Que se Teje
The e-MobiLArt project aims to provide selected participants with a multicultural, interdisciplinary context, by supporting their travels, collaboration and the exhibition of their work. Selected participants will form groups and work together in order to develop their projects. During the project, three workshops will take place in three different European countries. In these workshops, participants will be provided with necessary technical, theoretical and curatorial support and will be aided in starting and developing their collaboration.
The resulting interactive installation artworks will be exhibited in at least one museum or gallery space, with the support of a team of established curators and theorists, active in the intersecting fields of art, science and technology.
COPYFEST Madrid 2008
Cadena Libre (21-Octubre-2008): En los primeros días de Noviembre se celebra en
Madrid el festival COPYFEST Madrid 2008, el festival de la música copyleft y la
cultura libre. Organizado por el Colectivo Cadena Libre bajo el lema “Compartir es
humano” COPYFEST pretende impulsar y promover la cultura que defiende las
licencias no restrictivas, la autogestión, la no cesión de los derechos de autor y de
gestión a terceros, y la libre difusión de la cultura.
COPYFEST tiene una dimensión internacional, avalada por la organización en Francia
de COPYFEST Donzac 2007 y 2008, y por el compromiso de diversos colectivos para
realizar a partir de 2009 festivales en distintos países europeos. Hasta el momento, se ha
confirmado la celebración de COPYFEST 2009 en Francia, Reino Unido, Austria y
España. Además, COPYFEST Madrid está respaldado por el programa Juventud en
Acción de la Unión Europea, por la Asociación Cultural Cadena Libre y por diversos
colectivos sociales como el Hamlab del Espacio Polivalente Autogestionado Patio
Maravillas y el Centro Social Seco.
INSTANCIAS DEL ARTE EN VIDEO from Paulo Fernandez on Vimeo.
INSTANCIAS DEL ARTE EN VIDEO
Exhibicion de video arte
mavi , museo de artes visuales
viernes 7 de nov.
20:30 horas
plaza mulato gil de castro
lastarria 307
santiago. chile.
entrada liberada
- - >8 - - #!/bin/bash ( echo '#include <stdio.h>' echo 'static const char s[] =' cat <<":*" | _ _ _ ____ _ _ _______|_| | |_ _| | _|____|_ | | _|_| | _____| | _|__|_ | | |____| | | |___|_| | |_____ | | |__| | | | ____ | | ___|_ | _____| | | | | | |_ | | | | |_|_ | |_______ |_|_ |_| |___| |_| |_| |_| |_________| |_|_ ____ _______ _________ |_| _|____|_ | _____|_ |___ ___|_ _ | |____| | | |_____|_| | | |_| |_| 25-30 NOV | __ | | _ _| | | 2008 | | |_ | | | |_|___ _|_| POITIERS |_| |_| |_| |___| |_| make art is an international festival dedicated to the integration of Free/Libre and Open Source Software (FLOSS), open practices and free culture in digital arts. make art est un festival international dédié à l'intégration du Logiciel Libre et Open Source (FLOSS), des pratiques ouvertes et de la culture libre dans les arts numériques.
TU CEREBRO Y TÚ
Javier Martínez Aldanondo,
Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria
jmartinez@catenaria.cl
Piensa acerca de lo que has hecho esta mañana una vez que te has despertado. Posiblemente te has duchado, has desayunado, te has lavado los dientes, has conducido (o has cogido el transporte público) para ir al trabajo. Una vez en la oficina lo más seguro es que habrás encendido el computador y consultado el correo. ¿Qué crees que pasaría si le pides a tu hijo de 2 años que se lave los dientes, a un miembro de una tribu amazónica que te lleve en tu coche hasta tu trabajo o a tu abuela que descargue tu mail? Desde luego, no eres más inteligente que ellos. ¿Por qué eres capaz de realizar todas esas actividades tan obvias? ¿Cómo crees que sucede todo eso? La respuesta es evidente: Sabes hacerlo, tienes el conocimiento necesario adquirido hace muchos años mediante un largo proceso de aprendizaje y que luego has practicado miles de veces. Hoy no necesitas pensar para hacerlo, te resulta natural aunque no siempre fue así. La información está en algún lugar de tu cerebro que automáticamente te la trae siempre que la necesitas para hacer algo sin que tengas que pedirla expresamente. Pero ¿Dónde está exactamente ese conocimiento? ¿Cómo llegó hasta allá? ¿Y cómo te viene cuando lo necesitas?
Piensa ahora en tu computador y en cómo está organizada la información que tienes en su interior. Probablemente guardas miles de documentos, archivos, fotos, videos, mails, etc, todos almacenados en Carpetas. Pero ¿Cómo sabes lo que tienes en ese maremagnum de información? ¿Dónde está exactamente lo que necesitas? ¿Cómo encuentras lo que te será útil para una reunión que tienes dentro de 5 minutos? Para tu desgracia, te resulta imposible responder a esa pregunta. Tu cerebro resuelve esa tarea sin esfuerzo pero tu computador ni siquiera sabe lo que acumula en su interior y a ti te resulta una epopeya sacarle partido a tantos y tan valiosos recursos.
Alternativateatral.com presenta
Tecnoescena 08: Festival Internacional de Teatro, Arte y Tecnología
Del 30 de Octubre al 15 de Noviembre
Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)
Entre el 30 de octubre y el 15 de noviembre se realizará en el Centro Cultural Recoleta el festival Tecnoescena 08, el encuentro internacional de sensibilización en arte y nuevas tecnologías que reúne propuestas de la Argentina, Chile, México, Colombia, Perú y España.
El evento reúne espectáculos teatrales, performances, proyecciones, instalaciones, conferencias, workshops y talleres, con especial énfasis en la actividad escénica y en la construcción de un espectador interactivo.
Ana Alvarado, Rafael Spregelburd, Alejandro Catalán, Luis González Bruno, Rodrigo Alonso, Alejandro Casavalle, el grupo Biopus, entre muchos otros artistas, participarán de las diferentes instancias del festival que reúne propuestas internacionales y también de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.
Además, una de las propuestas más novedosas, Código BA, consistirá en una improvisación experimental de dos grupos de teatro conectados entre sí a través de Internet (entre Barcelona y Buenos Aires).
Todos los espectáculos que forman parte del festival serán transmitidos en vivo por Internet a través del sitio web del festival: http://www.tecnoescena.com.
El lanzamiento del festival se realizó en septiembre con el estreno de Sin sangre del grupo chileno Teatrocinema, que se presentó durante una semana con localidades agotadas.
Tecnoescena 08, que tuvo su primera edición en 2005 y está organizado por Alternativateatral.com, se propone como un campo de acción donde las relaciones y tensiones entre arte y tecnología puedan ponerse de manifiesto e incentivar la exploración de nuevas formas expresivas en un mundo tecnológicamente globalizado. El festival se realiza en el marco del ciclo Arnet, cultura para todos y cuenta con el apoyo de Iberescena.
Reunión de talentos en San Salvador
Auspiciada por la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), Campus Party Iberoamérica forma parte de la agenda oficial de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Se trata de una reunión de jóvenes cuya pasión por Internet y las nuevas tecnologías es necesaria para mejorar las condiciones sociales y el desarrollo de sus países.
Una cita en la que las ideas, conocimientos y energía de la juventud iberoamericana, su forma de ver el mundo, se expresará y confluirá para ayudar a cerrar la brecha digital y divulgar los beneficios de las nuevas tecnologías.
Durante cinco días 600 líderes de Internet, se reúnen para aportar ideas y compartir conocimientos. Suman sus voces para transmitir un mensaje: la tecnología es indispensable para avanzar en la construcción de un mundo mejor. Estos jóvenes comparten los valores de innovación y visión de futuro, al tiempo que su participación en el evento permite tejer una red de interconexión entre los colectivos más dinámicos de Internet en distintas áreas tecnológicas.
Campus Party Iberoamérica muestra iniciativas, proyectos y casos de éxito en Internet y nuevas tecnologías impulsados por jóvenes de toda la región, lo que permite crear un foro de vanguardia para fomentar y estrechar la cooperación entre los países dentro del universo digital.
“El discreto encanto de la tecnología. Artes en España” reúne en el ZKM media art español.
La exposición producida por el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) reúne más de un centenar de obras que resume la historia de la producción en artes audiovisuales, electrónicas y digitales en España.
Con esta iniciativa el Museo extremeño incorpora una amplia panorámica del arte español al circuito internacional y lo hace, además, en una institución de referencia en el estratégico sector que vincula ciencia y tecnología con las nuevas formas de la creación artística.
Hoy, 26 de septiembre a las 19.00 horas en el centro Zentrum fur Kunst und Medientechnologie Karlsruhe (ZKM) se inaugura la exposición El discreto encanto de la tecnología. Artes en España. Asistirán al acto el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, José Jiménez Jiménez; Veit Steinle del Ministerio de Ciencias, Investigación y Arte de Alemania; la Directora de SEACEX, Maribel Serrano; la Consejera de Cultura y Turismo Dª Leonor Flores y los comisarios de la exposición, Claudia Giannetti, Peter Weibel, Director del ZKM y Antonio Franco, Director del MEIAC.
De Ramon Llull y Santiago Ramón y Cajal, pasando por Salvador Dalí, Barbadillo, Alexanco, hasta Marcel·lí Antúnez, Joan Fontcuberta, Daniel Canogar, Dora García, Pedro Garhel, Miralda, Iván Marino o Francisco Ruiz de Infante, entre muchos otros: ocho siglos de historia del arte, la ciencia y la tecnología que se unen en una exposición única, que presenta por primera vez un recorrido por el media art realizado en España. El discreto encanto de la tecnología. Artes en España recoge más de un centenar de piezas de 65 artistas españoles o residentes en España.
Iª VVVIENAL DE VIDEO ARTE VALPARAÍSO 2008
8, 9 y 10 de octubre, Plaza Sotomayor
Artistas:Ignacio del Real, Rocío Román, MarceloFica, Fernanda Barros, Alvaro Hertz, Claudio Meza, Cynthia Yackson, Carlos Silva, Jessica Torres, Marcelo Pérez, Klaudia Kemper, Carolina Schmidt, Malignas Influencias, Francisco Huichaqueo, Mariana Guzmán, Paulo Fernández, Matias Biggs, Menru Silva y Sergio Barrientos.
En este espacio de gran visibilidad y movimiento urbano se instalaráuna gran carpa
de 20 x 10 metros que cada noche cobrarávida con videoinstalaciones, trabajos y ponencias de 19 artistas chilenos, incluyendo a consagrados como Gonzalo Mezza y Klaudia Kemper y también a jóvenes emergentes, con la idea de renovar la escena audiovisual.
“Lo hermoso de la Bienal es que el espacio público y privado se mezclarán, ya que la carpa funcionará como soporte de las obras audiovisuales. Por lo tanto, se mostrarán en la noche, para que así el video que se está mostrando adentro, se vea también hacia fuera”, dice Menru Silva, directora de la muestra. Como una gran lámpara de papel que se podrá recorrer por dentro y por fuera, la Bienal proyectará en sus contornos 6 video instalaciones y al fondo, una gran pantalla mostrará en loop otras 11 obras audiovisuales compiladas desde las 20 hasta las 24 horas.
Entre lo más destacado que se podrá ver en esta Bienal, de características inéditas en Chile, está el estreno de “Algarrobo”, el último video de la artista brasileña radicada en Chile Klaudia Kemper, quien ha llamado la atención a nivel internacional por sus trabajos con proyecciones de video sobre objetos ligeros y frágiles. Kemper tendrá además un espacio donde presentará una nueva video instalación.
El cruce de distintas generaciones, inquietudes y soportes es uno de los atractivos de esta muestra. La envolvente video instalación “Gente pájaro”, del joven artista audiovisual Francisco Huichaqueo, o el cuestionamiento de la felicidad vendida como objeto y las necesidades creadas por el sistema consumista en el video “Cajita feliz”, de Paulo Fernández y trabajos de artistas como Marcelo Fica, Carlos Silva, Ignacio del Real e Yto Aranda son ejemplo de la variedad expresiva que busca la Bienal. “No existe una historia oficial en la que todos vivimos. La idea que cruza esta Bienal es que todas las historias son importantes. Todas las miradas en torno a la vida y lo que nos sucede, lo que soñamos, preguntas sobre la identidad, sobre cuáles son los ingredientes de la felicidad”, afirma Menru Silva.

8, 9 y 10 de octubre, Plaza Sotomayor
Artistas:Ignacio del Real, Rocío Román, MarceloFica, Fernanda Barros, Alvaro Hertz, Claudio Meza, Cynthia Yackson, Carlos Silva, Jessica Torres, Marcelo Pérez, Klaudia Kemper, Carolina Schmidt, Malignas Influencias, Francisco Huichaqueo, Mariana Guzmán, Paulo Fernández, Matias Biggs, Menru Silva y Sergio Barrientos.
En este espacio de gran visibilidad y movimiento urbano se instalaráuna gran carpa
de 20 x 10 metros que cada noche cobrarávida con videoinstalaciones, trabajos y ponencias de 19 artistas chilenos, incluyendo a consagrados como Gonzalo Mezza y Klaudia Kemper y también a jóvenes emergentes, con la idea de renovar la escena audiovisual.
“Lo hermoso de la Bienal es que el espacio público y privado se mezclarán, ya que la carpa funcionará como soporte de las obras audiovisuales. Por lo tanto, se mostrarán en la noche, para que así el video que se está mostrando adentro, se vea también hacia fuera”, dice Menru Silva, directora de la muestra. Como una gran lámpara de papel que se podrá recorrer por dentro y por fuera, la Bienal proyectará en sus contornos 6 video instalaciones y al fondo, una gran pantalla mostrará en loop otras 11 obras audiovisuales compiladas desde las 20 hasta las 24 horas.
Entre lo más destacado que se podrá ver en esta Bienal, de características inéditas en Chile, está el estreno de “Algarrobo”, el último video de la artista brasileña radicada en Chile Klaudia Kemper, quien ha llamado la atención a nivel internacional por sus trabajos con proyecciones de video sobre objetos ligeros y frágiles. Kemper tendrá además un espacio donde presentará una nueva video instalación.

CONFERENCIAS Y PERFORMANCES EN LA BIBLIOTECA DE SANTIAGO
INEDITO ENCUENTRO DE ARTE, CUERPO Y TECNOLOGÍA EN CHILE
El Primer Encuentro Internacional INTERFACE Cuerpo y Nuevas tecnologías, invita a todos los artistas nacionales y público general a participar en las conferencias, workshops, proyecciones y performances desdeel 30 de septiembre al 4 de octubre en el Centro de Extensión de la Biblioteca de Santiago.
Se trata de del primer encuentro internacional de Performance danza y tecnología en Chile, a través del cual se abre un espacio interdisciplinario que pretende introducir el uso y reflexión de las nuevas tecnologías en la prácticas artísticas ligadas al cuerpo
Las actividades públicas programadas en el marco del encuentro comienzan el día martes 30 de septiembre a las 19:00 hrs. con la Performance “Microdanzas” de Proyecto Reverso encabezado por el artista español Jaime del Val y Olinto Rubio, quien en su propuesta manejan una interesante e innovadora performance-interactiva basada en la utilización de microcámaras de vigilancia inalámbricas sobre el cuerpo, el análisis del movimiento y el procesado de la voz y de la imagen para la creación de un paisaje audiovisual – corporal a partir de la interacción con el espectador y la programación en Max/ Msp/ Jitter. La segunda actuación de Proyecto Reverso se llevará a cabo el día jueves 2 a las 19:30 hrs.
DORKBOT MONTEVIDEO
[gente haciendo cosas raras con la electricidad]
Presentraciones de Belén Gache, Gustavo Romano y Eugenio Tisselli
domingo 14 de septiembre / 18:30 hs
centro municipal de exposiciones - subte - Montevideo
.................................................................. ..................................................................__________________________________________________________________ _ _ _ _ _ __| | ___ _ __| | _| |__ ___ | |_ _ __ _____ ____| | / _` |/ _ \| '__| |/ / '_ \ / _ \| __| | '_ ` _ \ \ / / _` | | (_| | (_) | | | <| |_) | (_) | |_ _ | | | | | \ V / (_| | \__,_|\___/|_| |_|\_\_.__/ \___/ \__| (_) |_| |_| |_|\_/ \__,_| __________________________________________________________________ cme-subte / plaza fabini s/n, montevideo, uruguay // tel : 9087643 __________________________________________________________________ .................................................................. http://34s56w.org/dorkbotmvd .................................................................. .................................................................. //dorkbot.mvd centro municipal de exposiciones - subte .................................................................. .................................................................. ....................... entrevero_virtual ....................... .................................................................. .................................................................. . centro municipal de exposiciones - subte . plaza del entrevero s/n, montevideo, uruguay .................. http://subtemvd.blogspot.com .................. .................................................................. ..................................................................
Pueblo Nuevo Netlabel se complace en presentar el disco "...y te gusta Chile?", del compositor colombiano Oscar Chaves/Julio Shalom.
"La presente seleccion de obras, representa una muestra de "Grandes Exitos" realizados durante los ultimos cinco años (2004-2008), teniendo en comun que todas han sido compuestas en Chile, con sonidos grabados en el mismo pais por mi, contando con el invaluable apoyo del pueblo chileno y, sobretodo, de mi compañera Carol Valderrama. (O.
MODULAR: Arte, Tecnología y Sociedad en Latinoamérica
28 al 30 de agosto de 2008. Centro Cultural de España, Santiago.
PRESENTACIÓN
Modular es una iniciativa intermedial cuyo propósito es abordar y relevar la confluencia entre prácticas
artísticas, experimentación tecnológica, reflexión crítica e instancias formativas. El proyecto pretende
insertarse en el contexto latinoameri cano con una programación itinerante que recorrerá –y vinculará por
primera vez los principales nodos productivos de Latinoamérica, buscando indagar el testimonio de una
década de producción en arte y tecnología en la región.
Modular propone fundar una red en cooperación con 5 Centros Culturales Españoles, apoyada además por
un cuerpo de artistas que apuntalará estratégicamente el proyecto en cada una de las sedes.
Talleres Vida 10.0 Electrónica experimental en el arte
Gilberto Esparza y Marcela Armas
Santiago, 29 de septiembre al viernes 03 de octubre de 2008
El taller “Electrónica experimental en el arte”, conjunta una serie de prácticas que incluyen electrónica básica, reciclaje de materiales y tecnología aplicadas en la producción de arte interactivo.
http://www.talleresvida10.blogspot.com/
Dirigido a todos los interesados en las prácticas artísticas y nuevos medios: músicos, artistas sonoros, visuales, de acción, etc. Personas que busquen adentrarse en el uso de la tecnología como nuevo lenguaje. Nivel básico.
Lunes 29/09/2008 al viernes 03/10/2008
17 a 20 hrs.
Sala Didáctica Fundación Telefónica
Providencia 111. Metro Baquedano