Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Feminismo

Representantes de ambos museos participarán este viernes 6 de agosto en un diálogo online, abierto y gratuito, que se inscribe en el proyecto Museo Mujer, impulsado por el Museo Violeta Parra y que busca relevar la memoria de mujeres extraordinarias en el mundo. El evento cuenta con el apoyo y colaboración de la Embajada de México en Chile, siendo el Embajador Francisco Javier Olavarría quien abrirá la actividad.  

 

 

Este próximo viernes 6 agosto, se encontrarán, en el marco del Ciclo de Diálogos Museo Mujer, las instituciones dedicadas a la difusión de las renombradas artistas latinoamericanas Frida Kahlo y Violeta Parra, en un conversatorio en el que participarán las directoras de estos museos que rinden homenaje a sus legados. La Directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro, conversará con la Coordinadora General del Museo Frida Kahlo La Casa Azul, Perla Labarthe, ubicado en la que fue la residencia de la artista en Coyoacán, Ciudad de México.

Participarán, también, desde la Embajada de México en Chile, el embajador Francisco Javier Olavarría y el agregado cultural Jorge Pascual Rubio. Este conversatorio es de especial relevancia, puesto que será el primero de la serie Museo Mujer en que se encontrarán museos de diferentes países.

El proyecto Museo Mujer es una iniciativa del Museo Violeta Parra que busca relevar instituciones creadas en torno al legado de mujeres excepcionales provenientes de diversos campos, preservando su herencia y memoria. En los diálogos anteriores, han participado el Museo Gabriela Mistral y el Museo Marta Colvin de Chile.

Representantes de ambos museos participarán este viernes 6 de agosto en un diálogo online, abierto y gratuito, que se inscribe en el proyecto Museo Mujer, impulsado por el Museo Violeta Parra y que busca relevar la memoria de mujeres extraordinarias en el mundo. El evento cuenta con el apoyo y colaboración de la Embajada de México en Chile, siendo el Embajador Francisco Javier Olavarría quien abrirá la actividad.  

 

 

Este próximo viernes 6 agosto, se encontrarán, en el marco del Ciclo de Diálogos Museo Mujer, las instituciones dedicadas a la difusión de las renombradas artistas latinoamericanas Frida Kahlo y Violeta Parra, en un conversatorio en el que participarán las directoras de estos museos que rinden homenaje a sus legados. La Directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro, conversará con la Coordinadora General del Museo Frida Kahlo La Casa Azul, Perla Labarthe, ubicado en la que fue la residencia de la artista en Coyoacán, Ciudad de México.

Participarán, también, desde la Embajada de México en Chile, el embajador Francisco Javier Olavarría y el agregado cultural Jorge Pascual Rubio. Este conversatorio es de especial relevancia, puesto que será el primero de la serie Museo Mujer en que se encontrarán museos de diferentes países.

El proyecto Museo Mujer es una iniciativa del Museo Violeta Parra que busca relevar instituciones creadas en torno al legado de mujeres excepcionales provenientes de diversos campos, preservando su herencia y memoria. En los diálogos anteriores, han participado el Museo Gabriela Mistral y el Museo Marta Colvin de Chile.

Tirar del hilo

 

Las dos Fridas, Las Yeguas del Apocalipsis, MNBA

 

“(De)construir la tradición. Acerca de las otras historias del arte (III parte)”

 

 

 

Por: Marla Freire-Smith

 

La historia del arte no puede considerarse un suelo firme

 

Creo firmemente en el título con que he comenzado esta nueva entrega, que es parte de lo presentado hace algunos números atrás en esta revista. Aunque debo confesar que cuando comencé a hacerlo, no sabía que hoy este tema tendría tan buen escenario. Por ello, continúo la entrega habitual, aunque esta vez, con un contexto diferente, y, por qué no decirlo, favorable.

Escáner Cultural nº: 
188
Tirar del hilo

Sonia Delaunay, Primas eléctricos, óleo sobre lienzo 250 x 250 cm ©Musée National d'Art Moderne, París

 

(De)construir la tradición. Acerca de las (otras) historias del arte 

(II parte)

 

 

Genios, cuestionamientos y un nombre propio

 

Continuando con la entrega anterior, hay algunas reflexiones que me gustaría proponer. La primera de ellas es que, al parecer, en el mundo del arte existe una constante en forma de fantasma sigue vigente: la presencia de las artistas es escasa en las colecciones permanentes de museos e instituciones. Por ello, no dejo de pensar en cómo están construidas socialmente las diferencias al momento de apreciar y valorar algunas obras. No puedo sino presentar un sinnúmero de especulaciones al respecto y reflexionar a partir de ellas. Quizá se deba –como bien nos lo plantearan muchas autoras e historiadoras- al problema que suscita  la noción de “genio” en esta historia del arte que se escribe día a día. Al respecto, convendría recordar lo siguiente:

Escáner Cultural nº: 
187
Tirar del hilo

 

© Guerrilla Girls www.guerrillagirls.com

(¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Museo Metropolitan? Menos del 5% de las artistas expuestas en el museo de arte moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos)

 

(De)construir la tradición. Acerca de las (otras) historias del arte

(Primera parte)

 

La Historia del arte es la disciplina académica que se ocupa del estudio de la producción artística del pasado; por esta razón, los análisis que realiza y las conclusiones que plantea están fuertemente legitimados y, en consecuencia, crean y transmiten los patrones del “buen gusto”. La consagración, la garantía absoluta de pertenecer a la categoría “artista”, no es definitiva hasta  que quien aspira a ello no aparece en los libros de Historia del arte. (1)

 

Existen un buen número de estatutos que hacen que se considere a algunos/as artistas más importantes que otros. Ello en buena medida depende de la capacidad de generar valor de cambio y por supuesto,  de quien está detrás legitimando las obras. Pero más allá de las categorías de artistas, si revisamos el tipo de obras que han entrado a los museos o al ámbito institucional, veremos que sus autores han sido considerados, la mayoría de las ocasiones, como genios o maestros.

La historiadora del arte Linda Nochlin, fue una de las primeras autoras que cuestionó esta historia canónica del arte en su artículo: ¿Por qué no han habido grandes mujeres artistas? (2), publicado en la revista Art Newsen 1971. Allí, expone  que el motivo estaba dado por el marco institucional y que se continuaba con la idea del artista romántico. En este artículo, Nochlin señala que la crítica feminista tiene el poder de desvelar juicios y errores, empezando por cuestionar la noción de genio. Aunque hacerlo, significa también poner en duda los cánones con que se miden las obras de arte, así como la institución detrás del mismo. De paso, Nochlin pone en duda las nociones consideradas como válidas a la hora de emitir juicios estéticos. El siguiente paso, según ella misma señala, es recordar que han existido grandes mujeres artistas, aún cuando es evidente la ausencia de una tradición propia y de modelos a los cuales referirse para poder identificarlas. Es decir, hablar de un genealogías.

Escáner Cultural nº: 
186
Tirar del hilo

Regina José Galindo, Desierto, 2015. Fotografía de Davixo Berimbá.

Regina José Galindo, Desierto.  Fotografía de Davixo Berimbá, 2015.

 

Cuerpo frontal: reflexiones en torno a la obra de Regina José Galindo

 

 

Por: Marla Freire-Smith

       

     En su obra, Regina José Galindo utiliza su cuerpo como medio y la acción como su lenguaje. Denunciar o acaso evidenciar (a través de la aparente fragilidad del cuerpo) es la forma. A propósito de esto, la posición política a través del uso que hace de su cuerpo resulta evidente y la transforma (de una u otra forma) en un cuerpo colectivo. Un cuerpo que abandona su individualidad, un cuerpo deconstruído, desterritorializado (en términos de Deleuze) que vuelve a territorializarse desde lo colectivo. Siempre frontal. Ella misma lo es. Escucharla,  leerla y sobre todo, leer su obra (o parte de ella) dan cuenta de esto. Y la búsqueda que hay en su obra, por evidenciar las relaciones verticales de poder sobre todo en contextos como el nuestro, resulta más que necesario. Y esto en todo orden de cosas,  específicamente cuando nos referimos a los géneros. Y más cuando nos referimos a la violencia que el cuerpo de las mujeres, en contextos sexistas y machistas, recibe día tras día. Pero su obra también apunta a la verticalidad impuesta sobre los cuerpos en general, cada vez que alguna posición eleva a algunos por sobre otros. En este sentido, el trabajo de Regina siempre ha considerado los traumas y/o duelos del cuerpo social, sobre todo de aquellos que han sido relegados a una supuesta invisibilidad y por ello, al silencio. Ya sea la violencia cometida hacia las mujeres, los pueblos originarios o los/as migrantes. Galindo los subraya. Los vuelve evidentes y acaso molestos a la verticalidad que busca marginarlos constantemente.

Escáner Cultural nº: 
182
Tirar del Hilo

Sala espejos del infinito- Llena del brillo de la vida.

Fotografía realizada por Cristina Pino.


UNA LECTURA A LA OBSESIÓN INFINITA DE YAYOI KUSAMA
 

Por Marla Freire-Smith
 

A principios de marzo, el Centro de las Artes 660 inauguró la exposición de esta gran artista japonesa, titulada: Yayoi Kusama: Obsesión infinita. La muestra, cuya lógica estuvo a cargo de la curadora del Tate Modern de Londres, Francis Morris y del curador independiente, Phillip Larrat-Smith, corresponde a la primera retrospectiva de Kusama (Matsumoto, 1929) en Chile, luego de haberse presentado en otros países de Latinoamérica como Brasil, Argentina y México.

En la exposición, pueden verse obras realizadas entre 1950 y 2013. Las más antiguas, correspondientes a década del cincuenta, están ubicadas en la sala de entrada titulada Primeras pinturas y trabajos sobre papel, y está centrada en pinturas de pequeño formato junto a diversos trabajos realizados sobre papel con características abstractas. La sala siguiente, compuesta por diversas obras también en papel, se titula Redes Finitas y comparte espacio con algunos objetos agrupados bajo el concepto de Acumulaciones, que serán los protagonistas de esta lectura a la obra de Kusama. El recorrido continúa con Sala de espejos del infinito-Campo de falos (o entretenimiento) que corresponde a una instalación de falos fabricados en tela dispuestos en el suelo con muros de espejos que asemejan túneles virtuales, seguida de otras salas como Caminata, Materiales de archivo, Auto-erradicación de Kusama, Estoy aquí pero nada, Pinturas recientes, Sala espejos del infinito- Llena del brillo de la vida, que ha causado gran expectación entre los visitantes debido a que involucra al/la espectador/a en un espacio de gran belleza y carácter lúdico. La visita continúa con Video Kusama, y finalmente, Sala de Erradicación, donde nuevamente involucra a los/as espectadores a través de la acción.

A la hora de recorrer su trabajo, es importante tener en cuenta que Kusama es ante todo una artista multifacética: escritora, escultora, pintora, performer, creadora de instalaciones y directora de filmes contestatarios, donde  tocó temas como la Guerra de Vietnam o bodas homosexuales (Kusama International Film Production Company). En este punto, también es importante considerar que su fama como artista creció en un especial momento de revolución, pero en el que eran muy pocas las artistas mujeres que alcanzaban la fama—y el reconocimiento por parte de su pares— en su quehacer.

Escáner Cultural nº: 
180

 

Proyecto New Maternalism llega a Chile con presencias en museos de Nacional Bellas Artes y de Arte Contemporáneo

 

Como una forma de expandir sus alcances, el proyecto New Maternalisms, creado por la artista y curadora canadiense Natalie Loveless, llega a Chile para instalarse con una significativa exposición y actividades paralelas, tanto en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile, como en el Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra será inaugurada el próximo 26 de junio, y que cuenta con la curatoría de Loveless y Soledad Novoa Donoso.

Perfiles Culturales

 

Meditaciones libertarias

LA MUJER

 

Rodrigo Quesada Monge[1]

 

En los anales de la tradición anarquista se registra la participación política, cultural y plenamente revolucionaria de las mujeres, sin las cuales la acción y el pensamiento libertarios jamás hubieran llegado hasta donde lo han logrado. Ellas han sido voceras, activistas, poetas, escritoras, pintoras, creadoras en todos los géneros artísticos, literarios y científicos que han sido tocados, de una u otra forma, por el anarquismo. Sus acciones han sido fuertes, beligerantes, decididas y profundas cuando así lo ha requerido, no este o aquel manual, sino la pujanza y la invocación de una idea, de un sueño utópico, la creencia en la posibilidad de una sociedad sin Estado, sin Iglesia, donde la autoridad haya sido borrada de la historia y la libertad sea total.

No podía haber sido de otra forma, en virtud de que la mujer y el trabajador han experimentado, a lo largo de siglos de historia capitalista-sin tomar en consideración la más larga y tortuosa historia de la división sexual del trabajo y los orígenes del patriarcado-[2], condiciones similares de opresión y explotación, que los hacen coincidir en objetivos y métodos de lucha contra el sistema económico, en busca de una organización social, política y cultural alternativa, que no establezca distingos de género y sexualidad, y en la que hombres y mujeres puedan aliarse por la conquista de condiciones de civilización iguales para todos. Así de fácil como puede parecer, a los ojos del lector, la formulación de este principio, con enorme influencia en la historia del socialismo, de las ciencias humanas y de las ciencias naturales, ha encontrado dificultades espectaculares de realización, no sólo teóricas sino también prácticas. Tanto en lo que compete al diseño en los métodos de combate, de hombres y mujeres en condiciones de opresión, como en la clarificación de metas y en la construcción de utopías sociales, rectoras de aspiraciones y voluntad de cambio[3].

Porque el gran problema de la liberación sexual, económica, política y cultural de las mujeres reside en que, con más frecuencia de la debida, sus parejas, sus compañeros de lucha, no siempre las han acompañado, plenamente, en las agendas de temas y problemas que se han propuesto. Este asunto se complica todavía más, cuando se le da un poco de atención al hecho de que, el Estado y la Iglesia, dos de las expresiones más acabadas del autoritarismo, se alían a los trabajadores, cuando así les conviene, para “meter en cintura” a sus mujeres, quienes a veces deliran con un mundo de fantasía, según ellos, donde no sólo la maternidad sea revisada a fondo, sino también la paternidad, como nueva forma de enfrentar las recién adquiridas exigencias de las mujeres.

Escáner Cultural nº: 
142

SOLEDAD OMEÑACA. PASAJERAS

Elisa: Pasajera: Esperando un milagro: La Sacerdotiza: Tarde:

Teo:

La serie Pasajeras, tiene que ver con una mirada femenina de las mujeres, habla de de procesos, etapas por las que pasamos. Son once esculturas, desde 1.2mt a 20 cm., técnica libre más barro.
En esta oportunidad quise reflejar aquellas etapas, relativas a la madurez propia del cambio que enfrentamos todas las mujeres frente a la vida misma. 

Leer artículo completo

TERESA WILMS

Santa Patrona (Matrona) de los Artistas Chilenos

Por Muñozcoloma

Hay miradas que a uno lo pueden transportar al infinito o a esferas que van más allá de lo comprensible. Pero hay otras (las menos) que aparte de llevarlo a uno lejos, definitivamente lo matan, lo hacen replantearte este viaje llamado vida como un nuevo ser, como un iniciado. Cuando me enfrenté por primera vez a la mirada de Teresa Wilms, en esa preciada fotografía tomada en Buenos Aires en 1916, comprendí realmente lo que significaba conocer una mujer con esa clase de mirar, a una "mujer fatal". En ese momento pasaron a mi olvido voluntario mujeres como Matta Hari, Isadora Duncan, Anais Nin o las hembras de Gustav Klimt.

Pero esta mujer, tan poco conocida, pitonisa de las letras, generadora de tantas pasiones e incluso de un suicidio, ha sido una heroína olvidada por el pueblo chileno, como solemos decir acá, en la patria del sur: Ha recibido "el pago de Chile". Intentando resarcir, en parte mi olvido, de tantos años, quiero destacar algunos puntos de su vida y muy pocos de su obra. Esta primigenia Marilyn Monroe, arquetipo verdadero de la mujer fatal, mito de la intelectual maldita y bohemia de los albores del siglo XX, que a larga su vida se convirtió en la recompensa Olímpica para cualquier artista o profano del arte, cosa que finalmente detestó.

Leer artículo completo

“ROSA CHILLANTE. MUJERES Y PERFORMANCE EN MÉXICO”, DE MÓNICA MAYER

Desde México, Araceli Zúñiga

"Como buena mexicana sufriré el dolor tranquila,
al fin y al cabo mañana tendré un trago de tequilaaa"

¿Qué es Rosa Chillante?

Es un color intenso ¡directo! como piquetazo en la pupila; imagen retadora de China Poblana zapateando de raso/rosa, favorita de la cultura popular; estado de ánimo para "hacer cosas": después de ornamentar -engrosando- nuestros labios con cierto color insolente ¡rosado puro! tomar la pista por asalto y, al ritmo de Cerezo Rosa, de Pérez Prado, disfrutar con nuestro valedor de un buen danzón dedicadooooooooooooooooooo a...

Rosa Chillante es todo esto, más un libro: Mujeres y Performance en México. Rosa Chillante es una crónica personal y amena sobre el trabajo de las artistas visuales en nuestro país que se han dedicado al arte acción desde los años setenta hasta la fecha narrada por una de sus principales protagonistas y observadoras: Mónica Mayer.

Leer artículo completo

LA MUJER, UNA METÁFORA LATINOAMERICANA

Por : GABRIEL COCIMANO

Resumen

La conquista introdujo en tierras latinoamericanas un nuevo status socio-político. Dentro de este orden, la mujer -que había gozado de relativa igualdad con el hombre en la época precolombina- quedaba relegada a un lugar subordinado. Con el patriarcado clásico, hijo del pensamiento occidental, fue excluida de la política y los derechos de ciudadanía, y confinada a la vida doméstica. Por su parte, los arquetipos de la mujer -bruja, santa, prostituta- se han proyectado desde la tradición indígena hasta nuestra sociedad contemporánea, pero la figura de la madre aparece como una alegoría del continente, porque expresa el sentimiento de cobijo y protección pero, además, la pasividad, subordinación y postergación social. Si, a partir de la historia más reciente, la mujer ha comenzado a abrir espacios de poder , el viejo lastre del sistema patriarcal no ha desaparecido, y sobrevive en las huellas culturales impregnadas en el imaginario social, en los medios y las instituciones latinoamericanas.

"Leo los poemas de los muertos

y siento que esta sangre con que nos amamos,
no nos pertenece"

Gioconda Belli

Leer artículo completo

ESTUDIOS DE HISTORIA DE LA CULTURA. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1648-1695) O LAS TRAMPAS DE SER MUJER 

Desde Costa Rica, Rodrigo Quesada Monge
 

"(...) la mejor manera de hacer imposible la comprensión de una
figura histórica es arrodillarse en su presencia".

ERMILO ABREU GÓMEZ.
 

    

DISCUSIÓN INICIAL.

¡Qué se puede decir de nuevo sobre Sor Juana Inés de la Cruz, cuando existe un libro como el que escribiera Octavio Paz, sobre esta excepcional mujer!2 Creemos que mucho, a partir de lo que él nos dejó encaminado. Pero no es lo nuevo aterrador lo que aquí nos interesa, sino la profundidad de la reflexión que el estudio de la vida y obra de esta mujer puede provocarnos. Octavio Paz nos dejó un buen trecho de terreno abonado, para internarnos en la amplia gama de posibilidades que la presencia de Sor Juana Inés de la Cruz evoca en la historia de la cultura occidental. El panorama de la investigación heredado es tan vasto, así como rica fue la producción intelectual de la monja, y las ambiciosas aspiraciones que se hallan en su lírica y su pensamiento. Este tomó varios rumbos, y nosotros en esta ocasión, vamos a tratar de escuchar a la mujer, lo que fue capaz de decirnos, lo que no nos dijo, y aquello que apenas nos insinuó. Recordemos que en ella los silencios son de una gran importancia3, puesto que transmiten el significado que los espacios vacíos del poder dejan sin expresión concreta. Por eso a veces resulta más útil tratar de comprender lo que no se dice, que aquello que se verbaliza con estridencia.

Leer artículo completo 

MUJERES ETERNAS. ENHEDUANNA-HASHEPSUT-NEFERTITI-CLEOPATRA

Desde Costa Rica, Rodrigo Quesada Monge
"Una vez que nos hayamos despojado de la percepción
de las mujeres como víctimas históricas de la
explotación de los hombres, de las instituciones
sociales, o de fuerzas inexplicables, podremos
resolver el rompecabezas de la participación de
ellas mismas en el sistema que las oprime".
GERDA LERNER.

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Con mucha frecuencia nos encontramos en nuestra práctica profesional, con que algunos grandes personajes de la antigüedad son tratados con una displicencia realmente escalofriante. Sin querer prestar mucha atención a las posibles implicaciones sexistas de un tema como el que hoy nos inspira, es recurrente la forma en que la presencia de las mujeres en la historia de la antigüedad es abordada: con indiferencia, pero sobre todo con mucho temor. Incluso por algunas de ellas mismas, que han probado ser realmente talentosas como historiadoras.

 

Leer artículo completo