Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Arte Experimental

Signos Corrosivos


Xul Solar, Mancilla 2936, 1920
 

EL PUNTO CIEGO.
La poesía visual en Argentina;
historia y protagonistas

(Parte 1)

 

A Xul Solar, que se fue de estas tierras al tiempo que yo llegaba, y aunque nunca lo conocí lo considero mi mayor maestro.
A Edgardo A. Vigo.

Jorge Santiago Perednik, ca. 2006

Por César Horacio Espinosa V., Desde México

El poeta, editor y escritor argentino Jorge Santiago Perednik (infortunadamente fallecido en diciembre de 2012, a los 59 años), puso en marcha un extraordinario trabajo editorial que es un conjunto de textos historiográficos y una muy amplia selección de obras de artistas de su país bajo el título EL PUNTO CIEGO. Antología de Poesía Visual Argentina: de 7000 AC al Tercer Milenio, que actualmente se encuentra en proceso de edición aunque han circulado versiones digitales entre los colaboradores del libro. Hago aquí una primicia, con aprobación de los responsables editoriales.

 

Jorge Santiago Perednik

Perednik, conocido principalmente como poeta, fue el editor de la revista XUL. Signo viejo y nuevo (1979-1997). Constituyó un espacio de crítica política y experimentación poética durante el último tercio de la dictadura y el menemismo.

En 1989, Perednik sería uno de los impulsores de Paralengua, La Ohtra Poesía, que se caracterizó por aglutinar manifestaciones iniciadas en el período de XUL. Los poetas y colaboradores de XUL –entonces vistos como neobarrocos, neoconcretos, experimentales, etc.–, que provenían de una tradición performática, circense, teatral (y académica), comenzaran a experimentar con diversos soportes y recursos.

Escáner Cultural nº: 
184
EntreVistArtista (EVA)




Proyecto EntreVistArtista (EVA) © 2009 – 2015
Autora/Entrevistadora: Rosa Matilde Jiménez Cortés (México)
Entre Tú y Yo: Emiliano Pietrini  (Italia) 
Traducción: Julio Ojea (España)

 
Escáner Cultural nº: 
184



María José Rojas
LO INDIVISIBLE DE LO INVISIBLE

 

Desde el 8 al 25 de septiembre se presentará en la Sala Juan Egenau "Lo indivisible de lo invisible". Una exposición de la artista chilena María José Rojas Bollo, que reúne un conjunto de obras que inspeccionan las cualidades de los objetos y texturas cotidianas sometidas a efectos ópticos.



 

En Lo indivisible de lo invisible se inspeccionan las cualidades de objetos y texturas cotidianos sometidos a los efectos ópticos de la lupa, la transparencia y la proyección. La instalación consta de tres obras: una secuencia de proyecciones de objetos y texturas que han sido atrapados directamente entre los vidrios de marcos de diapositivas, una caja de luz que muestra la materialidad de los objetos proyectados y finalmente, la proyección, mediante un simple aparato doméstico, de una naturaleza muerta.

 

Poema/Proceso, 1967-hoy

(Algunas intervenciones)

(Parte 2, concluye)

Wlademir Dias-Pino, Elogio ao A (2009)

 

El Poema-Proceso tiene la visibilidad de un mostrador y la funcionalidad de una herramienta.

(Wlademir Dias-Pino)

la experimentación poética ha comenzado: y ha comenzado en un brasil que experimentaba petrobrás, brasília, arte concreta, bossa nova agitación estudiantil, ausencia de poesía, etc, etc.

Álvaro Sá

Desde México: César Horacio Espinosa V.

 

Invitado



 “Contra”, First International Exhibition en Valjevo, Serbia. 2015.


SERGIO PINTO BRIONES: PRECIPITARSE HACIA DE FACTO


Por Aldo Alcota

Las ciudades arremeten con una avalancha visual de signos y el poeta trata de cogerlos con la mano. Se deletrean palabras con los ojos. Sergio Pinto Briones devora ciudades con destello de versos que a la vez, más que versos, son iconos o anuncios de una realidad desgarradora, neón que se damasquina en una puerta recién pintada. La palabra cae rendida a unos cimientos traídos desde las aguas turbulentas de un río. Ya lo advirtió Clemente Padín: “Hoy en día, con el advenimiento de los nuevos soportes, sobre todo de la computación, las formas y variedades de la poesía visual se han multiplicado. La poesía visual sigue siendo un arte de la palabra”. Padín es una de las figuras esenciales de la poesía visual,  del arte correo y de la experimentación que ha vivido la ruta poética a lo largo de este tiempo.



“Violencia II”, videoarte en el Festival de las Artes Ciutat Vella Oberta,  2013.

 

Destaquemos que a mediados de los cincuenta y los sesenta del siglo pasado, se origina el arte correo y revistas que siguen el legado de las avanzada europea, pero agregando las densidades creativas de Latinoamérica (en las décadas anteriores, el Surrealismo ya había sido parte importante de las tantas propuestas poéticas del continente). La poesía concreta nace en Sao Paulo, Brasil, y destacan Décio Pignatari, los hermanos Augusto y Haroldo Campos, Wladimir Dias Pino, quienes promueven terminar con el verso y dan la bienvenida al ideograma, invocando a Apollinaire: “es necesario que nuestra inteligencia se habitúe a comprender sintético- ideográficamente en lugar de analítico-discursivamente”. Padín anima en Uruguay las publicaciones Los huevos del Plata y Ovum. En Chile, Guillermo Deisler y sus Ediciones Mimbre exponen su propuesta innovadora de ofrecer otros cauces al poema y continúa esta tarea en Alemania del Este.

Escáner Cultural nº: 
181
Invitado


Video PRIMER SONETO del artista Martín Gubbins

 

“PRIMER SONETO”

DEL POETA CHILENO MARTÍN GUBBINS

Por Gloria Dünkler

 

He tenido la suerte de leer, oír y contemplar la poesía de Martín en varias ocasiones. En la Academia Chilena de la Lengua, por ejemplo, donde el año 2014 presentó su libro “Cuaderno de Composición” -mientras las viejas columnas de la tradición temblaban en sus cimientos- y hace poco, en la presentación de su texto poético-sonoro-coreográfico inspirado en un soneto de Góngora, poeta del Siglo de Oro Español.

 

Primer soneto” se presentó con palabras “vivas” encabritadas sobre la hoja, como flechas, pulgas o latidos. Se desprendió del retroproyector y del vate español tomándonos de sorpresa, aterrizando frente a los espectadores desconcertados, mutando en una coreografía de jóvenes que simulaba una estrofa en paulatina desintegración de versos, metáforas, silabas, vocales, aire, átomos, células; una explosión e implosión que se apoderaba del conjunto (lenguaje), lo impactaba y estremecía en caos y génesis.

 

Quizás Gubbins ensayaba su propio mito de la escritura, la poética de una memoria sonora y salvaje donde fuimos concebidos antes de la palabra fundada. Así se reveló ante los viejos moldes compartiéndonos su búsqueda desde el laberinto de un presente disgregado.

 

Escáner Cultural nº: 
179
SIGNOS CORROSIVOS

30 AÑOS DE LAS BIPVE* Y
LOS NUEVOS MOVIMIENTOS POÉTICOS
(Parte 1 de 2)
 
*Bienales Internacionales de Poesía Visual-Experimental
 
 
Desde México: César Espinosa
 
1. La Bienales, ¡qué, para qué?
 
La realización de las 10 ediciones de la Bienal Internacional de Poesía Visual-Experimental, ciclo que tuvo lugar entre los años 1985 y 2009, celebra ahora 30 años de haber sido convocado. Ante todo, esta efeméride tiene entre sus principales objetivos dejar un testimonio de reconocimiento a la colaboración de los cerca de 1,000 artistas de casi 50 países que participaron en estos eventos; es de notar que algunas de estas versiones se realizaron primero en varios de los países participantes, como  el Cono Sur latinoamericano: Uruguay, Argentina y Chile; Estados Unidos, Brasil, Portugal, Italia y Alemania…
 


V Bienal: Pedro Juan Gutiérrez (Cuba), Dick  Higgins (E.U.A.), Klaus Groh (Alemania)
y Franca Morandi (Italia)

 

Lo dicho antes manifiesta su naturaleza eminentemente internacional, como un  extenso movimiento que dinamizó, desde México, la fuerza creativa de estos cientos y cientos de creadores artísticos.
 
Así pues, en un país que en las últimas décadas no ha contado con ninguna “Bienal artística internacional”, ésta que aquí presentamos se desenvolvió muy al margen de intromisiones y lucimiento de personalidades de la cultura oficial, pero se llevó a cabo mediante una vigorosa respuesta por parte de un gran número de realizadores de buena parte del mundo.  Eso es uno de los motivos centrales que festejamos.

Escáner Cultural nº: 
177
Al Documentar


SEGUNDA PUESTA EN ESCENA DE LA POESÍA IMPOPULAR
 

Por Ricardo Castro Piuke Werken y Marcela Rosen

Introducción

Esta segunda presentación fue concebida para el patio del Sofa, pues el lugar ofrecía una singular belleza, naturalmente intervenida por las personas que mantienen este sitio de sucesos. En esta segunda ocasión participaron tres poetas impopulares: Marcela Rosen, Mario Eduardo Domínguez García-Huidobro y Piuke Werken, los acontecimientos fueron nocturnos, en dicha ocasión nos planteamos 4 sucesos 1 homenajear a algunos artistas muertos e instalar así dentro de la poesía impopular “la zona muda” como le llamó el ex poeta Enrique Linh y lo hicimos recreando una animita dentro de un refrigerador en desuso, con elementos propios de este arte recordatorio, velas encendidas, ramitos de flores frescas, imágenes de los recordados, de las recordadas, - fotografías y lectura de poemas en dedicatoria -, el segundo suceso fue expositivo, Mario Eduardo expuso una cuelga de sus pequeños libros ilustrados bajo la luz de una lámpara, como Piuke puse sobre unos mesones poemas temperados, así los llamo porque los escribo con témpera y los hice para ser expuestos y leídos como entretención por las personas  que acuden a co-protagonizar aquello que les presentaremos (vulgo: público).

3 y 4 lecturas, video-proyecciones, y danza. En términos estrictos en esta segunda muestra sólo aparecieron como “novedad” la exposición y el baile, pues los videos y la lectura de poemas son parte estructural de la puesta
En el patio del Sofa existe un pequeño escenario y lo empleamos como una parte más, no como “parte central” porque la idea es emplear todo el lugar en esta apuesta escénica. Es un placer realizar un encuentro en ese patio.

Escáner Cultural nº: 
177
Al Documentar

 

El Arte de Acción como proceso internacionalizante


por Rosa Apablaza Valenzuela

Artículo aparecido en Arte y Crítica

Fotografía inicial: Performance de Luis Almendra en AUT (fotografía Lorna Remmele), cortesía Jazmín Ramírez Pérez.

Con “internacionalización del arte en tiempo real” me refiero a un proceso que se encuentra más activo que otro, pues no concibo la internacionalización como un proceso estático, posible de identificar solamente con la circulación de obras en galerías, museos o ferias; ni un buen registro, ni un buen catálogo, ni una ‘correcta’ inscripción en la historia.

    
I. ¿Qué entendemos por internacionalización del arte?

Hay varias formas de comprender este proceso, sin embargo en Chile todavía se entiende como un cliché: estado que alcanza un artista a partir de su circulación en ferias internacionales, su pertenencia al staff de una galería extranjera y que alguna, aunque sea una, de sus obras, se encuentre en alguna colección fuera de Chile. Esto sumado a que con suerte lo incluyan en alguna publicación del tipo “100 artistas del siglo XXI”.

La economía entiende la internacionalización como un proceso mediante el cual se habilita un producto para que se pueda adaptar y consumir en diferentes contextos. Si asociamos esta forma de comprender la internacionalización al estado anteriormente mencionado que alcanza el artista, podríamos entender “la internacionalización del arte” como: un producto adaptable a diferentes regiones; un estado de iluminación por parte de su creador; sistema de estrategias que permiten insertarlo en un mercado internacional a través de intermediarios; un buen cóctel y una buena publicación para que a todos les quede claro que la inversión que se ha hecho ofrece un producto profesional de alta calidad.

Escáner Cultural nº: 
176
Las iconoclastas

 

 

LA NATURALEZA Y SU TEMBLOR / FANTASMASGORÍAS DE LO PÚBLICO.

Conversación con Idoia Zabaleta

 

Por Camila Téllez

 

 

Creación: Tomás Aragay, Sofia Asencio, Idoia Zabaleta, Chus Domínguez, Espe López.
Dirección: Tomás Aragay, Idoia Zabaleta.
Producción: Sociedad Doctor Alonso, Moare Danza.

 

 

Relato de andar por ahí.

(del 13 de noviembre, 2014. Bilbao)

 

18:30. Éramos un grupo de aproximadamente veinticinco. Nos encontrábamos en una de las salas del museo Guggenheim, una de abajo. Estábamos sentados, expectantes al inicio de algo. La guía -Idoia Zabaleta- se acerca a nosotros y nos dice hola. Nos explica en castellano e inglés, que juntos, daríamos un paseo por la ciudad, que no sería un paseo tan corto (quien se cansara podría desistir) y que cada uno de nosotros, llevaría puesto unos cascos inalámbricos. Otra mujer -Sofía Asencio- nos reparte los audífonos de uno en uno. Los cascos, estaban conectados a un hombre peculiar -Chus Domínguez-, que cargaba en su pecho y hombros, todo un sistema de sonido, una antena asomaba de su espalda y llevaba un micrófono en la mano izquierda, con el que nos hacía escuchar todo lo que estaba a nuestro alrededor.

Escáner Cultural nº: 
176
Las iconoclastas

 

UNDER MESURE/ CAMINAR - TENSAR - LUCHAR

Conversación con Sebastián Mahaluf 

Parte II

 

Por Camila Téllez

...continua.

 

C: La performatividad del trabajo que has venido desarrollando los últimos años, tiene un alto nivel de relación, no sólo con el espacio público, sino que además, con un público que participa activamente y que se transforma en parte tan esencial, que se podría decir que es un “público constructor” de tu trabajo, por ejemplo, en Autotensión, proyecto que desarrollaste en la galería Gabriela Mistral (GGM), o en Static Friction, para galería BACO, durante el 2013. ¿Cómo ha sido tu relación con lo público para Under Measure?¿Qué te impulsa a optar por un público convocado, que debe participar, o como en este caso, un público accidental, que se encuentra con la experiencia? Cuéntanos sobre esas dos distinciones de público que se perfilan en tu trabajo.

 

S: Siento que aún estoy en un estado de investigación al respecto. Creo que es parte importante dentro de mi última producción, el cómo yo involucro a las personas que participan, o que me interesaría que participaran dentro de mi trabajo peformativo. Por ejemplo, en el trabajo de la galería Gabriela Mistral (GGM), hice un pequeño video promocional y creo que esa ha sido una de las maneras más resueltas con las cuales he llegado a esa problemática. Creo que pueden haber otras por supuesto y en eso estoy trabajando permanentemente: en el cómo convocar. A partir de una pregunta que me hizo una curadora en Finlandia de ¿porqué las personas tendrían que tener el interés de participar de la performance? Y por supuesto que es complejo ¿porqué tendrían que querer participar? Entonces para la GGM, hice este pequeño video promocional convocando a las personas, sin tener tanto control. Yo esperaba una cantidad de personas, pero si llegaban menos tendría que ver cómo ir resolviendo el problema de logística del trabajo ahí mismo. Y el día de la inauguración llegaron alrededor de cincuenta personas y se realizó la acción. Yo creo que esa fue una estrategia interesante de la convocatoria.

Ahora, lo que pasó en BACO, fue más complejo porque no era en Santiago, sino que era en Batuco. Yo quería trabajar con la comunidad de Batuco, pero finalmente, llegó un pequeño grupo de la comunidad de Batuto y otro grupo mayor desde Santiago -la mayoría ex alumnos entusiastas-. Entonces siempre debo dejar un margen dentro de lo planificado para que se pueda ir modificando en el accionar, porque yo no puedo controlar exactamente la cantidad de personas que van a participar. Ahora, por ejemplo, lo que pasó en Finlandia, en uno de los trabajos que realicé allá de performance colectiva, es que era un grupo de personas que estaban dispuestas a participar, fue más simple en ese sentido, yo contaba de antemano con setenta personas.

 

Escáner Cultural nº: 
175




MARTÍN GUBBINS EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTIAGO (FILSA) 2014

A continuación algunas actividades en que participará Martín Gubbins este año en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), que se está desarrollando, como es habitual, en la Estación Mapocho:

-El jueves 6/11 a las 20h  en la Sala de las Artes estará junto al también poeta chileno Carlos Soto Román y a la banda de rock "Gonzalo & Los Asistentes" en un show de poco menos de una hora que mezcla rock y poesía, incluyendo algunos temas propios de la banda e interpretaciones sonoras de textos de Soto Román.

-Después, el domingo 9/11 a las 16h, misma sala, participará con su dúo de poesía sonora con Felipe Cussen. Será media hora de recital y media hora de conversación con un moderador. Entre otras cosas, Gubbins estrenará su primera obra para ballet. Es un trabajo titulado "Primer Soneto", que está basado en sonetos de Luis de Góngora y que está desarrollando hace mucho tiempo en diversos formatos. En esta ocasión hará una interpretación sonora a dos voces con la actriz Cristina Pascual, quien además dirigirá un ballet ad-hoc, en lo que será la primera versión coreográfica de este poema.

Entremedio, el viernes 7/11 a las 19h, mismo lugar, presentará a la Orquesta de Poetas, que lanzará su primer DVD titulado "Declaración de Principios". El grupo está formado por los poetas y músicos Felipe Cussen, Federico Eisner, Pablo Fante y Fernando Pérez, con la participación especial del poeta Carlos Cociña. Son muy buenos artistas. Suenan muy bien en vivo y sus puestas en escena son excelentes. 

Por otro lado, el libro más reciente de poesía visual de Gubbins, Cuaderno de Composición (Libros del Pez Espiral, Santiago: 2014), está a la venta en la FILSA en el stand de La Komuna.

Escritos en Zig Zag

 

LA PIEL DEL VACÍO, EL DURO BESO DE LA HISTORIA

Y LAS AFECCIONES DE LA MATERIA

Imágenes iridizadas en el proyecto de Gustavo Solar


 

Samuel Ibarra Covarrubias
agrata745@gmail.com

 

Ni parpadeo, ni colirio, lo velado rocía (o hace rosa)

Los dedos cremosos enardecen el dildo de la soledad.

Liman y hurgan, purgan, riman

Líquenes líquidos con sostenes sucios,

Alcanfor con dolor, martillo y boa.

Si se desliza en el lacar lunado

Tiene la delicuescencia de los trépidos

Y la franela de los tapires

Contra los árboles errantes,

Eso que simula un bosque

Era una piscina de sabanas transparentes,

Al zambullirse en el cristal tajado.

Nestor Perlongher


Intersticial y conmocionante el trabajo de Gustavo Solar (1989) se sostiene en la potencia de su enunciación. Aquella activada por la historia, la inminencia de la vida y la fiesta no ajena al dolor. Disponibilidades matéricas que co-inspiran una potencia nueva y antigua para iluminar un cuerpo que lucha por su diferenciación y que en batalla con las cosas y sus superficies, va superando el miedo a cruzar fronteras. Ese cuerpo-verbo va saliendo de la mudez a la que obliga el deseo naturalizado por las visones de guerra de nuestro hoy. Los nombres no están claros porque hay una disposición por el fuego y el goce de las palabras, festín de texturas, sombras y colores, similar al provocado por Eróstrato haciendo arder el templo de Artemisa.

Escáner Cultural nº: 
174

Mil formas de querer explorarlo todo:

Mónica González Velázquez

Desde el diseño gráfico, el libro-objeto, la poesía experimental / visual y todo lo que se ocurra

(Primera de dos partes)

 

 

                               Aquí estoy

en la orilla del vértigo

barca, constelación y cartografía

línea que no cruzan los viajeros

Mónica Gonzalez Velázquez

 

Desde México: César Horacio Espinosa V.

 

Las iconoclastas

 

 

 

UNDER MESURE/ CAMINAR – TENSAR - LUCHAR

Conversación con Sebastián Mahaluf

Parte I

Por Camila Téllez

 

 

 

Era una mañana brumosa de parque. A eso de las siete, los primeros caminantes atraviesan el Green Park, como casi todos los días de sus vidas. Pero esa mañana, todos los que anduvimos por ahí, no pudimos dejar de fijarnos en aquellos árboles y no sé muy bien porqué.

 

 

Camila: Nos encontramos con Sebastián Mahaluf para conversar sobre procesos de investigación, y que nos cuente de qué trata su último proyecto Under Measure, realizado en la residencia Rufus Stone, en Londres, donde estuvo un mes desarrollando su trabajo, que se ha manifestado como una intervención pública en el Green Park. ¿Podrías relatarnos lo que fue y cómo sucedió?

 

Sebastián: Lo que realicé fue una performance en el Green Park, en un círculo de trece árboles, de 40 metros de diámetro aproximadamente. La performance consistía en una especie de tejido concéntrico entre cada uno de esos árboles, con unos 500 metros de cinta elástica blanca, que estaba a una altura superior a mi cabeza, a unos 2,20 metros desde la tierra.

Escáner Cultural nº: 
174