Pintura
CONVERSANDO CON MARILEN VIVANCO
Artista Chilena en Israel.
Jacques Sterenberg desde Israel.
El mes de junio es muy caluroso en Israel, es una temporada de tránsito antes del tórrido verano, donde se hacen sentir vientos cálidos que vienen del desierto, los conocidos "Hamzin", los termómetros alcanzan fácilmente los 40 grados celsius.
El Mar Mediterráneo baña las costas de este país, enclavado en el Medio Oriente, compuesto de un mosaico de culturas y gentes.
En esta cosmopolita sociedad, uno encuentra gentes de los rincones más diversos de nuestro mundo, a no mucho andar de estas bellas playas mediterráneas, me encuentro en el taller de una pintora, Marilen Vivanco, artista chilena que llegó el año 92 con una beca, me invita a pasar a su taller y empezamos a charlar de sus impresiones y vivencias en este lugar, la cual deseo compartir con ustedes.
PAULA DÜNNER CREA SU PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Nació en febrero del 68, estudiando en la Universidad Católica se licenció en Arte, especialidad pintura. Estudió además en Francia, hizo cursos con artistas y teóricos chilenos. Ha ganado concursos y becas. También el Fondart un par de veces. Es dulce, emana espontaneidad y transparencia. Se nota que ama lo que hace. Aquí conoceremos algo más sobre la artista Paula Dünner.
Cuéntame cuando comenzaste con la pintura, a que edad.
Desde siempre, desde chica, es lo único que siempre pensé estudiar, arte. Estudié en la Católica y me dediqué a la pintura y también al grabado, que son las dos cosas que más me interesan.
¿Cómo ha evolucionado tu pintura?
Nunca he pintado realista, sólo en los ejercicios de la escuela, mi pintura propia siempre ha partido de formas personales, fui poco a poco descubriendo mi propia iconografía, formas geométricas por ejemplo, que me identificaban, pero no figurativa, tampoco son abstractas porque son formas que se pueden identificar, como espacios arquitectónicos, oníricos, cubos, etc.
RODOLFO OPAZO, IMPORTANTE PINTOR CHILENO
Es un artista que se ha mantenido a través del tiempo, haciendo una obra no comercial, difícil de digerir, Rodolfo Opazo es un pintor intelectual que no llega con facilidad al público común. Su pintura tiene muchos enigmas, y tal vez sea necesario estudiarlo un poco para comprender su obra.
Nació el año 1935, estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y en The Pratt Graphic Art Center de Nueva York.
Cuenta la leyenda que cuando vivía en Nueva York se hizo muy famoso y prometía ser de esos pintores reconocidos a alto nivel internacional, pero por problemas de nostalgia con su tierra volvió a Chile para enseñar en la Universidad que lo formó. De todos modos es un pintor reconocido a escala mundial, pero quién sabe cuánto más consagrado sería si se hubiera quedado haciendo carrera en la ciudad top del arte. Pero dejemos de lado la leyenda y conozcamos un poco la historia de su pintura.
ROSER BRU EXPONE EN SANTIAGO
Expone en el salón de la CTC y nosotros estuvimos ahí para entrevistarla. La exposición se titula "Las Enseñanzas de Goya", comenzó el 24 de Marzo y finaliza el 23 de Mayo.
Además de la obra se exhibe permanentemente un vídeo en donde se entrevista a la artista, muy interesante, si eres de Santiago o andas por estos lados, no te pierdas esta oportunidad.
Roser Bru nació en Barcelona, España, vive la monarquía, un primer exilio en Francia (1924-1929), la República y la Guerra Civil. En 1939 los republicanos pierden la guerra y debe huir de España con su familia a Francia, donde son traídos como refugiados a Chile en el barco Winnipeg.
Aquí en Chile estudia y trabaja dedicando su vida al arte y formando parte de nuestra historia, nunca pierde el contacto con su lugar de origen, Barcelona, teniendo así dos tierras.
POLLOCK EN EL MOMA
Jacques Sterenberg desde New York.
El pasado mes de diciembre en New York, fue de un frío suave, sin nieve. La ciudad se preparaba para Navidad, las grandes tiendas lucían en sus vitrinas arreglos especiales, donde la gente hacía cola en la calle para verlas. La inquietante situación de la "Operación Zorro del Desierto", parecía no afectar a nadie.
Entre el enjambre de avisos, y decorados surgía uno, el del Museo de Arte Moderno, MOMA, anunciando la retrospectiva del pintor Jackson Pollock.
Día viernes, en la calle 53.el MOMA, abre sus puertas, desde las 5 de la tarde..para ser visitado con su sistema tan particular; pague lo que pueda ; las colas son largas.el público entra con "five cents".."25 cents".dan lo que pueden o desean.
Hans Braumüller, "Cruces de la Tierra" y Arte Correo
Hans Braumüller nace el año 1966 en Santiago de Chile, es Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile. Ha expuesto en numerosas ocasiones tanto en Chile como en el extranjero. Actualmente vive en Hamburgo, Alemania. En esta oportunidad aprovechamos su estadía en Chile por un mes para que nos cuente sobre su trabajo como artista y como mailartista, algunos se preguntarán qué es esto, pues leyendo esta entrevista les quedará bastante claro.
¿Puedes explicarme en que está tu pintura ahora?
Sigo tres líneas, una es la pintura tradicional, pinto con acrílico y óleo sobre tela, es el oficio que aprendí en la Universidad, yo la llamo "Mi vía tradicional".
Silvia Fontaine, Walkiria
LA ERA SOCIAL: III. LA NECESIDAD EXOGENA
Por Mario Rodríguez Guerras
1.- La concepción
El mundo occidental desea manifestar una nueva forma de cultura, desea dar a luz a su criatura. Pero precisa ser fecundada. Como sabemos, hay dos tipos de naciones, las masculinas que fecundan y las femeninas que engendran. En el antiguo mundo cultural, según está admitido, Francia y Grecia eran sociedades femeninas y Alemania y los judíos, masculinas. La unidad occidental ha borrado estas antiguas cualidades y el elemento fecundador debe ser importado de fuera de occidente.
OMAR GATICA Expone
"Una Ultima Mirada".
Galería Tomás Andreu del 16 de Marzo al 17 de Abril de 1999.
"Un poeta de la pintura" así lo define Isabel Aranda, esposa de Omar, y así queda estampado en el título de esta exposición.
Con Gatica no se puede mirar el presente sin hacer una mirada retrospectiva, sin olvidar a las muchas personas que durante casi dos décadas han seguido fielmente el camino de este artista, ya sean sus amigos, compañeros de taller, colegas, coleccionistas de arte, galeristas. Todos atraídos por esta pintura Gatica que impacta y asombra, que motiva a los más diversos sentimientos y emociones. Con motivo de esta muestra hemos querido recopilar algunos testimonios.
Ramón Oviedo, "Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana"
"Maestro ilustre de la pintura dominicana" es su título oficial, se lo dio el Congreso de República Domínicana. Así su país lo reconoce.
Disfruten de esta interesante entrevisa, y ojo que al final de la página hay una breve biografía.
¿Cómo definiría su infancia?
Feliz porque fui un niño de familia pobre, pero siento nostalgia por aquellos momentos por considerarlos dentro del tiempo que he vivido, como uno de los mejores. Me hubiese gustado perpetuar ese estado.
Omar Gatica, Un Pincel de Poeta
Esto es la antesala de lo que prepararemos sobre Omar para el próximo mes con motivo de su exposición en la Galería Tomás Andreu.
Omar nació en Noviembre de 1956, y es Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile. Ha participado en innumerables exposiciones en Chile y el extranjero.
Cuando estaba de moda la pintura abstracta tú pintabas bastante conceptual, fuiste uno de los primeros en integrar textos en tus cuadros, y ahora que está de moda lo conceptual tu tiendes al silencio de lo abstracto, ¿es que tú estás en contra de la moda, de las tendencias dominantes?
Es casual, no me fijo en eso, además que ahora tampoco considero que estoy haciendo algo abstracto, estoy haciendo de todo.
O sea que detrás de esa abstracción hay algo de figuración...
Galería Animal (6-29 de enero de 2011):
EL IRÓNICO OJO PORTÁTIL DEL PINTOR MANUEL TORRES
El 6 de enero se inaugura en la Galería Animal la exposición ‘Portátil’ de Manuel Torres, en la que este pintor recrea con sarcasmo su memoria, evocando personajes urbanos e iconografía popular vistos desde una distancia escéptica.
Escenas urbanas y fantasmales en las que se congregan oficinistas pálidos en sospechosa espera, vendedores de autos usados de corbata estridente, enanas dueñas de casa y ‘girls' de Petty llamando a larga distancia, anquilosados lagartos y una serie de letreros pintados en esmalte sobre cholguán con absurdas cabezas de cómics. Así describe el pintor Manuel Torres su próxima exposición ‘Portátil’ (2008-2010) en la Galería Animal (6-29 de enero de 2011, Alonso de Córdoba 3105, Vitacura).
Después de investigar durante más de 15 años sobre salitreras, ruinas y desiertos del norte, este pintor de la Universidad de Chile recuerda ahora paisajes de tráfico urbano, calles repletas de habitantes, embajadores de la nada que se agitan y esperan en colas eternas. Se observan desplazamientos de quiltros y motorizados de todo tipo. Señaléticas, siglas, y nombres de revistas extintas.
MARINICE COSTA Y LA MULTIEXPRESIÓN EN LO ARTÍSTICO
Francisco Arroyo Ceballos
De la Asociación Española de Críticos de Arte
En ocasiones la necesidad por expresar o desgranar lo que a su alrededor acontece lleva al artista a presentar su obra por muy diferentes caminos los cuales no interfieren entre sí sino que, al contrario de lo que pudiéramos creer, éstos se complementan y adquieren mayor sentido al ser conjuntados, al formar parte de un “todo” expresivo el cual no tiene mayor función que la de informar al contemplador de las inquietudes o posicionamientos del creador de dicho trabajo.
Esta multiexpresión artística (pintura, instalación, grabado…) es la que sin lugar a dudas encontramos en la obra de Marinice Costa, una autora que tiene a bien dirigir sus pasos en varias vías para así difundir de una forma más correcta lo que de singular determina para ser representado en busca de la propia identidad.