blog de que se teje
Lo mejor del Videoclip en Mecal Dosmilsiete
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
15 al 23 de septiembre 2007
El Xº Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona ofrecerá la sección Videoclips, que en esta nueva edición contará con cinco sesiones con lo mejor de la creación audiovisual en el mundo de la música.
Dos de las sesiones estarán dedicadas al panorama musical actual. Entre las diversas piezas que incluye el espacio, destacan temas como"The view from the afternoon" de Arctic Monkeys; "False flags" de Massive Attack; "Invincible" de los británicos Muse o "She’s my man" de los originales Scissors Sisters.
Como novedad, los espectadores podrán disfrutar de la retrospectiva de los años 80, un repaso por la historia del género del videoclip. Dividida en dos partes, del 80 al 84 y del 85 al 90, la sesión  mostrará el trabajo de realizadores de la talla de Kevin Godley & Lol Creme, David Mallett, Tim Pope o Anton Corbijn que se atrevieron con grandes hits de todos los tiempos como el "Ashes to ashes" de David Bowie, la mítica "I Want To Break Free" de Queen o la canción "Atmosphere" de Joy Division.
menúdehoy
COMIDA LENTA : ARTE Y ALIMENTO EN CHILE
Salas de Arte Museo Nacional de Bellas Artes Mall Plaza
* Del 5 de octubre al 2 de diciembre de 2007 se presenta la exposición "Menú de Hoy: Comida Lenta. Arte Alimento en Chile" en las Salas de Arte del MNBA Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Norte y Mall Plaza Trébol, entrada en el alimento como fuente de investigación creativa de una veintena de artistas chilenos.
La inauguración se realizará el viernes 5 de octubre a las 19:30 hrs. en la Sala del MNBA del Mall Plaza
Vespucio.
La exposición abarca obras creadas entre los años ’80 y la actualidad a partir de distintos lenguajes artísticos omo fotografía, instalación, videoarte, performance y pintura, incorporando el alimento como concepto y aterial de trabajo artístico. Además, se presentará un ciclo de cine vinculado al alimento y conferencias cerca del tema.
Nueva temporada y aniversario:
Teatro Phi vuelve para celebrar su función 100
El sábado 29 de septiembre Teatro Phi invita a la prensa y amigos a su función número 100, con la cual se inicia una nueva temporada de su espectáculo Auch!
Como una forma de agradecer todo el apoyo durante estos años de trabajo, el grupo de teatro y percusión Phi reunirá a periodistas, actores y colaboradores en un evento único el día 29 de septiembre a las 19:30 en el Galpón Phi.
Este día se da paso, además, a la nueva temporada de funciones que se inicia el 30 de septiembre, la cual contará con espectáculos todos los domingos y durará hasta finales de año.
Teatro Phi detuvo su temporada hace algunas semanas debido al robo de todos sus equipos de luces y sonido, pero luego de mucho trabajo y algunas funciones de beneficencia, vuelven a los escenarios para celebrar la función 100 de Auch! e invitar a la prensa
La muestra estará abierta al público entre el 14 de Septiembre y el 31 de octubre de 2007 y en ella se expondrá una selección del trabajo realizado en los últimos años, después de haber exhibido hace diez en el mismo Museo. Comprende alrededor de treinta obras de cada uno, se presentan tanto pinturas de gran formato como apropiaciones espaciales cercanas a una instalación.
La representación de la ausencia y fragilidad de la memoria son los ejes de esta muestra, en la que se retratan inconsecuencias e imposturas en torno a lo político y cultural. El realismo crítico de José Balmes, así como los desplazamientos de línea y figuración de Gracia Barrios son referentes ineludibles para comprender la posición del artista ciudadano.
Durante estos últimos años han expuesto en el Museo José Luis Cuevas (México D.F.), Fundación Corbanca (Caracas, Venezuela), Matucana 100 (Santiago de Chile), Museo del Barro (Asunción, Paraguay) y el Museo Afro-Brasil (Sao Paulo).
Pearson Educación Chile se suma a campaña "Todos a Leer" que busca romper récord de lectura en un día el próximo 20 de septiembre
Editorial repartirá libros a los niños de hogares "Nuestra Señora del Camino de Puente Alto" y " Residencia Femenina" de Puente Alto.
Chile se une este año a la campaña "Todos a Leer" que impulsa Pearson Educación, filial del mayor conglomerado editorial del mundo, y que pretende lograr el mayor récord de lectura en un día.
C A S O N A N E M E S I O A N T Ú N E Z
Exposición
Acuarela 5
Iván Contreras / Benjamín Escalona /
María Consuelo Guacuto / Víctor Jara / Luz María Sánchez
4 al 25 de octubre de 2007
La exposición "Acuarela 5" que reúne obras de cinco artistas de la Región del Bío-Bío, será inaugurada el jueves 4 de octubre a las 19:30 horas, y permanecerá abierta hasta el 25 de octubre en la Casona Nemesio Antúnez, ubicada en Av. Larraín 8580, La Reina.
Galería MEC - Espacio Plataforma
Montevideo - Uruguay
24 artistas latinoamericanos, dos seminarios, conferencias, exhibición de videos performáticos, un espacio para el diálogo con accionistas venidos desde México, Venezuela, Cuba, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay del 4 al 9 de Setiembre, 2007 en la Galería MEC, Montevideo, Uruguay.
24 Latin American artists, two seminars, conferences, exhibition of videos on performances, a space for the dialogue with accionists come from Mexico, Venezuela, Cuba, Chile, Argentina, Brazil and Uruguay, 4 to 9 Setiembre, 2007, in the MEC Gallery, Montevideo, Uruguay.
situaciones callejeras el dominio del capitalismo en nuestra vida.
Desde iconoclasistas activamos prácticas comunicacionales articulándonos a otras luchas en una red común que intenta desafiar el dominio alienante del capitalismo globalizado y su dinámica de exclusión. Para avanzar hacia allí, gestionamos desde la gráfica y la investigación formas de cuestionamiento a la hegemonía simbólica e ideológica, intentando erigir estrategias de resistencia mediante un trabajo creativo que se libera de los límites que impone la privatización de los conocimientos.
SOBRAS RECIENTESÂ Â Â PINTURAS 2004 – 2006
LEONARDO MURIALDO
El próximo 3 de Septiembre, en la Sala de Exposiciones de Amigos del Arte, se inaugurará la nueva muestra del artista Leonardo Murialdo.
La exposición consiste en una treintena de óleos sobre tela en pequeño formato y una serie de dibujos ( croquis ) que deambulan en torno al tema del BODEGON.
Con estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile; durante la década de los ´70 y ’80 Murialdo participó en numerosas muestras colectivas y Encuentros de Arte obteniendo algunas distinciones. Llegó a montar tres muestras individuales en diversos Centros Culturales.
RETROPECTIVA Y LANZAMIENTO DE LIBRO DE
EDUARDO VILCHES
GALERIA TRECE
Eduardo Vilches 1970 Manos II serigrafía 53.5 x 75.
Eduardo Vilches Prieto, grabador. Nació en Concepción, el 12 de Diciembre de 1932.
Dibujante desde la infancia, perfeccionó sus habilidades artísticas en la Academia de Gregorio de La Fuente donde aprendió las nociones básicas de la pintura de caballete. Más tarde ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile como alumno libre donde estudió técnicas de pintura al fresco y mosaico. Su encuentro definitivo con la gráfica y las técnicas del Grabado se produjo hacia 1958 al incorporarse al Taller 99 por invitación de Nemesio Antúnez. Prosiguió sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile donde tuvo la oportunidad de progresar en sus conocimientos gráficos con el norteamericano Sewell Sillman y obtener el titulo de Licenciado en Arte con mención en Grabado.
Puro Chile " de los Artistas Betty Brantmayer, Joaquín Solo de Zaldivar, Laura Bertrand, Matías Camus, Carlos González.
FILE SíƒO PAULO 2007
Net-Art, Video-Installations, Interactive Works, Games, Robotic
Performances and Beyond. Hypermedia Works, Telematic Actions, Artificial
Intelligences, Interactive Cinematics, Expanded Realities, The New
Culture Of Interfaces, Tangible Immaterialities.
MORE INFORMATION about the show and the symposium at:
http://www.file.org.br/
From August 13th to September 09rd, 2007 at Sesi 10-Paulista's CulturalSpace, in Sí£o Paulo, Brazil
-------------------------------------------------------------------------------
           __    ___                 __  __  ___ ___         __ __
          |__) /\ |  /\ |  |   /\   |  \|_    | | |  /\ |\ ||_ (_
          |__)/--\| /--\|__|__/--\  |__/|__   | | | /--\| \||____)
          > >  >    ARC.COCHINí“N VERSUS DIRTY "EL SUCIO"    <  < <
        SUBTE MUNICIPAL / PLAZA EL ENTREVERO / MONTEVIDEO, URUGUAY
                   MIERCOLES 29 DE AGOSTO - 20:00HORAS
                          BATALLA DE TITANES
En el marco de su escurridiza gira sudamericana y por unica vez en Montevideo,
el artista mexicano Arcángel Constantini presenta su performance sonorovisual
"BATALLA DE TITANES" enfrentando en esta oportunidad al artista uruguayo
Brian Mackern.
                      -'.
                      <  \
                       |  ].
                      ,i',','
                       |',
                      /`/d         .[\
                     /]| |         |`'|
                      '| |         |`.]
                    <A|  |         [ \ |
                   ,^.' ./       ,<\ .-'
      |\            Y/  i     _,', ''
      |,\`         ],. '..   /  / ,
     | `-          |  ]  `. /   |_,
Exitosa recepción de Obras del I Salón de Arte Invierno
La alta convocatoria da cuenta del interesante espacio de experimentación artística que abrió el I Salón de Arte Invierno 2007 para los
creadores visuales del medio local
Con 164 obras recibidas la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile cerró la etapa de recepción de obras del I Salón de Arte Invierno 2007, "De lo Natural y lo Artificial", organizado por esta Casa de Estudios.
Pinturas al óleo, acrílico, pastel, grafito y técnica mixta en los más diversos tamaños, además de esculturas en distintos materiales, fotografías, arte digital, tapete, instalaciones y formatos DVD constituyen parte de las obras participantes en el certamen que por primera vez organiza la Facultad de Odontología.
Los artistas no sólo provienen de la Región Metropolitana sino que muchos de ellos se trasladaron desde ciudades como Concepción, Osorno, Punta Arenas, Viña del Mar, La Serena y Arica hacia Santiago, en respuesta a la interesante propuesta de diálogo disciplinario entre la ciencia y el arte, en el escenario de la sociedad actual.
La alta convocatoria da cuenta del interesante espacio de experimentación artística que abrió el I Salón de Arte Invierno 2007 para los creadores visuales del medio local, toda vez que los emplazó a elaborar, desde su mirada subjetiva, una conceptualización de la realidad científica y tecnológica que generamos y nos rodea, con cada vez más fuerza e inmediatez.