Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Pintura

ARTE Y CULTURA

Desde Colombia, Isaías Peña Gutiérrez

Homenaje a Edgar Negret

Con un libro a todo color, que repasa toda la vida y obra del gran maestro de la escultura latinoamericana, Edgar Negret, el editor Benjamín Villegas puso en diciembre un bello volumen que le dará la vuelta al mundo. En él se pueden observar, acompañadas de textos de ilustres críticos y prólogo del mismo Villegas, todas las obras que en serie ha dejado el maestro en Colombia y el mundo, entre ellas: Máscaras, Templos, Escaleras, Fiesta inca, Soles, Lagunas, San Agustín, Fiesta mexicana, Pájaros, Mariposas, Homenajes. La cronología es de José María Salvador. Maravilloso aporte testimonial sobre el arte de un maestro que sigue absolutamente vivo. 

Isaías Peña Gutiérrez

Leer artículo completo

FELIPE MERCADAL BORGHETTI. CUENTOS DE LUZ

Por: María Soledad Mansilla Clavel

Premio de la Crítica

Felipe Mercadal es un observador trascendente. Con esto quiero decir que además de ser un agudo auscultador de la realidad visible, va descubriendo en ella relaciones significantes entre lo visto y lo sentido. Lo visto, por un lado, no se detiene en los objetos o los hechos en un momento determinado de lo temporal, sino que abarca una continuidad en el tiempo como fenómeno particular y plástico. Especialmente en lo que atañe al milagro lumínico de cada día, que de tanto ver ni siquiera tomamos en cuenta el común de los mortales, esa luz capaz de deshacer las formas hasta hacerlas desaparecer, de transformarlas y de volverlas a formar desde sus contornos, fenómeno del que el artista es perfectamente consciente. Por otro lado está la dimensión "interiorizada" de los hechos que los vuelven a transformar, esta vez en sentimientos, profundamente poéticos, tal vez ideales, quizás románticos, ciertamente profundos. Los resultados en la tela: una atmósfera delicada, llena de luz y de color, que en definitiva, analoga con sentimientos.

Leer artículo completo

LILA AMORA

Leer artículo completo

LECCIONES DE DIBUJO

Texto: Carlos Yusti

Siempre me ha intrigado que impulsó al hombre prehistórico a pintar las paredes de las cavernas. Que raro sentimiento lo llevó a horadar las piedras con signos y líneas. Pintar tiene que ver más con ese ojo interior de ser que trata de mirar el mundo con un ritmo distinto.

La pintura comienza por la mirada tanto del pintor como de aquel que concentrado la observa. El hombre de las cavernas dejó su agitada vida y se detuvo a mirar el mundo que le rodeaba, comenzó a descubrir la belleza y el horror de ese espacio que lo habitaba y en el cual se movía. El mundo comenzó por adquirir una acepción alejada del común y que era menester traducir en líneas y colores, en una poética que más que comunicar intentaba fijar el mundo desde la emoción de ese milagro que es mirar.

Allí comenzó todo. Los pintores clásicos flamencos descubrieron el pigmento, pero su aporte decisivo fue la perspectiva. Crear un mundo tridimensional en un plsano fue un momento sublime en eso de pintar cuadros. Por supuesto que esa representación era un burdo engaño, una elaborada ilusión óptica.

Leer artículo completo

NESTOR GOYANES - SANDRA M. LUIZE MARENGO

Por: Francisco Arroyo

NESTOR GOYANES

Nace en Buenos Aires en 1960. Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón" como Profesor de Dibujo y Pintura.Ha realizado estudios de pintura con Ponciano Cárdenas, dibujo con Osvaldo Attila, grabado con Alfredo De Vincenzo y litografía con Rafael Gil. Se ha desempeñado como ilustrador para distintas editoriales desde 1983.

Participa en numerosas muestras tanto individuales como colectivas en España, México,Chile, Brasil, Irlanda , Canadá, USA , Japón, Puerto Rico ,Lituania, Argentina…etc, entre las que destacamos:

Palais de Glace "de árboles , soles y muñequitos" Argentina, Centro Cultural General San Martín, "El Arbol de la Identidad " Argentina, Galería Mas Pi - Espai d' Art. Vergès. Girona España, Galería Artelite, "Apuntes de Artista". Litografías , Museo Municipal de Arte "Angel María de Rosa", Municipalidad de Junín. Provincia de Buenos Aires, Museo de Artes Plásticas "Pompeo Boggio", Municipalidad de Chivilcoy. Provincia de Buenos Aires, Salón Internacional del Grabado. XII Edición. Estampa 2004. Grupo Gráfica Hoy.

Leer artículo completo

ANALISIS FORMAL Y DE CONTENIDO DE LA OBRA “DESNUDO EN HABITACION ROJA” DE “HIDALGO”

Por: Patricio Espinoza

Uno de los mayores problemas que se presentan hoy en día, a los artistas, estudiantes, críticos y estudiosos del arte, es saber distinguir, el contenido formal y problemática de fondo de un cuadro.

Para comenzar se debe tener claro lo que es un análisis. Según Carlos Montes S. "Por análisis entendemos cualquier labor encaminada a obtener un conocimiento cierto y exhaustivo de una realidad determinada; conocimiento que adquirimos mediante cierta operación intelectual que permite estudiar y captar las propiedades esenciales y constitutivas de un objeto; conocimiento que no podemos alcanzar mediante la simple percepción del objeto o de la realidad.

En la tradición Clásica -por ejemplo, en Aristóteles- se emplea la palabra análisis para indicar la descomposición de una totalidad en sus antecedentes más generales, con el fin de realizar un examen profundo y una descripción completa.

Leer artículo completo

ARTE Y SÍMBOLOS PATRIOS II. ESTADOS UNIDOS

Por: Iris México

Después de la censura a mi exposición Pasión. por México en el Palacio Legislativo, el pasado 7 de septiembre de 2004, en la que algunos diputados tiraron mi obra al piso minutos antes de la inauguración, muchas personas me decían: Es que estamos en México, si fuera Estados Unidos, ¡ahí se ponen la bandera hasta en los calzones!

Para probar que la lucha por los valores del arte, los derechos humanos y las libertades no tiene espacio ni lugar, enlisto una serie de anécdotas de censura que han sucedido en EEUU.

Muchos creadores, en Estados Unidos y en el mundo, crean y han creado obra artística con símbolos patrios. En esta serie de artículos rindo homenaje principalmente a quienes crean obra con iconografía política y de identidad en un discurso libertario y valerosamente ejercen su derecho a la libertad intelectual, de creación, de expresión, de exposición, de escritura, de crítica; a veces con fortuna y en otras ocasiones, aún a pesar de censura, cárcel o exilio.

Leer artículo completo

MERCEDES CASAS OCAMPO - MÓNICA HUITRÓN FLORES

Por: Francisco Arroyo

MÓNICA HUITRÓN FLORES

Nace el 10 de noviembre de 1972 en la Ciudad de México. En 1991 ingresa a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", donde cursa la especialización en Pintura. Durante 1995, su formación académica es complementada al participar en el Cuarto Seminario de Dibujo Digital en el Centro Nacional de las Artes, en el ciclo de conferencias "Los dioses del hombre" del Museo Nacional de las Culturas y en el taller de redacción de la SHCP.

    Su interés por la pintura mural, ha dado como resultado su participación en la realización de diversas obras colectivas en lugares públicos, destacando entre ellas, el mural al fresco "El mercado" ( 11.5 x 23 m) que se encuentra en la fachada del Deportivo Venustiano Carranza, ubicado a unos pasos del Congreso de la Unión, en la Ciudad de México. Dicho proyecto, financiado por las autoridades de la delegación Venustiano Carranza y hecho a dúo con otra alumna del taller de pintura, le permite obtener el título de licenciatura en Pintura en 1998.

Leer artículo completo

ACEBUCH - JOSÉ PEDRO ALONSO Y EL GUSTO POR LO FIGURATIVO

Por: Francisco Arroyo

ACEBUCH

El artista Jesús Gómez Ortega "ACEBUCH", profesor de dibujo y técnicas pictóricas en la Escuela Municipal de Terrassa nos muestra en la web www.acebuch.com su trabajo, agrupado por categorías.

Merece la pena hacer un alto en el camino y contemplar cada una de las obras expuestas en esta galería virtual , las cuales lleva exponiendo en diversos lugares desde 1985.

Con tres remarcadas series: Unitas Múltiples, Naturaleza Humana y Rapsodias el autor nos abre el abanico de posibilidades y experimentaciones que le llevan a fundamentar su obra. Temáticas al tiempo diversas como son: El ser humano y su extraña autoconstrucción, La memoria.

Muy destacable también su trabajo digital , con creaciones de gran calidad e indudable carácter innovador.

Leer artículo completo

ENTREVISTA IVAN URBINA

Por: Amada Espinoza Pardo

Iván Urbina , nace en Santiago de Chile en 1958, estudia medicina en la Universidad de Chile y posteriormente se especializa en Psiquiatría en la misma Universidad. Desde hace aproximadamente veinte años comienza a dibujar y pintar, pero recién en 1997 se decide a entrar a un taller para estudiar pintura. Durante varios años tomó clases con Bororo con quien se atrevió a manchar con más decisión la tela, y no renunciar a ella cuando algo no salía bien, él le incentivó a chorrear, a dibujar, a perseverar, a hacer arte.

Unir la pintura con la psiquiatría es lo que busca el artista Iván Urbina, médico psiquiatra y pintor, quien con su tema La Mirada, nos invita a reflexionar sobre la patología psiquiatrica a los cuales nos afrentamos en las distintas etapas de ésta. Apoyado en la psiquiatría, el artista sitúa al espectador en distintos roles frente a la obra, y sin que nos demos cuenta nos introduce en el lugar del paciente o en el lugar del psiquiatra, en otras nos invita a tomar distancia teorizante para analizar el encuentro que significa una terapia, o para enjuiciar la segregación que sufre el paciente psiquiátrico.

Leer artículo completo

MARÍA CECILIA CARVAJAL VELASCO

"Política" junto con "Religión" y "Familia" hacen parte de una serie llamada "El poder de la palabra"
Cada uno de ellos son dibujos y acrílicos sobre tela, con formatos de 0,70 x 1,00 cada uno

La bicicleta y la escritura se van des integrando y comienza una etapa más abstracta, viene la serie "Sonidos" con formatos de 0,60 x 0,60

Hay un trabajo que también tiene collage, en formatos de 0,70 x 1,00 ... "Los ejes de mi carreta"

Leer artículo completo

ARTE Y CULTURA

Desde Colombia, Isaías Peña Gutiérrez

Homenaje a Pablo Neruda

Casa de las Américas , No.235, La Habana, es el mismo número donde se publica la proclama de Fidel Castro a G. W. Bush: "Cuba lucha por la vida en el mundo", y donde 20 escritores latinoamericanos le rinden el más grande homenaje a Pablo Neruda, desde Volodia Teitelboim, Nelson Osorio y Noé Jitrik, hasta Miguel Rojas Mix, Jorge Ruffinelli y Roberto Fernández Retamar (con un bello poema que cierra con un par de sentidos versos: "Por debajo de hojas, de querellas, de injurias que el viento dispersó,/ El mismo mar resuena en lo oscuro de las tumbas".)

Pintura española del XV al XX

Isaías Peña GutiérrezDel 29 de septiembre al 14 de noviembre de 2004, en la salas de exposiciones del Museo Nacional de Colombia (Bogotá), se podrán ver las obras que integran la Colección BBVA en cuanto a pintura española de los siglos XV al XX.

Leer artículo completo

MUSEO SOTO: UN PASEO POR LA VANGUARDIA PICTÓRICA

Texto: Carlos Yusti

Si visita el Estado Bolívar, y más específicamente, su capital Ciudad Bolívar, es imprescindible darse un paseo por el Museo de Arte Moderno Jesús Soto. Tres razones bastan para dispensarle un recorrido:

* El diseño arquitectónico pertenece al mítico arquitecto Carlos Raúl Villanueva

* Apreciar obras del Maestro Jesús Soto de distintas épocas.

* Entrar en contacto con pinturas y esculturas de los más reconocidos precursores del arte contemporáneo del siglo XX.

Una inigualable constelación de artistas de primer orden conforman las obras del Museo Soto. A este respecto el arquitecto Freddy Carreño escribe: "Uno de los aspectos que destaca la importancia y singularidad de la colección es su carácter contrastivo, que nos permite ver y apreciar gracias a un conjunto de obras excepcionales, la dinámica artística de una época marcada por grandes contrastes y profundos cambios.

Leer artículo completo

J’ ACCUSE. SERGIO ALEJANDRO AMIRA

Por: María Soledad Mansilla Clavel

En esta oportunidad conoceremos a un artista innato, reconocido por los más grandes artistas de nuestro país, con una gran capacidad de dibujo, la que despliega en forma totalmente contemporánea, con influencia del cómic y de la caricatura, y con una carga irónica y crítica que me recuerda a Goya. Su nombre: Sergio Amira.

Los desprecios del circuito plástico nacional lo han herido, pero su habilidad y tenacidad le hacen continuar luchando por un lugar en él. Ojalá alguno de los miles de lectores de esta revista en el mundo, quiera auspiciarlo. Por de pronto, expondrá próximamente, auspicio y Dios mediante, en Viña del Mar, en el mes de Febrero del 2005, en la Galería de Arte Centro Cultural Reñaca, que dirijo, local 46, Plaza Reñaca Shopping Center. Pleno verano, pleno Reñaca, para un artista pleno de juventud y también de espectativas.

Leer artículo completo

JOSÉ LUIS BERROCAL ACIAGA Y LILIA LUJÁN

Por: Francisco Arroyo

LILIA LUJÁN (MÉXICO, D.F.1965)

Artista multidisciplinar autodidacta, socia de ARTAC - Asociación de Artistas Plásticos ( México, A.C), socia de AISB - Asociación Iberoamericana Simón Bolivar, socia de ACEA´s - Federació Internacional D ' Artistes Plastics, Integrante del Colectivo ADMINISTRARTE (México) y miembro de AIMA -Asociación Internacional de Mujeres en las Artes.

Con participación en más de 70 exposiciones individuales y colectivas en diferentes países de América y Europa. Cuenta con una copiosa obra en la que se incluye pintura, escultura, arteobjeto, diseño de joyería, textiles, marcos y lámparas entre otras piezas de decoración.

Sus obras se encuentran en poder de fundaciones, organizaciones culturales, colecciones particulares y también en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Alcalá en España en las que forma parte de su patrimonio artístico.

Leer artículo completo