Santiago de Chile.
Revista Virtual.
Año 7

Escáner Cultural. El mundo del Arte.
Número 72
Mayo 2005

Greta Rodriguez

POESIA EXPERIMENTAL CUBANA: los nuevos códigos y soportes

Desde Uruguay, Clemente Padín
Adrian Valdez

Con gran beneplácito comentamos hoy la novísima antología de la poesía experimental cubana, " GRAFFITIS: signos sobre papel ", de Mercedes Melo y Raydel Araoz que acaba de aparecer en La Habana, Cuba, con el sello de Ediciones Extramuros con prólogo del prestigioso poeta y crítico de arte Virgilio López Lemus. Realmente esta cuidada antología no sólo nos ofrece poemas en su vertiente tradicional con predominio de lo discusivo y lo analítico como poemas visuales en plena expresión de la sintaxis espacial, con o sin inclusión de signos de otros lenguajes, con expresión semántica o no. Por otra parte nos ofrece una visión panorámica de la historia de la poesía experimental cubana, desde los tiempos de la épica revista Hatuei , de los años 20s. del siglo XX de Félix Pita Rodríguez, pasando por la clásica Signos del cubanísimo Samuel Feijóo de Santa Clara y algunos números iniciales de El Caimán Barbudo hasta las actuales publicaciones alternativas, como Re-Invençao , revista del grupo Confluenci@rt .

 

Enrique Rodriguez

El libro consta de 4 partes: prólogo de Virgilio López Lemus, "Poesía: los nuevos códigos y soportes"; la antología en sí misma dividida en dos, una sección HOMENAJE con obras de Regino E. Boti, Mariano Brull, Nicolás Guillén, Virgilio Piñera, Samuel Feijóo, Eliseo Diego, Ezequiel Vieta, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas, Luis Rogelio Nogueras y otra, llamada SIGNOS SOBRE PAPEL , con poemas de José Kozer, Enrique Sacerio-Garí, Virgilio López Lemus, Francisco Garzón Céspedes, Pedro Juan Gutiérrez, Jesús J. Barquet, Rito Ramón Aroche, Ismael González Castañar, Julio A. Lombas, Alberto Rodríguez Tosca, Juan Carlos Flores, Antonio Armenteros, Elvira Rodríguez Puerto, Pedro Marqués De Armas, Fabricio Escalona, José Antonio Más Morales, Eugenio Rodríguez, Carlos A. Aguilera, Daniel Díaz Mantilla, Elsa Mora, Enrique Enriquez Popa, Adrián Valdés Montalbán, Raydel Araoz Valdés, Greta Rodríguez Valdéz, Aymara Aymerich Carrasco, Abel González Melo, Claudio Sotolongo y Pilar Fernández Melo; un epílogo de los antologistas, "Un poema. ¿Qué es entonces un poema? y, por último una sección "sobre los autores" con referencias biobibliográficas de los poetas incluidos.

Francisco Garzon Cespedes

Una buena aproximación al libro pudiera ser conocer el pensamiento de los antólogos Mercedes Melo y Raydel Araoz:

UN POEMA, ¿QUÉ ES ENTONCES UN POEMA?

La poesía: acto ritual donde el ser; llámese sacerdote, chaman, prestidigitador o poeta, intenta transgredir el cronotopo a través de los signos. Y, el poema, gesto axiomático, especie de mandrágora, se ofrece como vehículo para acceder a aquella otra realidad. El texto se alza entonces como poiesis , acto de creación al cual se accede cuando el poeta se mira en el lenguaje como en un espejo y reconoce a un "otro" deformado.

El lenguaje, como el río, no contiene a Narciso, sino a su imagen y el poeta intuye esa monstruosidad: el lenguaje es un obstáculo. Por eso la poesía yace en la desdicha donde Narciso pierde la noción de su imagen dentro del agua.

Informe de Horas Lectivas de Enrique Popa

Hablar, entonces, de poesía es invocar una incitación que se actualiza en diverso ademán -gestual, oral, gráfico.-, un impulso agónico y transgresor de sí mismo. Si hablamos de transgresión, por oposición hablamos también de lo transgredido y de la relación que se establece entre estos opuestos. ¿Cómo clasificar los poemas en experimentales o no, si el canon varía con el decurso temporal? ¿Acaso no puede ocurrir que lo que ayer parecía transgresor (prohibido) hoy nos resulte consubstancial a la tradición (obligatorio)?

Buena pregunta la de los antólogos.! Pero, primero, concordemos en que "el lenguaje es un obstáculo" pero, sólo si lo tomamos en su acepción de signo-para tal cual lo definió Charles Morris, es decir, el lenguaje en función referencial, en el eje de la combinación por contigüidad, en plena apoteosis de la subordinación, del verbo "ser". Si encaramos el lenguaje en tanto signo-de , según el propio Morris, la función cambia radicalmente. Ya estamos en el reino de la formas, el "ícono", en palabras de Pierce, en pleno eje de la selección por similaridad. En el primer caso las palabras "significan" aquello que se estableció por consenso en el correr de la historia; en el segundo caso "son" o "se presentan" y, eventualmente, pueden significar.

Raydel Araoz

Veamos un ejemplo, los colores.por convención se les puede hacer expresar lo que se quiera, p.e., rojo=pare, verde=siga, amarillo=siga (serían los signos-para prestos a ser utilizados en cadenas sintagmáticas). En cambio, los colores en un cuadro son lo que son: primero, colores que se expresan a sí mismos (aunque cualquiera pudiera interpretar lo que sea de ellos); segundo, lo que el artista quiso expresar con ellos de acuerdo a su código personal (aunque no siempre concuerda con lo interpretado por el lector) y, por último, lo que socialmente puedan significar de acuerdo al nivel de civilización de ese momento en ese lugar (aunque en esta interpretación la ideología dominante juega un papel determinante).

En cuanto a la última pregunta conviene acotar las palabras de Jean Cohen (1978): "... (la poesía) aparece como totalmente negativa, como una forma de patología del lenguaje. Pero esta primera fase implica una segunda, esta vez positiva. La poesía no destruye el lenguaje ordinario sino para construirlo en un plano superior. A la desestructuración operada por la figura sucede la reestructuración de otro orden". Es decir, en primera instancia, ocurre como transgresión del código del lenguaje para, en una segunda instancia, reencontrarlo reconstruido en el nivel superior. En otras palabras, el elemento informacional nuevo irrumpe en un repertorio dado convulsionándolo y, más tarde, el repertorio asume e incorpora esa información, viéndose obligado a trastocar sus estructuras, firmemente establecidas por el uso y la costumbre, para darle cabida en su seno, ampliándose. Por ello lo transgresión de hoy es la tradición del mañana.

Raydel Araoz

Precisamente, estos reajustes entre lo establecido y lo nuevo, entre el ser y el caos, son los que renuevan y revitalizan las estructuras y ello sucede gracias a la experimentación que se puede operar en todos los niveles, tanto a nivel de la expresión poética que se vale del lenguaje lineal, analítico, semántico como en el poema que se vale de la sintaxis espacial y/o temporal (poesía visual y/o fónica). La poesía en versos es un organismo analógico dentro de un cuerpo lógico representado por las palabras y sus relaciones en un proceso lineal y discursivo. La poesía visual y la poesía fónica rompen con esa lógica y crean una sintaxis espacial o temporal en donde las palabras o signos "están" simultáneamente, sin un antes o un después, sin aparente relación lógica, aunque el nuevo soporte las aglutine visual o sonoramente. Por otra parte, las palabras del prólogo de Virgilio López Lemus avalan nuestros conceptos:

La creación poética universal, desde las más remotas épocas, ha respondido a un doble movimiento de tradición y de ruptura de sus códigos. Siempre hay que estar atento a la ruptura, aunque las formas que en ella exprese la poesía, no nos gusten, o nos parezca que `eso no es poesía´, por la fuerte dosis de experimentalismo que comporta. No podemos volverle la espalda a la innovación. Los nuevos tiempos entrañan nuevos caminos expresivos.

Raydel Araoz

Quizás el momento sea el de hacer consciente a la crítica literaria cubana, de que existen caminos paralelos a la expresión de los códigos literarios vigentes, lo cual no es nuevo para nosotros, pues queda aquí demostrado lo dicho: que el experimentalismo de diversos matices tiene ya muchos años de empuje entre los poetas cubanos, y sobre todo entre las promociones nacidas tras 1946.

No hace mal López Lemus en insistir sobre el experimentalismo ya que, tal vez, sea el único camino hacia la superación o renovación de la lengua . Toda poesía es experimental en sí misma (siempre que no caiga en el experimentalismo banal e infructífero). No podríamos considerar ninguna forma artística que no experimente o investigue las posibilidades expresivas de su instrumento (en nuestro caso, el lenguaje). Una definición catedrática diría que la poesía experimental es el proyecto radical de búsqueda de nuevas escrituras o formas del decir poético, ya sea a través de nuevas formas sintácticas u ortográficas como, también, a través de las múltiples posibilidades que ofrecen los diversos soportes disponibles, desde la página en blanco a la pantalla del computador. No sólo valiéndose de la función semántica o verbal sino, también de otras dimensiones expresivas como el área visual o el espacio sonoro o el ámbito performático. En este sentido hay que reconocer que, a veces, el lenguaje verbal es insuficiente para expresar toda la riqueza de contenido de algún objeto y debe apelar a otras formas del decir , en especial formulaciones visuales.

Raydel Araoz

Redondeando su pensamiento López Lemus finaliza:

SamuelFeijoo

Sólo quiero destacar, como la propia muestra lo hace, hacia una manera de hacer poesía que llamaría necesaria , búsqueda de nuevos senderos, una suerte de avant la lettre de los nuevos tiempos, que a su manera está dando aldabonazos sobre la necesidad de volver a revolucionar el género. ¿Poesía por computación hacia la interlingua . ¿Por qué no? El camino hacia el cosmos profundo ha sido abierto, el planeta dejará de ser el único sitio habitado por la especie humana. Para entonces, seguramente la poesía seguirá viva como necesidad expresiva nuestra. ¿Cómo será la poesía del futuro, o mejor dicho, qué formas, códigos y señales predominarán? Con certeza, aquellos que expresen mejor el estado evolutivo del hombre y de la mujer avanzando hacia la plenitud, derrocando injusticias y haciendo realidad el sueño o la utopía de que la estética sea la ética predominante.

Observemos como el prologuista recoge el guante de las vanguardias históricas del siglo XX y relanza la creación de la lengua única que haga factible la utopía de Robert Filliou por una "comunicación eterna". Sin duda, aparecerán, como bien afirma, nuevos soportes que harán posible nuevas "formas, códigos y señales" pero, la poesía, será la misma aunque exprese un mundo y una humanidad que ni soñamos.

 

 

* Por mayor información sugerimos comunicarse con: Ediciones Extramuros, Centro Provincial del Libro y la Literatura, Zanja no. 732, entre Hospital y Aramburu, La Habana, Cuba o por el email: cplich@cubarte.cul.cu

 



Clemente Padín:
Sitio Web: www.escaner.cl/padin
E-mail: clementepadin@gmail.com
C. Correo Central 1211, 11000 Montevideo - URUGUAY


Esperamos Su Opinión.
¿No está suscrito? Suscribase aquí.

[Volver a la Portada] - [Visita la Comunidad Escáner Cultural]


Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite, no representando necesariamente el pensar de la revista.