decisiones, se puede hablar de libertad humana.

Tras agradecer al entrevistado, como corolario y retomando el desaguisado legislativo en México visto al principio, estimo conveniente reproducir la declaración de un grupo de especialistas e investigadores de la comunicación en rechazo de esa tal "Ley Televisa" (y las que se den en nuestro espacio público latinoamericano):

Rechazamos una reforma al Vapor

A la H. Cámara de Senadores

El Senado de la República discute actualmente la reforma a las leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 1 de diciembre. Se trata de una reforma insuficiente, riesgosa y que tendría consecuencias graves para la sociedad y la radiodifusión mexicanas.

1. Aunque se dice que evitaría la discrecionalidad gubernamental que hasta ahora ha existido en la asignación de concesiones para la radiodifusión, la reforma solamente la acota de manera parcial. Por otra parte los permisos para radiodifusión seguirían supeditados a las decisiones, aún más discrecionales que hoy, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

2. Las concesiones para la radiodifusión comercial serían adjudicadas al mejor postor, en subasta en la que imperarían criterios de carácter financiero. Quien tenga más dinero tendrá más posibilidades de transmitir por televisión y radio.

3. Una verdadera reforma tendría que atender la función social de la radiodifusión. Pero esta reforma, con el pretexto de propiciar la convergencia tecnológica, responde sólo a los intereses de las dos empresas más poderosas en la televisión comercial a las que de manera automática se les permitirá utilizar, para ofrecer diversos servicios de telecomunicaciones, la porción del espectro radioeléctrico que les fue concedida a fin de que hagan televisión digital.

4. La reforma tiene una visión estrictamente mercantil. Las opciones que abre la tecnología digital para la propagación de diversos servicios (telefonía, radiodifusión, transmisión de datos, etcétera) beneficiarían solamente a los concesionarios más poderosos y no a las radiodifusoras que operan bajo el régimen de permisos. Las dos principales empresas de la televisión comercial serían agraciadas con un negocio adicional a los que ya tienen.

5. La mencionada reforma subordina la Ley Federal de Radiodifusión a la de Telecomunicaciones. Una de las implicaciones de esa supeditación sería la apertura de la radiodifusión mexicana a la inversión extranjera directa y con derecho a voto.

6. La Comisión Federal de Telecomunicaciones, a diferencia de lo que se ha dicho en los días recientes, no adquiriría una auténtica autonomía. Tendría atribuciones, con las que ahora no cuenta, en materia de radiodifusión. Pero en el campo de las telecomunicaciones seguiría siendo un órgano de trámite ante el Secretario de Comunicaciones.

7. Es falso que con esa reforma el Instituto Federal Electoral adquiera mayores atribuciones respecto de la propaganda política. Solamente se le adjudica la función de pagar la publicidad que contratarían los partidos y ahora, en contravención al Código Electoral, también los candidatos.

8. Aunque sus promotores dicen que tales reformas respaldarían la difusión de contenidos elaborados por productores independientes, en ellas no se define qué ha de entenderse por producción nacional de esa índole.

Desde hace varias décadas y particularmente en los años recientes ha sido muy discutida la necesidad de actualizar la legislación para los medios electrónicos en México. El Senado examina desde hace tres años una iniciativa que no ha sido dictaminada fundamentalmente por las presiones de los consorcios de la radiodifusión que se han opuesto a una reforma integral en ese terreno. Se trata de las mismas presiones de quienes ahora buscan que sea prospere la reforma que la Cámara de Diputados aprobó el 1 de diciembre.

La ausencia de deliberación, su presentación inopinada y repentina así como la sospechosa y forzada unanimidad con que fue aprobada por los diputados, han llamado la atención sobre esa reforma. Sería lamentable que, ahora, los senadores siguieran por esa ruta establecida por sus colegisladores. Es indispensable que los cambios jurídicos para la radiodifusión sean cabalmente discutidos y, desde luego, que en esa deliberación se tome en cuenta la opinión de todos los involucrados por tal reforma. Seria inexcusable que el Senado de la República no abriera los espacios de intercambio y diálogo que hacen falta para conocer todas las opiniones sobre ese tema.

Estamos en contra de una reforma al vapor. Una reforma sobre las rodillas sería expresión de un arrodillamiento que el interés de la sociedad mexicana y la dignidad del Senado de la República no se pueden permitir.


Firmado por:

Fátima Fernández Christlieb, Raúl Trejo Delarbre, Pascal Beltrán del Río, Miguel Carbonell, Fernando Mejía Barquera, entre otros.

Revista Etcétera, México, D.F., 12 de diciembre de 2005.

 

 

Si desea ponerse en contacto con Pablo Espinosa Vera, favor de escribir(le) a: asemass@semioticamassmedia.com ; isecom@institutodesemiotica.com

http://www.semioticamassmedia.com/Principal.htm http://www.institutodesemiotica.com/index.html

 

 

César Horacio Espinosa Vera. Mexicano. Escritor, poeta visual. Fundador en 1963-1964 de los Cafés Literarios de la Juventud y coeditor de la Hoja Literaria Búsqueda. Integrante del Movimiento de Los Grupos, en los años setenta. Desde 1977 forma parte del circuito del arte-correo, del cual promovió una serie de exposiciones y proyectos en México. Creó y ha sido coorganizador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual y Experimental (1985-2004). Autor de libros y ensayos sobre poesía, arte, política cultural y comunicación, uno de ellos -en coautoría con Araceli Zúñiga- La Perra Brava. Arte , crisis y políticas culturales, del cual una selección de textos aparece en Ediciones Especiales de esta revista virtual.



Si quiere comunicarse con César Espinosa Vera puede hacerlo al e-mail postart@prodigy.net.mx

Esperamos Su Opinión.
 
¿No está suscrito? Suscribase aquí. 

 

[Volver a la Portada] - [Visita la Comunidad Escáner Cultural]

Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite, no representando necesariamente el pensar de la revista.