Que se Teje
Horizontes y Abismos
Más de cincuenta años de trayectoria de la artista Virginia Huneeus se plasman en el libro Horizontes y Abismos, que con la investigación de un equipo encabezado por Gonzalo Leiva, fue editado por la editorial Ocho Libros. La presentación oficial del volumen que ya está a la venta en librerías, se realizará el 30 de junio a las 19.30 horas en el Salón José Miguel Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes.
Un recorrido a través de las obras de Virginia Huneeus relacionadas con el espacio urbano, como sus murales abstractos, hasta sus últimas creaciones inspiradas en el Infierno de Dante, ofrece el libro Horizontes y Abismos. De esta forma, el universo creativo de la vanguardista y fructífera artista chilena, conformado por lo luminoso, lo arquitectónico y monumental del paisaje exterior, así como por lo profundo, oscuro e infernal de los misterios subterráneos, queda inscrito en un volumen de abundante material fotográfico.
Jueves 16 de junio - viernes 15 de julio de 2011:
EXPOSICIÓN SOBRECARAS
La figuración contemporánea de Cristóbal Anwandter
INAUGURACIÓN: jueves 16 de junio a las 19:30 horas en Galería A.M.S. Marlborough
Nueva Costanera 3723, Vitacura – Chile
Exit... o la vida del poeta. Exposición de Tito Calderón
del 28 de junio al 12 de julio/Galería Ensambles
Tito Calderon vuelve a escena presentandonos su nuevo trabajo gráfico que consta de 20 obras selectas en el que sus personajes, seres disfrazados, nos invaden con esa extrañeza y frialdad caracteristica.
Además, para el inicio de esta muestra tendremos el privilegio de jugar sutilmente, proyectaremos una de sus obras frente a nuestra casa/fachada e irrumpiendo el espacio público.
Los invitamos a compartir con nosotros esta experiencia a realizarse el 28 de junio a las 19:30 hrs, nos acompañaremos con una pequeña recepcón de amigos, ademas Tito nos tendra una grata sorpresa.
Horarios: lunes a viernes de 10 a 19 hrs, sábado de 10 a 15 hrs.
Dirección: Antonia López de Bello 92, Recoleta.
Teléfonos: 732 9481 - 89357290
www.ensambles.cl– galería@ensambles.cl – facebook: galería ensambles
Este viernes 17 desde las 23:oo horas....
La Mano + Poder Guadaña + Chorizo Salvaje
apoyando a la teve comunitaria...
Galpón Víctor Jara - Huérfanos 2146
Pre venta 2.000 Discomanía - 21 de Mayo 583 local 984 / Puerta 3.000
puedes revervar tu entrada escribiendo al correo: victorjaratv@gmail.com
Los y las esperamos
invita: victorjaraTV
Nuevas perspectivas de Santiago seran develadas este 15 de junio, cuando a las 20 horas en Lastarria 90 las balas comiencen a correr. Tiempodebalas.cl es un espacio que albergara a narradores, audiovisualistas, sus creaciones y secretos.
En su lanzamiento podremos encontrar entrevistas exclusivas a Palmenia Pizarro y la Tigresa del Oriente. Tiempodebalas.cl albergará las historias de una ciudad que debe ser rescatada y que contiene lugares y personajes olvidados que conforman la identidad urbana. En la ocasión se ofrecerá un cóctel y se presentarán imágenes registradas a partir de la elaboración de textos periodísticos que reúnen los secretos de personajes y lugares de la escena popular de Santiago.
Además se presentará don Egidio Altamirano, el histórico acordeonista del bar Las Tejas, que en sus cuarenta años de trayectoria ha sido parte esencial de la bohemia santiaguina.
Nombre de la muestra: “Al paraíso”
Lugar: Hotel Sheraton San Cristóbal
Fecha: 29 junio 2011
Hora: 19:30 hrs
Matilda Zapata, joven pintora de Concepción, expone por primera vez sus obras en acrílicos sobre tela y técnicas mixtas.
La naturaleza es la gran inspiradora de sus temas, jirafas en su esencia mas onírica, pájaros que representan la maternidad reciente insertados en espacios etéreos con folias de oro y el persistente dorado como color mágico. Un lenguaje simple para representar las fantasías olvidadas del mundo adulto y, a la vez insistir en representar una realidad ideal. La síntesis en sus líneas muestra la simpleza de su modo de ver y sentir el mundo.
Su propuesta artística es en un estilo sensible, conectado al corazón, que va guiando la imaginaria de la artista con un lenguaje ingenuo cargado de texturas visuales, pastas, lápices, y otros medios de expresión donde la temática infinita destaca por sobre la técnica.
La muestra es una invitación a rescatar las fantasías y la imaginación de nuestra primera infancia, a no olvidar nuestros sueños y a conservar la ingenuidad del ser niño,... hasta el reencuentro con nuestro propio paraíso.
En la exposición la artista incluye algunas obras originales en su estilo con líneas sueltas, pastosas, ricas en textura visual, un lenguaje abstracto y gráfico donde muestra la versatilidad de su estilo y nuevas búsquedas expresivas conservando la imaginería en su representación.
Exposición “Maquina a Mano”
De los artistas Catalina García Huidobro, Lautaro Veloso y Joaquín Cociña.
Diseño Curatorial: Daniel Reyes León
Galería TRAnS-Fusión, Corporación Cultural ARTEK: inauguración Jueves 26 de mayo, 19:30 Hrs.
A partir del Jueves 26 de mayo y durante el mes de junio se podrá ver la exposición “Máquina a Mano”, en la que se contrastan los procesos de mecanización de la imagen con el trabajo único e irrepetible que realiza la mano.
Este contraste se puede apreciar en las obras de Catalina García Huidobro, Lautaro Veloso y Joaquín Cociña, todos artistas que, abordando el dibujo como técnica principal, presentan una serie de obras en las que hubo procesos mecanizados que culminaron con un trabajo manual.
MEDIALAB-PRADO
Plaza de las Letras
C/ Alameda, 15 · 28014 Madrid
+34 913 692 303
www.medialab-prado.es
Entrada gratuita / Free admission
(English below)
Sistemas Prácticos (II):
El procomún del miedo en el cine de monstruos
24.05.2011 / 19:00h
Charla a cargo de Jordi Claramonte en el marco del Grupo Estética y política del procomún [streaming en directo] [+info]
---
Haciendo visible lo invisible
25.05.2011 - 27.05.2011
El primer encuentro de la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología del Estado Español (eSCTS) pretende reunir durante tres días a los investigadores que trabajan en España en este ámbito de investigación con la intención de crear un espacio de discusión e intercambio de conocimiento compartido. [streaming en directo] [+info]
---
26.000 píxeles en la fachada digital
Lunes a sábado / 21:00h
La fachada digital de Medialab-Prado muestra ocho proyectos desarrollados durante el taller 26.000 píxeles, un taller-grupo de trabajo cuyo objetivo ha sido experimentar y generar diseños para la fachada, a partir de una investigación del código creativo y principios de diseño computacional. [+info]
---
Jugando con números: Muestra de proyectos
Muestra de los seis proyectos desarrollados durante los talleres de producción de Jugando con números, que han actuado como punto de encuentro interdisciplinar y laboratorio creativo sobre matemáticas, malabares y programación, vinculados mediante el arte interactivo y multimedia. [+info]
:: CONVOCATORIAS ABIERTAS ::
Desvisualizar: Convocatoria para colaboradores
Convocatoria para colaborar en el taller de desarrollo de proyectos Desvisualizar (11 - 16 julio), dentro del grupo de trabajo Cuerpo Común. Los colaboradores participarán en la producción de los proyectos seleccionados, relacionados con la desvisualización de la realidad como estrategia de resistencia ante una sociedad del control, visualización y el cartografiado permanente. Cierre de la convocatoria: 8 julio, 2011. Inscripción gratuita. [+info]
---
Visualizar'11: Comprender las infraestructuras: convocatoria para colaboradores
Convocatoria para colaborar en el taller avanzado de desarrollo de proyectos Visualizar'11: Comprender las infraestructuras (14 junio - 1 julio). Los colaboradores participarán en la producción de los proyectos seleccionados, dirigidos a investigar, analizar y representar a través de datos el funcionamiento de infraestructuras y sistemas globales. Medialab-Prado ofrece alojamiento gratuito para colaboradores en un albergue juvenil durante el taller (plazas limitadas). Cierre de la convocatoria: 12 junio, 2011. Inscripción gratuita. [+info]
---
Contribuciones para Pensando y haciendo Medialab-Prado
Como parte de las actividades del grupo de trabajo Pensando y haciendo Medialab-Prado, hemos iniciado un proceso de recogida de información para que colaboradores y usuarios expliquen qué es para ellos y qué les gustaría que fuera Medialab-Prado. Participa y envíanos tu aproximación. [+info]
Más información en http://medialab-prado.es
Arte, Open Hardware y DIY
A cargo de Claudia González Godoy
En el marco del programa de Máster Oficial en Comisariado de Arte en Nuevos Medios de la Escuela Superior de Diseño ESDi
LUNES 23 DE MAYO, 19:00 hrs.
En la sede de ESDi Barcelona-España:
Passeig de Gràcia, 114 pral.
08008 Barcelona.
www.esdi.es
Actividad abierta.
En el marco de la Primera semana de Obras Libres 1SOL
LUNES 16 DE MAYO, 19:00 hrs.
En CAMON Madrid-España:
Plaza Moncloa 1
Entrada por Princesa.
http://www.tucamon.es/contenido/primera-semana-de-obras-libres
Actividad abierta.
En Art Meets Radical Openness (LiWoLi 2011)
JUEVES 12 DE MAYO, 19:00 hrs.
Kunstuniversität Linz, Linz-Austria:
Hauptplatz 8, 4020.
http://liwoli.at/programm/2011/art-open-hardware-and-diy-culture
Actividad abierta.
Charla en torno a la relación entre arte y tecnología, específicamente en el desarrollo de dispositivos a partir del hardware libre y las prácticas DIY (Hazlo tú mismo). Dónde se encuentra una diferencia capaz de proponer esferas de reflexión y crítica sobre nuestros referentes actuales del arte, la ciencia y la tecnología. Este punto de vista pone en valor los procesos de trabajo con temporalidades disímiles y anacrónicas respecto del progreso tecnológico actual, donde el desafío tecnológico se resuelve tomando el “camino largo” y las alternativas Open Hardware y Hazlo tú mismo, que entregan oportunidades para pensar y reflexionar los soportes de producción artística.
Kebrados de Carlos Villegas Rojas
Hasta el 24 de junio / Galería Ensambles
Galería de Arte Ensambles y taller de enmarcaciones del mismo nombre tiene el agrado de invitarte a la muestra “Kebrados” de Carlos Villegas. Muestra conformada por dibujos hechos en grafito, tinta y marcadores de alto contraste que buscan extremar la técnica encontrándose muchas veces con un resultado experimental.
Carlos, en el contenido de su obra, busca una excusa para recrear mundos inusuales en donde se encuentran la violencia, disconformidad y la velocidad del mundo contraponiéndose al manierismo de lo armónico y ético. Pensamientos propios, el temperamento, carácter y tensión del artista lo llevan a recrear este mundo ficticio caracterizado por lo monstruoso y deforme.
JUNIO /2011 ESPACIO PEZTAÑA
Laboratorio: “Hackeo de ropa y accesorios: Dispositivos electrónicos para prendas de vestir”
Laboratorio teórico práctico orientado a la confección, remezcla e intervención de accesorios y prendas de vestir mediante la manufactura de circuitos electrónicos suaves y flexibles
El participante del laboratorio obtendrá un acercamiento al concepto de wearables o “tecnologías vestibles” y a las nociones básicas de electrónica. Para ello se prototiparán circuitos y se elaborarán proyectos creativos mezclando textiles y materiales capaces de conducir electricidad.
No se requieren conocimientos previos.
Duración: 4 sesiones de 3 hrs
Sábados de 16 a 19 hrs
11-18-25 de junio y 02 de julio
Valor: $30.000*
Luego de varios años compilando material y procesandolo, Plataforma Cultura Digital los invita al lanzamiento de la Mediateca Libre, observatorio y repositorio dinámico y en constante evolución de contenidos relacionados a la interesección arte, ciencia, tecnología y sociedad.
Se compone de entrevistas audiovisuales a realizadores a pioneros y actuales (con subtítulos) y textos liberados con licencias Creative Commons. En su conjunto entrega un cuerpo orgánico de reflexión para la introducción y profundización a este campo de investigación, y tiene como objetivo compilar constantemente nuevos contenidos relacionados con la contingencia cultural, teórica, académica, económica y política.
El Lanzamiento se realizará el día Jueves 26 de Mayo a las 18:30hrs en el Microcine del Centro Cultural Palacio La Moneda / Plaza de la Ciudadanía, Alameda, Santiago, Chile, y consistirá en la presentación de la herramienta, comentarios de los realizadores, y una conversación abierta con los asistentes.
Mediateca Libre es un proyecto financiado con el aporte de Fondart, concurso 2010, la gestión de Plataforma Cultura Digital, y el apoyo de la Corporación Chilena del Video.
TODOS INVITADOS!
Entendiendo las Tipografias libres (Argentina)
En mayo y junio de 2011, Dave Crossland (Understandingfonts) estará
dictando una serie de talleres sobre diseño de tipografías libres* en
las ciudades de Rosario, Córdoba y Buenos Aires.
Dave es un diseñador de tipografías que explora las potencialidades de
las formas de licenciamiento libres para la tipografía. Actualmente
trabaja como consultor tipográfico para Google, llevando adelante el
directorio de fuentes libres y acercando nuevos diseñadores al
proyecto. Es el diseñador de la familia Cantarell
(http://abattis.org/cantarell/), que se usó para el lanzamiento del
proyecto de webfonts de Google y fue seleccionada como la tipografía
oficial para la interfase del entorno de escritorio libre Gnome
(http://gnome3.org/).
Además Dave es una de las personas al frente de la Open Font Library
(http://openfontlibrary.org/) Dave viaja por el mundo brindando
workshops de diseño tipográfico, con la finalidad de informar sobre
las particularidades de los diferentes modelos de licenciamiento,
presentar alternativas para la creación y distribución de tipografías
bajo licencias libres y sumar nuevos diseñadores al movimiento, con el
respaldo financiero de Google.
ESCÁNER CULTURAL INICIA ETAPA 3.0
Revista pionera en la Web celebra con un libro de investigación, historia y testimonio:
Escáner Cultural [12 años]
LANZAMIENTO:
jueves 19 de mayo - 19:00 horas - Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes - Parque Forestal s/N° - Santiago – Chile
La primera revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias en Latinoamérica se hizo en Chile: Escáner Cultural surgió en 1999 frente a ciertos vacíos del periodismo cultural y logró consolidarse en la red pese a no recibir financiamiento alguno.
En 2010, un proyecto Fondart le permitió importantes adelantos técnicos y la publicación –en mayo próximo– de un libro con el registro de su particular historia: Escáner Cultural [12 años], un material de divulgación y consulta inédito.
La revista inicia así una nueva etapa. Jugando con la noción de la Web 3.0, desarrolla un sitio más expedito y dinámico para el usuario; y, más allá del ciberespacio, ofrece un testimonio inédito sobre una experiencia pionera en la región.
LA REVISTA
Autónoma, pluralista y participativa: así nació la revista Escáner Cultural en 1999, fruto del esfuerzo de una artista que descubría deslumbrada los alcances de Internet en esa época. Yto Aranda es reconocida actualmente en el ámbito del arte y la tecnología, y una de sus obsesiones tenía que ver con los medios de comunicación: deseaba contar con un espacio alternativo que difundiera la diversidad de autores y obras comúnmente excluida por los criterios de espectáculo y consumo. Así logró contagiar primero a sus cercanos y pronto a artistas, escritores, académicos y teóricos de arte de distintos lugares de Latinoamérica.
Doce años después, unos 30 columnistas colaboran en el sitio, alimentando mensualmente una comunidad en red. Allí comentan, critican, divulgan, organizan y comparten datos, actividades, textos críticos, material fotográfico y audiovisual sobre prácticas de vanguardia, cultura contemporánea y artes visuales en general. La revista aborda temas como arte y nuevos medios, net art, poesía visual, arte correo, arte acción, cultura libre, cine, video, contingencia social, historia, filosofía, poesía, literatura, música y teatro. Con contenidos aptos para todo público, recibe sobre tres mil visitas al día y en varias áreas es un referente en la Web. Todo pese a no recibir financiamiento alguno
El sistema que ha sumado éxito a este proyecto –opina su directora– es la autoedición. Cada columnista sube sus escritos en forma independiente, y es responsable de su calidad y veracidad. Los derechos autorales son protegidos y a la vez liberados bajo una licencia de Creative Commons (de reconocimiento, no comercial y sin obra derivada). La revisión de textos es mínima y la base de esta relación es la confianza. Un comité editorial y una serie de pautas de trabajo básicas velan por el correcto funcionar de este procedimiento que permite el ejercicio de discursos personales.
Revista Escáner Cultural presenta:
ESCÁNER CULTURAL [12 AÑOS]
Libro de investigación, historia y testimonio
LANZAMIENTO: jueves 19 de mayo - 19:00 horas - Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes - Parque Forestal s/N° - Santiago – Chile
www.escaner.cl
• Al cumplir sus doce años, la revista Escáner Cultural entra en una nueva etapa, más cercana aún al usuario, y lo celebra con la publicación de un libro que reúne material inédito sobre su historia y principales aportes. Escáner Cultural [12 años] será presentado el jueves 19 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago - Chile), en un evento gratuito que partirá premiando al público: las primeras cien personas que lleguen recibirán un ejemplar de regalo.
• Dedicada al arte contemporáneo y nuevas tendencias, Escáner Cultural es una revista virtual pionera en Latinoamérica. Concebida en 1999 frente a ciertos vacíos del periodismo cultural, cuenta hoy con unos 30 columnistas repartidos por el mundo y más de tres mil visitas diarias, consolidándose pese a no recibir financiamiento alguno.
• El libro Escáner Cultural [12 años] fue realizado en el marco del proyecto Reestructuración de la Revista Escáner Cultural, a 11 años de existencia, financiado por Fondart 2010, que permitió además implementar importantes adelantos técnicos.