Santiago de Chile.
Revista Virtual. 
Año 2
Escáner Cultural. El mundo del Arte.
Número 18.
12 de Junio al
12 de Julio de 2000.

UN SIGLO DE EXPERIMENTACIÓN POÉTICA (1)

Clemente Padín, Mayo del 2000, Montevideo, Uruguay.

John Cage

Organizar una antología de textos que conciernen a las instancias experimentales de la poesía del siglo XX no ha sido tarea fácil. Pero, reunirlos no ha sido lo más complejo sino establecer su sentido. ¿Cuál puede ser su lectura profunda? ¿Qué pretenden decir sus compiladores?

En primer lugar atestiguar sobre la precariedad del concepto restricto de literatura, es decir, la existencia de un único e inmodificable concepto de literatura basado exclusivamente en la semanticidad verbal. En los hechos este concepto deflagra por sí mismo pues, sobre todo en poesía, los elementos para-lingüísticos o asemánticos son esenciales a la hora de establecer las significaciones, me refiero a los recursos estilísticos y a estructuras formales tales como la rima, la versificación, el ritmo, etc. En segundo lugar proponer un concepto de literatura "ampliado" que tenga en cuenta los elementos pansemióticos (Jakobson), es decir, los elementos que operan en todos los lenguajes. Pero no sólo como mera "contraliteratura" transgresiva, que la dejara afuera del "canon", sino como entidad fraterna en donde confluyan muchas y peculiares concepciones del arte literario, coexistiendo.

Max Bense

Lo nuevo necesita de nuevos conceptos para ser definido y asumido como "saber de la realidad" en tanto se extrae del "caos" o del "no ser". Esos nuevos conceptos hay que "crearlos", ya que, aunque preexisten en los objetos son "no conocidos hasta ese momento". Sólo existen socialmente cuando son nombrados, es decir, cuando adquieren un "formato de palabra" que representa aquel correlato objetual descubierto. Por ello el énfasis de la poesía experimental en escudriñar los vericuetos de esa tierra de nadie que bordea el "ser" del "no-ser", el "orden" del "caos", jugando a la filosofía o a la ciencia o a sí misma, intentado ampliar el escenario en donde los valores cobren su segura expresión simbólica (poética) a la luz de su propio tiempo y a la altura del avance tecnológico logrado hasta ese momento.

Eugen Gomringer

La aparición de las Ciencias de la Información y la Semiótica han sido fundamentales para establecer estos puntos de vista. Primero: el descubrimiento de la unidad supra-estructural de todos los lenguajes: las mismas leyes, procesos, estructuras, la funcionalidad de los signos, los soportes, la consideración del ruido, etc. Los pequeños matices formales marcan las diferencias entre los diferentes lenguajes. Luego el establecimiento y necesidad de la actividad experimental a nivel de los lenguajes para examinar sus posibilidades expresivas y su grado de competencia a la hora de conceptuar lo desconocido a nivel poético. Después, en tanto instrumento de conocimiento. Lo que se descubre para uno lo será para los demás: no podemos separar las áreas de la actividad humana en estancos separados, son inter-influyentes. Y, aún, instrumento de cambio: lo nuevo, lo recién descubierto y nombrado, exige su lugar bajo el sol y suplanta y sepulta lo perimido en los repertorios del saber social provocando cambios irreversibles en todas las áreas del conocimiento, exigiendo nuevas conductas y modificaciones.

John Furnival

Desde siempre existió la actitud experimentalista en la poesía, aun en la verbal. Difícilmente se hubiera concretado algún avance en el conocimiento o expresado algún nuevo sentimiento o emoción si no buceáramos en las aguas del infinito buscando la nueva expresión (parodiando a Baudelaire). Aunque, necesariamente, tuvimos que valernos de las formas conocidas para explicar las nuevas. Incluso sólo podemos describir los sectores de lo desconocido que limitan con lo conocido, no lo desconocido excesivamente alejado de lo que sabemos. La novela de ciencia-ficción perfecta no existirá nunca pues no podría ser comprendida, a veces será necesario que ondeen cintas de colores para que el viento se perciba, es decir, las señales deberán tener un referente para poder adosarle un designado.

Julio Campal

Las formas visuales que parece inaugurar Mallarmé siempre han existido en la literatura. Siempre han existido ancladas en la dimensión visual del lenguaje, no sólo porque en la direccionalidad de la escritura antigua hoy día nos parezcan conscientes y deliberadas formas expresivas sino porque, desde temprano, el recurso de la reiteración o redundancia para asegurar la comunicación se ha concretado en esas formas visuales que revelan y refuerzan el sentido de la expresión lingüística. En otras situaciones, muy puntuales, pudieron desarrollar formas propias de expresión herméticas o religiosas. Realmente, Mallarmé inaugura la conjunción de recursos que, hasta ese momento, permanecían separados: las formas visuales que impuso a los textos en "Un Coup de..." asignaban un plus de información imposible de ser trasmitido verbalmente (mejor dicho, hubiera podido hacerlo pero a condición de llenar páginas y páginas de textos en códigos vigentes, lo que hubiera barrido con la poesía).

El predominio de la cultura escrita nos hizo olvidar aquel origen que el Modernismo nos devuelve a través del ingente incremento de la producción volcada al campo de la información. Mallarmé aplica en su libro el modelo periodístico de señalar y resaltar los títulos de las notas en un intento por llamar la atención sobre su índole y su importancia. Así, inaugura el papel primordial del espacio y lo visual en la poesía de los nuevos tiempos, la integración de lo visual a lo verbal en el poema (y, eventualmente, de lo fónico, si el poema fuera leído).

Ninguna esfera o dimensión del lenguaje pudo quedar fuera en esos textos llamados poemas, ni siquiera la escénica o representacional (o performática). Ni siquiera los soportes ya que, por su condición de continuum del área de la expresión, son

Jean-François Bory

inseparables a nivel del contenido. Cada nuevo canal suma nuevas posibilidades expresivas y abre el campo para el ingreso de los nuevos tiempos. Ni la más humilde comunicación dejará de teñirse con los atributos de los nuevos soportes, menos la poesía.

De allí la perentoriedad de experimentar con sus posibilidades de expresión a los efectos de aislar la mejor forma de acuerdo al sentido. Cuando todas las fuerzas de la humanidad están volcadas al perfeccionamiento de su índole ningún otro medio podrá ser más eficaz que la poesía a la hora de develar sus más ocultos propósitos y controversiales aspiraciones.

Augustode Campos

 

Clemente Padín: C. Correo Central 1211, 11000 Montevideo - URUGUAY

(1) Prólogo a la ANTOLOGIA ENCICLOPEDIA DE POESIA EXPERIMENTAL a punto de ser editada en México (Compiladores: César Espinosa, Harry Polkinhorn y Clemente Padín)

Para ESCANER CULTUTRAL , Junio del 2000, de Clemente Padín
 

Si quieres escribir a Clemente Padín puedes hacerlo a: clementepadin@gmail.com

Esperamos Su Opinión.
¿No está suscrito? Suscribase aquí. 

[Portada]·[Artículo]·[Entrevista]·[Vernisage]·[Perfiles Culturales]· [Cine]·[Teatro]·[Arqueo]·[UNIvers(o)]· [Poesía]·[Cuento]
[Música]·[Cómic]·[Reflexiones]·[Crónicas]·[Imágenes]·[Columna del Lector]·[Que se Teje]·[Emails]·[Links]·[Números Anteriores]


Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite,
no representando necesariamente el pensar de la revista.