Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Performance

UNIvers(o)

EVOLUTION(S)
PERFORMANCE DE CLEMENTE PADÍN Y CLAUDE NGUYEN



por MARCELA PERAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL
Cátedra: Semiótica
Docentes: Edgardo Donoso  - Silvia Ibarzabal
Alumna: Marcela Peral
Escuela de Bellas Artes
Facultad de Humanidades y Artes
U.N.R.


OBRA: PERFORMANCE EVOLUTION(S)

Fecha: 8 de julio de 2011
Lugar: Goethe Institut. Montevideo. Uruguay
PERFORMERS: Clemente Padín y Claude Nguyen
Fotografías: Patricia Giancotti
Video: Laura Recalde
LINK: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VanwFw5ivNU#at=48


Si la confusión es el signo de los tiempos, yo veo en la base de esa confusión una ruptura entre las cosas y las palabras, ideas y signos que las representan.
Antonin Artaud.


El propósito de este trabajo es realizar un análisis de la performance Evolution(s)  realizada por Clemente Padín y Claude Nguyen en el Goethe Institut de Montevideo (Uruguay) el 8 de julio de 2011, por la libertad de la poeta colombiana Angye Gaona.
Se trabajará a partir del registro en video realizado por Laura Recalde.

La investigación se abordará utilizando herramientas semióticas que se desprenden de los textos de Algirdas Greimas en relación a las estructuras semionarrativas, y de la propuesta de Gastón Breyer en su libro La escena presente. Teoría y metodología del diseño escenográfico,  para el análisis del espacio escénico.
Según Greimas, en líneas generales, “todo esquema narrativo puede reducirse a la tensión o confrontación entre dos sujetos que pugnan por un objeto de valor. Esa pugna puede ser polémica y manifestarse bajo forma de combate, o puede ser transaccional y expresarse como un intercambio estratégico entre partes.”
En este nivel de análisis hay primero un conjunto de componentes figurativos; en segundo lugar, fases de un programa narrativo y en tercer lugar, el componente estructural que vincula las fases entre sí y permite comprender el desarrollo del relato.
Las estructuras discursivas corresponden a las estructuras de superficie, las cuales resultan observables, mientras que las estructuras semióticas narrativas corresponden a las estructuras profundas consideradas como subyacentes al discurso. Lo profundo y lo superficial, son metáforas espaciales del eje de la verticalidad, en que lo profundo es un punto de partida y lo superficial el punto de llegada. Cada instancia discursiva remite a otra más profunda, y así sucesivamente hasta acceder a la estructura elemental de significación.
En base a estas apreciaciones, se analizará la obra tal como puede visualizarse en la filmación, teniendo en cuenta que ésta sólo ofrece un recorte de la acción total que ha sido captado por la cámara en el momento de la performance. El video de registro permite observar el recorte de la acción tantas veces como sea necesario para su análisis, actualizando en un presente repetido el instante de la acción.

Escáner Cultural nº: 
168

   

GÓMEZ-PEÑA: El arte del performance para inocentes

(o el chilango-chicano que le muestra el trasero al Imperio)

(Primera de dos partes)

“El altar a las tetas y a las nalgas plásticas. El culto a la esbeltez y al cabello rubio, el culto a la Barbie anglosajona. Yo tengo una vecina aquí, en el D.F. que se ha hecho más de 10 cirugías plásticas. Es como una Sabrina Sabrok proletaria. Hasta miedo te da.

“Claro, la construcción del latino como una pobre víctima del subdesarrollo. Hay muchos procesos que enmascaran formas veladas de racismo.

Micelio

                     Fotografía de  Andy Grau (2013)

por Jorge Restrepo

"Por eso, ahora en estos tiempos, hemos sabido de él. Aquel hombre que se lanzó de las ruinas, del que con artilugios y sabiduría ancestral, llevó su espíritu a otro plano de existencia. Llegando allí, y entre diálogos con los espíritus, pactó como Atlas en tiempos pasados, cargar los problemas del mundo. Cargárselos en la espalda y dejar que su cuerpo se consumiera con los años, renunciando a la liberación que se daría en su próxima reencarnación. Así , después de pactar la existencia, bajó a tierra y huyó desde el otro lado del muro , desnudo, cansado y con un collar que le recordaría la importancia de aquella palabra: La otredad"

Igor Kronfuz(2013)

 

Nélson Amézquita es un joven polifacético, artista cuya fuerza radica en una infinita sensibilidad acompañada de la capacidad de adaptar su cuerpo a distintos lenguajes de expresión como la foto performance, el modelaje y el teatro. Tomé interés en su trabajo cuando vi una fotografía atemporal, un registro en el que él se adosa a un vehículo chatarrizado, luego vinieron más y más registros que pude ver y que son evidencia de su gran expresividad.

Escáner Cultural nº: 
168
Realizar ...la Acción

realizar…la acción
Mujer, performance y cine
(serie de 14 artículos)

Por Alberto Caballero

Las tres variables que definen y limitan esta nueva serie de artículos tienen varias lecturas. Una, mujer: performance y cine. Otra, performance: mujer y cine. Otra, cine: mujer y performance.  El cine es el registro, entre otros como la fotografía, el video, el dvd, el libro de artista, de algún modo la poesía visual, o incluso el arte de participación o acción en la calle. Mi investigación empieza cuando hay una película, o una serie de películas, que muestran algo de la triada. La performance es el modo de la acción, es el modo en que se presenta, dejo fuera, no quiere decir menos importante (para el cine y para la mujer), el teatro, donde tiene como primacía  la palabra, el texto; y por otro lado la danza, donde tiene como primacía la coreografía y el escenario. Lo común en el teatro y la danza es el escenario, grandes nombres han intentado sacarlos del escenario a la calle, incluso podemos decir que hay festivales internaciones que tienen como nombre ‘el teatro a la calle’, pero podemos llegar a decir que teatro y escenario han nacido al mismo tiempo, que representan lo mismo. La performance es un modo de la acción más acá del texto y del escenario, cuando la acción contempla la palabra y el escenario deja de ser performance, es otra cosa: danza, teatro, circo, mimo, etc. La mujer es el objeto de esta serie, digo objeto porque no siempre es artista, quiere decir sujeto, es tomada como objeto para la performance y registrada por el cine. Pueden usar la escultura, la literatura, la música como su modo de realización, pero la condición sine ecuanom es que el cine la haya tomado como objeto. Veremos al final de la serie, ahora como artista, realizadora, toma la performance como su modo de acción (no digo como su modo de decir) y al cine como su registro, realiza el film de modo performático como hizo antes con la literatura o la escultura. 

Escáner Cultural nº: 
168
De las Mutaciones

 

Araceli Zúñiga Vázquez

 

Si pudiera Hablar contigo

El poeta…el hombre…mi padre…

Juan García Jiménez

 

 

(Texto homenaje que la artista visual y del performance Guadalupe García le dedica a su padre, el poeta afrodescendiente, Juan García Jiménez, en su natalicio, el 21 de marzo)

 

 

 

Papa, papacito, papito

Tu ocaso me llevó a sentirme huérfana- de ti-Padre

Hurgando en mis pensamientos… en la esencia del ayer pasado

Hoy cuando cuento con 67 años, edad que sobrepasa

A los 51 años cuando el destino te quitó la vida

Escáner Cultural nº: 
167
Micelio

"Espectros", silicona sobre cartulina, 2002

Willson Peña y la fecundidad descarnada

Por Jorge Restrepo

 

Escribir sobre el trabajo y el proceso de Willson Peña es para mí más que una necesidad, un deber, pues he seguido muy de cerca los pasos de este artista casi por una década.

Micelio

 

 

Restrepo desnuda a spinosa

(no dar un solo paso que no sea bello)

 

Una entrevista de Jorge Restrepo a nicolás spinosa

 

Me impacta el trabajo exquisito de Nicolás Spinosa en todas sus expresiones. Los objetos que se amoldan a su cuerpo, para luego liberarse y convertirse en masas con nueva vida y forma...los rastros de arcilla en el papel con gestos desgarradores, que me recuerdan las huellas que los arqueólogos dejan al horadar la tierra, los mantos sagrados, la sangre de las escenas donde ha habido un crimen pasional...

Me atrae "la palabra precisa, la palabra oportuna" que él dispara sobre la imagen, para conseguir ese efecto transversal de la inteligencia aguda en su obra.

Escáner Cultural nº: 
166
Al Documentar


ACCIÓN PÚBLICA, PÚBLICA


“Istruzione di Stiratura: La idea de planchar pone a temblar a cualquiera. Aunque es una de las tareas más ingratas, en cualquier momento nos surge la necesidad de tener que plancharnos alguna prenda. A partir de ahora y con estos sencillos pasos, el planchado se convertirá en algo que solo querrás hacer tú.”

 


La artista invita al público a llevar una prenda para ser planchada durante el transcurso de la inauguración de la 11BAM y Museos de Medianoche.
Acción pública, pública es una acción de arte performática, es un "acto de habla", una acción que busca dar voz al trabajo invisible. Participa de esta performance la edición de un juego de cartas cuyo mecanismo es el memorice, realizado con imágenes del trabajo de arte de la autora.
Todo lo anterior nos habla de un cambio de status de la labor del planchado y la constitución de la obra a través de una acción conocida por todos, elevada al rango de obra de arte, readymade de una labor doméstica.

Escáner Cultural nº: 
164
Invitado


Jorge Restrepo hace el montaje de su exposición de fotografías de los performances
el lunes 12 de junio de 2012 en horas de la tarde - Foto de Jonathan Manrique Nossa MIROKO

 

Crítica y creación: la cópula de los signos

...a propósito de una performance de Jorge Restrepo y Yecid Calderón

Por Carlos A. Lanza  

¿Quién canta en las orillas del papel?
Octavio, Paz

 

Entre el 12 y 13 de junio en Gerrero Espacio Galería, Bogotá, Colombia, se desarrolló la acción performática “Supremacía: el saber como poder”; los responsables del proyecto fueron el artista Jorge Restrepo y el crítico de arte Yecid Calderón, acompañados en la curaduría por Andrea Paasch. Introducir esta información como inicio del texto no es arbitraria, más bien obedece a la finalidad de ubicar la naturaleza de una obra performática que adquiere una dimensión particular por el tiempo en que fue realizada, aludiendo, de esta manera, a la noción de proceso, pero además por los actores que la llevaron a cabo, redefiniendo la acepción de “sujeto creador”.

Muchos han planteado si el arte contemporáneo tiene en su programa estético el interés por el cuestionamiento, valor hasta ahora atribuido a las vanguardias históricas; lo cierto es que desde el título de la obra, ya se construye uno de los paradigmas estéticos que caracterizó a las vanguardias, me refiero a la ironía. El título está sugiriendo algo en contradicción con el discurso performático, habla de la crítica de arte como un ejercicio subyugante, donde el argumento reflexivo asfixia al acto creador; en cambio, la acción performática apunta en dirección opuesta: termina por disolver los límites del pensamiento crítico y el acto creador; la razón crítica sede a la pasión, a la imaginación creadora.

Escáner Cultural nº: 
163
Little Chilean Thoughts

"Movimiento Suspendido", de Isabel Santibañez, 2013. Fotografía de Nebs Pereira.

Isabel Santibáñez, "Movimiento Suspendido", MAC, 2013.
Fotografía de Nebs Pereira.

 

La marcha social en “Movimiento suspendido”, de Isabel Santibáñez (2013)

 

por Carolina Benavente Morales
www.therealcarolin.cl

 

En “Movimiento suspendido”, exhibición abierta hasta el domingo 24 de noviembre de 2013 en el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal, Isabel Santibáñez nos entrega el resultado provisorio de una interesante investigación. La artista busca, en efecto, que el espectador participe de una obra que él mismo protagoniza, ya que en ella se tratan y retratan diferentes marchas sociales que han tenido lugar en Santiago en el último tiempo. Debido a la importancia que han adquirido, el arte chileno las está convirtiendo en una de sus instancias privilegiadas de elaboración, llegando incluso a titularse En marcha una reciente compilación de textos teóricos realizada por Carol Illanes (Santiago: Adrede, 2013). Dentro del corpus de obras relativas a este tópico, sin embargo, la propuesta de Isabel Santibáñez se destaca por articular un conjunto ampliado de problemáticas relevantes a la producción artística contemporánea; conjunto dentro del cual sobresale una complejización de la relación con el espectador que vuelve esta obra muy atractiva para el público asistente a la exhibición.

Es posible hablar, a lo menos, de dos grandes entradas al fenómeno de las marchas en la reciente producción artística chilena. Una de ellas, de carácter resueltamente contingente y activista, se suma a las marchas mediante diferentes obras con carácter de intervención objetual o performativa. En este vasto e inestable conjunto, es posible reagrupar todos los letreros, las consignas, las botargas, los cuerpos pintados, objetos alegóricos, comparsas, flashmobs, maratones, etc. que, desprendiéndose del mismo movimiento social, son de factura más bien anónima, colectiva y popular. Ello pese a que algunas de estas producciones sean el fruto de actores insertos en el campo artístico docto, especialmente por medio de las escuelas de artes visuales universitarias. Es el caso, por ejemplo, de la silla escolar gigante hecha en Santiago o del gran lienzo de “Valís one dollar” realizado en Valdivia el año 2011, entre muchos otros.

Escáner Cultural nº: 
163

ESCENA DIGITAL

 

En el marco del Festival de Vanguardia del Centro Cultural de San Joaquin se realizará el laboratorio de creación gratuito Escena Digital, dictado por la artista Chilena Brisa MP.

Horario:
Del Miércoles 16 al Sábado 19 de octubre / de 17.30 a 20.30 hrs.
Sala Multimedia. Domingo 20 de Octubre sesión de 15:30 a 18:30 hrs. (3 horas diarias)
Presentación final: Domingo 20 18:00 hrs Teatro Municipal de San Joaquín

Cupos:
20 personas

Perfil del participante: Interesados con o sin experiencia. Artistas de danza, performance, teatro físico, videastas, Artistas visuales, músicos electroacústicos o digitales, vecinos mayores de 18 años. Los participantes deben tener disposición horaria completa en los horarios del taller y estar abiertos a la exploración y trabajo creativo experimental.

DESCRIPCIÓN

En este espacio de aprendizaje y creación veremos las posibilidades que nos entregan los medios electrónicos en la creación escénica.
El curso tiene la idea de desarrollar material coreográfico, visual y sonoro para una puesta en escena a partir de herramientas dadas por la profesora que finaliza con una presentación de una obra electrocoreográfica (coreografía y medios electrónicos) que se realizará en el Teatro Municipal de San Joaquin. http://www.culturasanjoaquin.cl/teatro-municipal/

CUERPO

 

C T. CUERPO TECNOLOGÍA UNA RELACIÓN LIMINAL

Por: Brisa MP

El presente texto fue realizado para la conferencia realizada en el marco del I Seminario Internacional de Nuevos Medios. Mesa: “Tecnologías del cuerpo: extensión y movimiento”. Magister en Artes Mediales. Facultad de Arte, Universidad de Chile.9 de julio, 2013. Santiago de Chile

 

Introducción

En la siguiente exposición me enfocaré en proponer ciertas ideas en la relación cuerpo - tecnología tomando como hilo conductor algunos de mis trabajos realizados a partir del año 2006. Una reflexión desde el proceso práctico como “artista” enlazado con los estudios que he realizado, así desde un punto de vista crítico frente a mi trabajo y a las disciplinas en las que se enmarca y desmarca mi proyecto creativo.

Esta relación de incumbencia cuerpo – tecnología devela diversas fracturas en el territorio de las artes escénicas y visuales tradicionales, donde el cuerpo ha ido tomando un papel preponderante a partir de la obra interactiva y ha interrogado los procedimientos de creación y exhibición de la obra escénica.

En este sentido el concepto de liminalidad se incorpora a partir de que la puesta en relación cuerpo - tecnología, propone una transestructura posibilitada únicamente por la pérdida del estado natural de cada una y el alto sentido de contaminación y diálogo entre ambas. (1)

Desde mi observación uno de los primeros acercamientos que se produce entre cuerpo en movimiento y medios electrónicos, es a partir del video. La cámara como mediador del cuerpo y la modificación de los factores esenciales de la puesta en escena – el tiempo y el espacio- a partir de los softwares de edición de video digital.

Esta lectura se realiza es a partir de mi práctica, así como lo que he visto de otros artistas en América Latina, esto a través del proyecto “C + T MAP”. Esta puede ser una lectura posible, como pueden haber otras. (2)

Escáner Cultural nº: 
162

 

LABORATORIO PROCESUAL

De Izquierda(s): performatividad y conflicto”


El laboratorio procesual está organizado por el Grupo de Trabajo Diagrama, colectivo (post)universitario donde confluyen personas provenientes de diversas disciplinas de trabajo, formando un grupo heterogéneo y transdisciplinar. El año pasado realizó el coloquio sobre Imagen y política en la UMCE y Universidad Arcis, el encuentro de perfomances AFP en un colegio en toma de Macul y una serie de actividades en el departamento de filosofía del expedagógico (UMCE). Este año el grupo está abocado a la realización del Laboratorio “De izquierda(s): performatividad y conflicto” que convocará a estudiantes, investigadores, militantes, gestores culturales, filósofos, teóricos del arte, artistas y público en general, a presentar trabajos de investigaciones en curso o a intervenir libremente en las sesiones que se desarrollarán. Este laboratorio está sujeto a una discusión en torno a los distintos ejes y tópicos que han articulado teoría crítica y su vinculación con el devenir histórico y político local. Con ello, a grandes rasgos, se pretende instalar la pregunta por lo político, en estricta relación con una deconstrucción de las condiciones histórico, sociales, telemediáticas, cotidianas, locales, sexuales, virtuales, etc.

Circular del Laboratorio Procesual.

La crítica - tanto performativa como discursiva – que se situó en Chile, corresponde a  la fisura y trazo de un devenir político, en directa relación con una data, una singularidad, o más bien a la sobrevivencia de ésta. La data, el acontecimiento, se presta a ser leído pero con una distancia muy clara a lo acaecido el 2003 cuando se cumplían 30 años del golpe de estado. Aquel año la conmemoración rondó, por una parte, en un debate crítico que consumó aquellos tópicos y trazas que guardaban sintonía con el trabajo de duelo, la memoria, la derrota y la desaparición; por otro lado, el oficialismo de la época trataba de conjurar cualquier espectro posible, y con esto, dar fin al trauma, hacer duelo de lo perdido y cerrar aquello que la sociología local denominó “transición”. Este año, vemos un cambio cualitativo, no existe ni una ni otra afección, dando a entender que el país ha sido sacudido políticamente. Por esta razón, nos parece necesario insistir en la data, pues el golpe de estado sigue siendo el acontecimiento fundante que circunda y enmarca nuestra “contemporaneidad”. El acontecimiento es este: 40 años que pudiesen bien ser formulados como 40 años de instalación empresarial y bancaria que en su matriz fundacional montó la dictadura y que posteriormente fue gestionada por los gobiernos de la concertación.

TERCER ENCUENTRO DE PERFORMANCE

INDEPENDIENTE DE ESCALA

 

Escena Fractal presenta su Tercer Encuentro de Performance denominado Independiente de Escala que se realizará desde el día lunes 8 al viernes 12 de Julio 2013 de 10:00 a 16:30 hrs., Santiago.

En la jornada de mañana (10:00am a 12:00pm) se constituirán diversas mesas de conversación conformadas por teóricos y performers en instituciones que han apoyado nuestro proyecto: U. de Chile, U. Finis Terrae U. ARCIS, UMCE y Galería Metropolitana (GALMET), propiciando una plataforma de discusión para instalar un vínculo reflexivo con espectadores, estudiantes o público interesado en el arte de la Perfomance.

Los invitados de las mesas en este Tercer Encuentro son: Mauricio Barría, Samuel Ibarra, Elizabeth Neira, Perpetua Rodríguez,  Asociación Ilícita – Piñén, Betania Álvarez, Cesar Valencia, Galia Arriagada, Gustavo Solar, Aníbal Sandoval, Fabio Santibañez, Sebastián Mahaluf, Mario Moreno Krauss, Amilcar Borges, Cristián Álvarez, Alperoa, Gonzalo Rabanal, Mila Berrios y  María Elena Retamal.

La jornada de tarde (14:00 a 16:30 hrs.), se traslada a la comuna de Pedro Aguirre Cerda (P.A.C.) donde se compartirá un almuerzo en la Junta de Vecinos del sector, instancia abierta a los pobladores, artistas, espectadores que nos estén acompañando.  Posteriormente, alrededor de las 15:30 hrs. nos dirigimos a presenciar las performance en distintos sitios del espacio público, por lo general terrenos baldíos que delinean un circuito de ruinas.

Cada día el espacio será intervenido por un artista que previamente ha visitado e investigado al cuerpo desde la marginalidad del territorio escogido.

Los accionistas invitados en este Tercer Encuentro son: Natalia Camilo, Camila Alegría, Joaquín Alonso, Camila Delgado, Francisco González y Eva García Tronconis.

SURREAL

 

 
 
 
Por Enrique de Santiago
 
artedeenrique@yahoo.es
 
 
En prolongadas conversaciones que tuvimos con Ludwig Zeller y Susana Wald, ellos siempre me comentaban de las vicisitudes y de la interesante experiencia que fue montar la exhibición en la Casa Central de la Universidad Católica de Santiago en el año de 1970, titulada “Surrealismo en Chile”.  Eran tiempos de transformaciones y desde los años 1967-1968, en Chile como en el mundo se estaban produciendo acciones de cambio en casi todos los estamentos importantes de la sociedad. Así mismo, estas transformaciones de carácter transversal, ya habían llegado a las aulas y casas universitarias- y la Universidad Católica de Santiago no estaba exenta de estas nuevas influencias con aires de renovación. Estamos hablando de 1967, y después de una intensa presión ejercida por los estudiantes de la Feuc, y tras la toma del edificio central, la rectoría pasaba a manos del primer Rector laico desde su fundación en 1888. Esta universidad siempre había sido manejada por rectores eclesíasticos (más aún que esta casa de estudios, desde 1930 tenía la calidad de "Pontificia" decretada por Pío XI). Así fue que quedó al mando de la universidad, Fernando Castillo Velasco, de militancia democrata-cristiana quien asume la rectoría en ese convulsionado año, manteniéndose en ese cargo hasta el golpe de estado de 1973. Fue  durante el año 1970, que surge la idea de realizar la muestra y Susana me hacía mención que un grupo de alumnos de Rodolfo Opazo - que por entonces era profesor en la universidad-  fueron a conversar con el rector, para mencionarles que uno de los requisitos para que ellos montaran el evento, era tener plena libertad para funcionar. Castillo Velasco accedió a esta petición y firmó una carta dando plenas garantías de libertad a Ludwig Zeller para que realizaran la intervención de los espacios de la sede central. Es así que los cambios que se venían generando desde 1967  permitirían en gran parte que la Exposición de Surrealismo en Chile, fuese realizable en una universidad ligada a la Iglesia Católica. Lo que parecía impensable, se lograba concretar, siendo además un gran suceso y un hito que vale la pena rememorar. 
 
 
Pero retrocedamos unos años atrás, Zeller y Wald (quienes se conocen y se enamoran perdidamente el uno del otro en 1963) venían ya experimentando nuevas formas para expandir el espíritu, una de ellas era el Surrealismo. A Zeller le había tocado participar en la Exposición convocada y organizada por el “mandragórico” Braulio Arenas en 1965 en el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura (ese mismo año y en ese lugar Zeller realizaba su primera exhibición individual). Esa instancia había servido para estrechar lazos y generar proyectos en conjunto con otros artistas, literatos y exploradores surrealistas, que darían forma a las primeras actividades que vendrían a futuro, en términos de proyectos expositivos, centros de encuentro cultural o editoriales.
 
Al año siguiente en el mismo Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura (y siendo Zeller curador de ese espacio) se encuentran Zeller y Wald con Braulio Arenas, donde todos confluían para realizar un encuentro homenaje a André Breton quien fallecía ese año de 1966. En ese evento se dan ciertos desencuentros con Arenas, que molestaron al ex integrante de “Mandrágora”. En esa ocasión es interesante llamar la atención que mientras Arenas, tomaba la palabra de modo solemne y funerario, Susana y Ludwig, celebraban el Surrealismo que renacía en aquellos que quedaban vivos. Una suerte de huevo filosófico  descrito en los misterios órficos, que a su vez se renovaba en Zeller y Wald, quienes ya antes habían comenzado a realizar actividades desde su propio núcleo creativo, trabajando el Surrealismo de forma paralela y generando nuevas experiencias. Para esa fecha, Arenas  había domado o perdido su actitud  insumisa de sus inicios. Zeller y Wald desde antes del encuentro con el "mandragórico" ya venían explorando lo surreal en una suerte de "toma de posta" o relevo surrealista. Actividad que  continúan conforme pasan los años, en una vertiginosa propuesta de proyectos desde lo expositivo, lo editorial o de la gestión de ideas como lo fue “Casa de la Luna”, que además le vinculaban con un circulo amplio de la cultura nacional, pues para ellos no había círculos cerrados o manifestaciones excluyentes, y así de esa manera se relacionaban con todos aquellos que demostrasen tener una fuerte dosis a favor de las nuevas exploraciones artísticas, humanas o culturales. Cabe eso sí, destacar que siempre sus acciones fueron en la medida apropiada para seguir planteando un Surrealismo activo, rebelde y provocativo. Con lo qué, se aseguraban nuevos aires que vinieran a regar esta geografía con un rico material surreal y poético. Por lo tanto la renovación surrealista estaba asegurada gracias a ellos.
 
Dentro de este contexto forman “el café cultural llamado “Casa de la Luna”, nombre ideado para darle una connotación desde lo femenino y renovador, coincidiendo en lo esencial con las palabras de Breton en torno al mito de Melusina, que es planteada  en el libro “Arcano 17”. Tan solo algunos meses duró la aventura de esta Casa Cultural  desde abril a noviembre de1968, pero fueron suficientes para marcar a toda una generación que acudió a ese espacio a crear, compartir o lisa y llanamente a conocer o contemplar. 
Gracias a los conocimientos adquiridos en este tipo de gestiones y los vínculos forjados en esta anterior experiencia, es que posteriormente los invitan a ser parte de "Surrealismo en Chile" y deciden aceptar la invitación de Opazo con sus alumnos, para luego tomar la iniciativa de convocar y sumar a una serie de artistas afines, que seguían y continuaban los postulados del Surrealismo en Chile. Así tomaba cuerpo el proyecto de realizar la exposición en la Universidad Católica de Santiago.
Ludwig, cuenta (como citaba anteriormente) que uno de los aspectos importantes dentro de sus peticiones para usar el espacio y donde colocaron mucho énfasis, fue en el tema de contar con plena libertad para obrar y expresarse. El petitorio incluía el no estar sujeto a ningún tipo de censura, lo cual fue aceptado plenamente por la autoridad rectora y así entonces sintiéndose conformes, se suman  para desarrollar este montaje en total libertad expresiva.
 
 
Escáner Cultural nº: 
158