Pintura
COLECTIVO X_el_ARTE EN SOCUÉLLAMOS, CIUDAD REAL (ESPAÑA)
por Francisco Arroyo (Crítico Independiente)
Hace pocas fechas fue inaugurada una exposición colectiva que aglutinaba a 16 artístas plásticos en el Centro de Arte" Carmen Arias " de Socuéllamos - Ciudad Real.
Al acto, bastante concurrido, asistieron la responsable de la concejalía de Cultura doña Pruden Medina y el primer edil de la localidad don Sebastian García.
Ambos elogiaron el evento y a los artístas. Dieron la palabra a José Carlos Ortiz, organizador y director de todo el evento, el cual dió las gracias a autoridades, artístas, personal del centro y al publico asistente.
El acto fue amenizado por el extraordinario pianista, Javier Muñoz.
Dicha muestra fue aprovechada también para la presentación del nuevo grupo artístico X_el_Arte comprendido por los artistas participantes en el evento:
CAROLINA LABBÉ
Por Yto.cl
Háblame de tu infancia
Me crié en el campo a partir de los 3 años. En el fundo Los Pinos, entre Chillán y Bulnes con vista al volcán. (y dónde Claudio Arrau pasó su primera infancia)
Pasé los momentos más tristes, aburridos, interesantes, rústicos, lindos y felices de mi vida, creo que al andar a caballo casi todos los días afinó aun más la sensibilidad. Al mismo tiempo siempre fui muy observadora e intrépida a la vez.
Y de tus estudios…
Me considero autodidacta como dibujante. Mis primeras pinceladas de óleo comenzaron con Ruperto Cádiz a principios de los 80.
En 1983 entré al Instituto de Arte Contemporáneo con Samy Benmayor; luego pasé a formar parte del mítico Taller Chucre Manzur fundado por éste y Matías Pinto D’Aguiar.
En 1986 partí Francia directo a la Escuela Superior de Bellas Artes de Paris; donde tuve como docente al pintor argentino Antonio Seguí durante 6 años.
Cuixart en Sala Aires
por Francisco Arroyo (España)
La Galería cordobesa (España) “Sala Aires “ dependiente de la Asociación Cultural Aires de Córdoba (España) ha acogido durante el mes de Noviembre (del 2 al 30 de Noviembre) la última exposición organizada en vida del artista y la primera que tiene lugar tras su fallecimiento, siendo el primer homenaje póstumo en honor a la figura de Cuixart.
En el evento ha colaborado la Oficina de la Capitalidad Cultural del Ayuntamiento de Córdoba.
El destacado artista catalán con más de medio siglo de sólida y fructífera trayectoria es uno de los creadores más destacados del panorama artístico nacional. Miembro fundador del mítico grupo “Dau al set” se ha caracterizado siempre por su defensa de las vanguardias y por su constante experimentación.
Dicha exposición en Sala Aires es la primera desarrollada del artista en Córdoba. En ella han sido mostradas una veintena de obras de mediano formato.
YTO; LAS OTRAS ESCRITURACIONES
Por Araceli Zúñiga
Para el número 100 de Escáner Cultural quisimos hacer algo especial y decidimos que los columnistas estables que escriben en la revista prepararían artículos sobre ellos mismos, con el objetivo de conocernos mejor entre nosotros y que al mismo tiempo nuestros lectores tengan una idea acerca de las personas que están detrás de lo que se publica.
Isabel Aranda, más conocida como Yto, me preguntó si me interesaba publicar una entrevista en la que llevo trabajando un tiempo: YTO; LAS OTRAS ESCRITURACIONES. La verdad yo preparaba esta entrevista para otro medio, pero dada la trascendencia del número cien de Escáner Cultural, decidí acceder y publicarla hoy para que ustedes puedan tener una visión más completa de las diferentes actividades en las
que se desarrolla nuestra directora.
[...] J8~g#|\;Net. Art{-^s1 [...]
(Primer manifiesto de Vuk Cosic –diciembre de 1995- declarando la libertad y la independencia para el artista en Internet)
“Todo instrumento es extensión de alguna facultad humana, psíquica o física.
La rueda… es una extensión del pie. El libro es una extensión del ojo…
La ropa, una extensión de la piel”.
MacLuhan (1)
…” Mi niñez estuvo marcada por los cambios; muchas mudanzas, distintos colegios, la casa de mi abuela en donde sentía mucha paz… Esto del arte es algo que venía conmigo. Las matriarcas de mi familia nunca perdonaron que cuando muy pequeña pintara el cubrecama con esmalte de uñas y las murallas con betún de zapato. Lo peor fue cuando pinté una muralla en las Monjas Inglesas de Reñaca en tercero básico. Me contaron diez años después que la pintura todavía estaba ahí. Nunca pudieron borrarla…”
Muñozcoloma
munozcoloma@yahoo.com - www.munozcoloma.com.ar - http://munozcoloma.blogspot.com
Antes de cualquier cosa se me hace necesario imprimir ciertas aclaraciones, que en un ejercicio maniático las enumeraré (sin orden jerárquico ni taxonómico… a la larga este artículo será la propia enumeración de esas aclaraciones) como un listado clasificatorio cualquiera, como quien enumera pájaros, herramientas, sueños, libros, mentiras o cualquier cosa que se pueda disponer de una manera lógica (eso de “lógica” es un acomodo fácil para el texto).
1. Hace algunos meses entré en un ostracismo (in)voluntario aberrante, pero necesario, el cual me impidió seguir publicando mensualmente (como lo venía haciendo) en esta revista. Aunque yo tenía muy claro que el estado mencionado era temporal, no pocos pensaron que la situación de lejanía era para siempre, pero como he señalado siempre… todos mis “siempre” sólo duran un rato. Así que bajo esa perspectiva nadie estaba errado (a mi pesar).
“Las cuatro estaciones porteñas”
2. No he podido dejar esta casa (desde donde escribo, la casa de campo de Asterión, la prisión, la involuntaria). Una cosa es no escribir, pero otra muy distinta es no habitar esta morada que se reconfigura sin modestia, y que alberga a sus fantasmas y a uno que otro (también otra) habitante de paso. Y el aire se encuentro preso por la nostalgia que se transforma en un vacío que lejos de estremecerme me acoge y me inmoviliza.
3. No hay nada que me aterre, desespere y desagrade más en este mundo (y en el otro) que exponerme íntimamente a otros, por eso elijo a mis enemigos con extremo cuidado. También, por eso escribo de otros, y cuando tengo la urgencia de hacerlo sobre mi, digo cosas sin sentido, sólo por la necesidad de la sintaxis o de la rima.
TRES TRISTES TIGRES TRIGABAN TRIGO EN UN TRIGAL
La cualidad cíclica intrínseca del trabalenguas “tres tristes tigres”, se determina a través de la constante articulación y desarticulación del lenguaje de cual se vale. Apela a un relato sin coherencia, a un conjunto de palabras que no determinan algo lógico y que incluso tergiversan el posible significado autónomo de cada una de ellas.
Es así como a través deun conjunto entramado de palabras, que se limitan a contenerse en sí mismas, que se entrelazan y riman, que la estructura del trabalenguas genera una lectura fragmentada en donde el mensaje contenido, de carácter casi onírico, se confunde en la plasticidad del lenguaje.
El enunciado “tres triste tigres”, se aproxima a la dialéctica del lenguaje plástico que utilizamos y a partir del cual construimos cada una de las obras.
Es por eso que nos refugiamos en el sentido de la frase “tres tristes tigres” a modo de conexión entre las propuestas que conforman esta muestra, y que une de una forma muy específica.Cada obra, desde sus diferentes medios expresivos, hace uso de la trama y la reiteración como lenguaje plástico, ya sea a partir de la repetición de un modulo, del ensamblaje, del fotocollage, o bien, de la superposición de una misma figura.
El conjunto de obras evidencia una acción insistente y rigurosa sobre el trabajo plástico, una pronunciación contenida y una meticulosa y, a ratos, hasta tediosa ejecución. Este gesto implícito al cual hacemos referencia, encierra una obsesiva calma que se vuelve perturbadora. A través de este acto, se infiere un ocultamiento, una imagen que se encubre o se esconde detrás de la trama. De esta manera, las obras construyen espacios que se repliegan sobre sí y que se vuelven misteriosos y poéticos, lugares ocultos e inciertos.
ORLANDO QUEVEDO Y LA TRASLACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
por Francisco Arroyo Ceballos (Crítico Independiente)
La búsqueda por parte de cualquier autor de un equilibrio formal, de un marcado estilo propio en pro de un logrado desarrollo artístico provoca sin duda cierto proceso dinámico, cierta labor de investigación , y claramente un amplio conocimiento no sólo en cuanto a técnicas se refiere sino a educabilidad y estudio profundo de los procesos artísticos acaecidos.
Toda evolución que se precie ha de estar precedida de estos factores que a la postre no dejan de ser sino fundamentales en la concepción de una obra cuidada, de una obra a ser diferenciada como base de contemporaneidad y ejemplo de transmisión conceptual.
Dicho esto, no tengo por más que destacar el trabajo desarrollado por Orlando Quevedo, un creador que de manera contundente aglutina lo anteriormente mostrado: conocimiento, capacidad elaborativa, técnica... Podríamos decir que su marcado uso personal viene fundamentado en la sagaz utilización que de la contraposición de la figuración realista más austera y tradicional mezclada con el colorido, vivacidad y estilo del Arte Pop,realiza. De su sintetización en el espacio, lo que supone una clara traslación de elementos formales de otras épocas colocados sin embargo dentro de un contexto actual y actualizador, de un espacio recreador en el que lo decorativo pasa a formar pilar fundamental y a dirigir la obra dentro de un fiel cosmos imaginado.
Almudena Pintado y La Diversidad Cósmica
por Francisco Arroyo Ceballos
( Artista Plástico / Crítico Independiente)
Todo espacio recreado nos viene configurado en función del producto de sensaciones que el artista pretenda plasmar o desarrollar en la tela. Dicho conjunto se va a fundamentar en la intencionalidad, en la lucha del creador por marcar una armonía, un ritmo estructural que le lleve a condensar el “todo” elaborado, mostrándolo en su más puro estado, en su más impactante presencia como base del acercamiento entre creador y espectador, como enlace entre lo humano y lo divino.
La ciudad de Beirut destruida por las bombas será el eje de la muestra "Escombros" que estará entre el 9 de octubre y el 4 de noviembre en Galería Animal
En imágenes de gran formato reflexiona sobre el cuerpo cívico y el individuo en un escenario de huellas y reconstrucciones
El artista residente en Nueva York generó polémica hace más de 10 años por pintar el bombardeo del Pentágono
Las imágenes de una ciudad desvastada dieron la vuelta al mundo hace poco más de un año. La capital de El Líbano se desmoronaba progresivamente a causa de los bombardeos israelíes y muchos pasajes de ese cruel episodio estaban siendo registrados por la retina del artista chileno Jorge Tacla.
HOMENAJE A PICASSO
· Con setenta obras gráficas de importantes artistas representativos de las vanguardias del siglo XX, se presenta esta muestra en Espacio ArteAbierto de la Fundación Itaú y el Museo Nacional de Bellas Artes entre el 25 de octubre y el 20 de enero de 2007.
El público chileno podrá apreciar, por primera vez, una muestra que reúne 70 obras gráficas de importantes artistas del Siglo XX, entre los cuales se cuentan Miró, Matta, Stella, Warhol, Dalí, Tí pies entre muchos otros.
AURORA GONZÁLEZ POMBO Y EL SOSIEGO ESTRUCTURAL
por Francisco Arroyo Ceballos (Escritor / Crítico Independiente)
Toda realidad es consistente, patente, tal vez fugaz, pero sin duda alguna se nos presenta como individual.
Cada autor , queriendo o no, refleja su propia naturaleza en cada tela, su yo innato, su vivencia de ese instante acaecido, en una palabra, su realidad individual.
DESPUÉS DE ALMORZAR DOS CODORNICES ESCABECHADAS
Robert Red “dinamita paraguaya” Ramírez es un cuento para después del almuerzo, léase con mesura, no quemar, destilado fuerte añejado en roble. Acompañar con carnes de caza, aves aderezadas con cerezas y tabaco.
Parecidos a un conjunto sevillano nos acercábamos al encuentro con la tribu sagrada del este, justo donde se terminan las vías del tren subterráneo de la ciudad que se proyecta mas allá de las montañas, por debajo del gran océano. Ahí donde buda se inicio en las artes amatorias del kamasutra y yo me lamentaba de las prácticas forenses.
Seguíamos las series del cable. Los diccionarios. Los almanaques.
¿Porque competir en los deportes?, los teléfonos.
Me acuerdo que era madrugador. A las 9 estaba tocando piano.
Después de almuerzo dormía siesta.
Bulerias:
Volaban las uñas de Muñoz-Méndez maquilladas con oro, diamantes y brillantinas de la cajita sorpresa del cumpleaños de una de las hijas del vecino; que es cuñado de la señora de la amiga del primo de mi mujer.
Salvatore le regalo a Muñoz-Méndez una guitarra Andaluza.
MATILDE PÉREZ, ARTISTA DE DESTACADA TRAYECTORIA, VARIOS AÑOS NOMINADA AL PREMIO DE ARTE,
Una importante muestra de grabados realizará la principal exponente del Arte Cinético y reconocida artistas chilena Matilde Pérez, en galería de arte Cecilia Palma, desde el miércoles 3 de Octubre.
MATILDE CUENTA HOY CON 83 AÑOS Y SIGUE VIGENTE. HA SIDO MERECEDORA DE NUMEROSOS PREMIOS Y DISTINCIONES TANTO EN CHILE COMO EL EXTRANJERO.
En ésta exhibición las obras de Matilde Pérez nos enseña el aporte que ella ha otorgado al silencioso mundo del grabado, plasmando a través de su arte el sometimiento de los espacios, líneas y colores; donde de acuerdo a un efecto óptico, las cintas coloreadas parecen moverse y ondular.

Diccionario Internacional de Arte y Literatura 2007
Por Francisco Arroyo Ceballos ( franciscoarroyo2@yahoo.es )
(Director de la publicación).