Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Arte Experimental

Al Documentar


 

MANCHA PALABRA SONIDO GESTO PENSAMIENTO
Jorge Restrepo en Santiago de Chile

 

Columna Al Documentar de Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com

 

 


Texto de Ricardo Castro Piukewerken leído en el segundo taller de manchas en el sofa.

Mancha, le llamaron al jefe de los chicos malos en una revista de ilustraciones, y vestía una especie de túnica negra confeccionada con genero de raso o algo así. Chamán es el medico, el sanador de la tribu. Al hacer un enroque de silabas, chamán, vuelve a ser mancha. Cha-man suena en lengüa argentina la palabra “llaman”. El chamán chama a una imagen mancha.

Mancha, La palabra y es el acto de manchar, de decir y es la escritura de la imagen. Mancha es una imagen de seis letras.

Don Quijote fue el primero en ostentar la mancha como segundo nombre, y no eran molinos; gigantes o carceleros los que creía ver, eran manchas que se le aparecían como en sueños al entrecerrar los ojos y que al descifrarlas en su cerebro, lo volvían loco.


El cielo manchado de negras nubes / Está a punto de explotar....


-¿Qué es aquesto Sancho?

-Manchas solares, mi señor...

-Borradlas mi querido Sancho.


La noche es una gran mancha luminosa. / Nupciales sabanas de blanco tálamo presentan coloridas manchas, simples al descifrar.


-¡Oye niño, eh tú niña! Deja de manchar las paredes, mira cómo? Estás dejando la puerta...

Escáner Cultural nº: 
163

TALLER DE MANCHAS, PALABRAS Y SONIDOS

2ª parte y final...

Miércoles 2 de octubre de 19 a 22 horas en el Sofa, Santiago de Chile.

Taller libre y gratuíto para diversidad de personas, un "momento" donde se le asigna a la mancha un lugar dentro del lenguaje o un lenguaje dentro de la mancha.

Jorge Restrepo, profesor y artista colombiano facilitará el proceso. Él ha trabajado en este campo con otros artistas en distintos países (Canadá, Colombia, Argentina, Honduras, Nicaragua y ahora en Chile), indagando acerca de este "momento", investigando y descubriendo una verosimilitud entre "Mancha y/o lengua" entonces la mancha se convierte en signo caligráfico, letra o número, sonido y movimiento, voz, gesticulación, paso, todas las anteriores.

Puede asistir a esta reunión (para descubrir sus manchas) cualquier persona, escritoras y/o escritores, actrices-actores, músicas-músicos, artistas de acción, sonidistas, personas que profesen la fotografía, el vídeo, la poesía en todas sus dimensiones.

Invitado

LA VANGUARDIA NI SE VE NI SE OYE”

Entrevista a Sebastián Bianchi

 

Augusto Munaro

 

El escritor y poeta avant-garde Sebastián Bianchi nació en Buenos Aires hace 47 años. Algunos de sus experimentos escriturarios, que oscilan entre una ingeniosa y siempre audaz cruza híbrida de géneros, son: Segunda Interpretación al Médano de Arena (1998), El trazado Luro-Matanza (2000), Atlético para discernir funciones (1999) y El resorte de novia y otros cuentos (2002). Manual Arandela, su último y esperado libro, cristaliza gran parte de sus inquietudes formales. Asimismo, este muestrario teórico de invención desfasado, revela una posible nueva cartografía para la literatura del mañana.
 

-Una parte considerable de su obra opera a partir del cruce entre artes visuales y medios masivos de comunicación.

-Hay un cuento que se llama “Dubuffet arrugó a Mondrian” donde el título apunta a lo que usted señala. Se trata de un faquir que se emborracha. Los medios masivos empiezan a aparecer en obritas de títeres, que a su vez requerían de ciertos artefactos mecánicos, de la escenografía movible para que circularan por dentro los rollos de papeles escritos entre bambalinas. Había pensado usar proyecciones y un powerpoint: cohetes y signos que aparecen y corren para la página blanca, algo que cae: el ojo se abre, el vuelo de un águila en cuatro momentos, donde parte del juego comunicacional consiste en imaginar el libro como un cuadernillo cosido.
 

-La cualidad “gestáltica”, de Poemas Inc. vertebra el libro. A lo que me refiero es que su estructura es, en sí misma, su verdadero contenido.

-La explicación clásica del significante, un punto de electricidad acelerando entre postes torcidos, por la montaña, templando como dicen el alambre. El molde tibio de la letra en el cerebro que busca la idea. Respeto por los vacíos, por los espacios en blanco, por esa ventralidad de peluche que tiene el silencio en la noche azulada. Es, en definitiva, la forma que tienen de aplanarse y quedar callados los signos mientras ocurre el fenómeno autodenominado “poema”. Aparecen unas zonas (incompletas) liberadas para las combinaciones. Buscaba desesperadamente que todo se moviera, buscaba tener la perilla del “clik!” en el renglón de una hoja del cuadernito soñador. A todo esto los signos trataban de arreglarse con poco. Pasaba que durante el armado, si uno ponía mal, el conjunto se acumulaba para segregar su antídoto contra la estabilidad del mensaje y el poema se me iba de las manos. En otros casos, como los sellos, el fenómeno autonominado ocurría de manera rudimentaria y constante. En los calados de la goma, por esa ranura vacía, quedaba el camino abierto para la tinta, el recorrido de un mapa invertido y de reclamo.

Escáner Cultural nº: 
162
EntreVistArtista (EVA)


“Dádiva”, imagen de Rosa Matilde Jiménez Cortés.
Estudio para proyecto EntreVistArtista (EVA) © 2009 – 2013


 

Uno no son todos”

 

ROSA MATILDE JIMÉNEZ CORTÉS
 

(Texto introductorio a El arte de la reflectancia: Una foto especular

por César Nicolás Rubio)

No tengo por costumbre desnudar o poner de manifiesto circunstancias en mi vida respecto al quehacer que desempeño o la forma lo he llevado a cabo pero, haré una excepción porque el caso lo amerita. Experiencias propias del oficio, en el pasado me formé una opinión que hoy, el gesto generoso de alguien me lleva a reconsiderar.

En 1996 expuse por primera vez mi obra al público, realizando hasta 6 exhibiciones al año. Trabajé incansable enfrentándome a una serie de retos, dificultades e impedimentos. El eterno problema de lo que es y no es en cuanto al ámbito cultural refiere y sus métodos de exclusión e inclusión en torno al artista. Algunos críticos de arte y galeristas, rechazaron varias de mis propuestas aduciendo falta de trayectoria y prestigio en mi haber, en vez de valorar mi arte y talento como primer paso. Estando así las cosas, desencantada del sistema y de quienes lo hacen e integran, aquella joven aguerrida que ninguna circunstancia parecía detener, poco a poco fue quedándose muy lejos de mi vida…

El panorama no es menos incierto ahora que antes, exceptuando algunas cuestiones. Cuando emprendí la Cruzada MaJiCor en el año 2007, enfrenté la dura realidad reflejada en mi mirada tras verme en el espejo, cuestionando qué era lo que yo quería y cómo obtenerlo sin empañarla. Finalmente, las acciones ajenas y el resultado de ellas, la manera en que funciona el mundo, sus esquemas y estructuras sociales no debe ser un parámetro en mis decisiones.

“Rosa Niña Guerrera” ofreció una manzana a la deriva y César Nicolás la recibió. Causalidad y efecto; el fruto ha sido cosechado. Cuando tú, el Otro, invitas a los demás a participar del tablero de juego dispuesto en la mesa de la vida, se propicia la energía creativa que “Entre Tú y Yo” habremos de dar al que esté abierto a recibirla.

(He expresado un pasaje en mi vida con el fin de reconocer mi error al suponer que "Uno son Todos").

Escáner Cultural nº: 
162
CUERPO

 

C T. CUERPO TECNOLOGÍA UNA RELACIÓN LIMINAL

Por: Brisa MP

El presente texto fue realizado para la conferencia realizada en el marco del I Seminario Internacional de Nuevos Medios. Mesa: “Tecnologías del cuerpo: extensión y movimiento”. Magister en Artes Mediales. Facultad de Arte, Universidad de Chile.9 de julio, 2013. Santiago de Chile

 

Introducción

En la siguiente exposición me enfocaré en proponer ciertas ideas en la relación cuerpo - tecnología tomando como hilo conductor algunos de mis trabajos realizados a partir del año 2006. Una reflexión desde el proceso práctico como “artista” enlazado con los estudios que he realizado, así desde un punto de vista crítico frente a mi trabajo y a las disciplinas en las que se enmarca y desmarca mi proyecto creativo.

Esta relación de incumbencia cuerpo – tecnología devela diversas fracturas en el territorio de las artes escénicas y visuales tradicionales, donde el cuerpo ha ido tomando un papel preponderante a partir de la obra interactiva y ha interrogado los procedimientos de creación y exhibición de la obra escénica.

En este sentido el concepto de liminalidad se incorpora a partir de que la puesta en relación cuerpo - tecnología, propone una transestructura posibilitada únicamente por la pérdida del estado natural de cada una y el alto sentido de contaminación y diálogo entre ambas. (1)

Desde mi observación uno de los primeros acercamientos que se produce entre cuerpo en movimiento y medios electrónicos, es a partir del video. La cámara como mediador del cuerpo y la modificación de los factores esenciales de la puesta en escena – el tiempo y el espacio- a partir de los softwares de edición de video digital.

Esta lectura se realiza es a partir de mi práctica, así como lo que he visto de otros artistas en América Latina, esto a través del proyecto “C + T MAP”. Esta puede ser una lectura posible, como pueden haber otras. (2)

Escáner Cultural nº: 
162

"MANCHA, LA PALABRA"

"Mancha, la palabra" es un taller para diversidad de personas, un "momento" donde se le asigna a la mancha un lugar dentro del lenguaje o un lenguaje dentro de la mancha.

Jorge Restrepo, profesor y artista colombiano facilitará el proceso. Él ha trabajado en este campo con otros artistas en distintos países (Canadá, Colombia, Argentina, Honduras, Nicaragua y ahora en Chile), indagando acerca de este "momento", investigando y descubriendo una verosimilitud entre "Mancha y/o lengua" entonces la mancha se convierte en signo caligráfico, letra o número, sonido y movimiento, voz, gesticulación, paso, todas las anteriores.

Puede asistir a esta reunión (para descubrir sus manchas) cualquier persona, escritoras y/o escritores, actrices-actores, músicas-músicos, artistas de acción, sonidistas, personas que profesen la fotografía, el vídeo, la poesía en todas sus dimensiones.

Invitada

 

Intervención “El brillo de tu mirada”, 3 de Julio, 2013, en el edificio donde funcionan
el Servicio de Información de Defensa y el Centro de Altos Estudios Nacionales. / Foto: Pablo Nogueira

 

EL BRILLO DE TU MIRADA

 

 

Nota de Lourdes Rodríguez

Aparecida en el diario La Diaria de Uruguay


De luces y de sombras

Intervención Urbana de Hugo Vidal y Cristina Piffer y Clemente Padín.

Enmarcada en los 40 años del Golpe de Estado en Uruguay.

Realizada en el edificio del ex-Servicio de Inteligencia de Defensa del Ejército golpista uruguayo y actual sede de la Institución Nacional de los Derechos Humanos, INDDHH.

Organiza el Museo de la Memoria.

Redondos, cuadrados y multiformes. Con marco, sin marco y hasta con pegotines. Grandes, medianos y pequeños. Los espejos descansaban sobre funcionales soportes de madera y también sobre el frente del edificio ubicado en Bulevar Artigas 1488. Con ayuda del sol, buscan desde la mañana de ayer echar luz a las historias que encierra ese predio donde hasta 1976 funcionó el Servicio de Información y Defensa (SID). Allí nació Macarena Gelman; allí fue vista por última vez su mamá, María Claudia García; allí estuvieron -de acuerdo a varios testimonios- los hermanos Victoria y Anatole Julien; allí permanecieron detenidos los presos políticos secuestrados en Buenos Aires; allí el SID hizo efectivo el Plan Cóndor.

Escáner Cultural nº: 
160
EntreVistArtista (EVA)

 

Entrevista a TONO CARBAJO

Entre Tú y Yo: ROSA MATILDE JIMÉNEZ CORTÉS

 

El uso de las palabras no debe ser a ojos vendados... Hablar por hablar, es una forma ociosa de llenar el vacío silenciando la comunicación. Significados más, intenciones menos, bien o mal entendidos, falsas o verdaderas; interpretaciones van y vienen.

El peso de las letras cae en cada palabra, amoldando su identidad para diferenciarla de otras, aunque muchas de ellas, forman palabras muertas. Un espejo separa el ojo de la mirada, distorsionando la imagen: lo que tú ves no necesariamente lo veo yo. Tu palabra contra la mía. Soy receptora de tu mensaje pero, ¿qué dices que dijiste?

Cada quién hace uso de la palabra según aprendió a conocerla. Hay quien se deja seducir después de poseerla, entregándola al Otro en común sometimiento; hay quien fornica con ella para amolarla a la debilidad de su pensamiento; hay quien dice amarla y con ella mata.

Por amor a la palabra, hay quien muere, quien no la prostituye, quien no la envilece. Sin embargo, vemos una puta palabra ejerciendo su oficio en cada esquina del tiempo. Los recovecos del lenguaje son el cielo y el infierno de la expresión del bien y el mal. Quien se adentra en la palabra, es para tener un encuentro, sílaba a sílaba, con la raíz de toda ella.

La usamos des_echando / des_haciendo su estructura. Hablar es hacer disparos al aire, son balas perdidas en busca de un blanco: yo, tú, él... Nosotros decidimos qué armas usar por una vida en comunión. Cuando Tono Carbajo disparó al aire la palabra AMO, ¿sabía en qué tono lo estaba haciendo? AMO es una palabra desnuda que él hizo posar para sí revistiéndola de imprecisas intenciones.

Escáner Cultural nº: 
160
Signos Corrosivos

ULISES CARRIÓN:

De nuevo El nuevo arte de hacer libros

(Segunda parte, concluye)

 

Il n’y a pas de mort de livre, mais une autre manière de lire…

Gilles Deleuze y Felix Guattari

 

Desde México: César Horacio Espinosa V.

En la parte anterior anotamos algunas de las facetas de Ulises Carrión como editor y archivista (además de otras variadas actividades artísticas), tanto en el sentido literal como en el de Foucault y Deleuze. Abro esta segunda parte con una cita de Deleuze: El nuevo archivista anuncia que ya sólo considerará enunciados. No se ocupará de lo que de mil maneras preocupaba a los archivistas precedentes: las proposiciones y las frases. (…) Móvil, se instalará en una especie de diagonal que hará legible aquello que por lo demás no se podía aprehender, los enunciados, precisamente. ¿Una lógica atonal?

    

En 1976, cuando Deleuze y Guattari afirmaban, al publicarse Rhizome, que el libro no estaba muerto esto respondía al pregón de las segundas vanguardias artísticas en torno a escenarios de la muerte del libro. De hecho, no representaba una renuncia radical al libro, sino más bien la constatación de que algo estaba cambiando, tal vez la manera de leer, aprovechando ese objeto de deseo, contenedor de ideas y conocimiento, para transformarlo, precisamente, en arte.

Carrión, en su ensayo-manifiesto de 1975 “El nuevo arte de hacer libros”, se refiere a la elaboración de los libros, a sus tareas como editor, pero iba mucho más adelante para hacer una formulación que excedía a las tareas del editor y el archivista, y que abordaba estos cometidos desde una perspectiva amplia sobre el “arte nuevo” y la cultura de su momento, que sigue teniendo validez.

Escáner Cultural nº: 
159

 

CONVERSANDO CON VIVIAN LUZ COREOGRAFA ARGENTINA
ESPECIALISTA EN DANZA-TEATRO

 

Por Vicky Larraín

¿DONDE MEJOR QUE EN CASA?

ULTIMA PREGUNTA OBRA PARA DANZA-TEATRO DE VIVIAN LUZ.

 

  

 

1 ¿Quien eres Vivian?

SOY UNA MUJER ARGENTINA, NACIDA EN BUENOS AIRES. SOY COREÓGRAFA, DIRECTORA DE DANZA-TEATRO, BAILARINA Y ACTRIZ, ADEMÁS DE PROFESORA DE DANZA CONTEMPORÁNEA E INVESTIGACIÓN CREATIVA, ACTIVIDAD QUE DESARROLLO EN MI PROPIO ESTUDIO, DESDE HACE MÁS DE 35 AÑOS.

Invitado

 

TONI PRAT POETA VISUAL y su libro : "ELOCUENCIAS"
Artículo en tres idiomas: Castellano, CatalÀ e Inglés

 

La poesia visual para mi, no es nada más que poesia… y poesia para a mi, es aquello que tiene la capacitat de conmover el consciente y el inconsciente de las personas, que remueve las emociones y las convicciones y que sorprende con su elocuencia abstracta y exquisita…
Toni Prat

 

“ELOCUENCIAS"

Una de mis mayores satisfacciones ha sido siempre la comunicación. Poder hacer llegar a otra persona, aquello que tú percibes, tal cual. Poder transmitir como tú quieres aquello que pretendes que le llegue ha sido siempre mi deseo más preciado.

A causa de la dificultad de esta tarea, creo que la humanidad ha ido inventando lenguajes. A uno de ellos se le ha llamado música; a otros, poesía, escultura, pintura, narrativa, fotografía, cine y tantos otros menos utilizados, quizás, pero tan válidos como estos.

He querido jugar un poco con todas las artes –lenguajes- que he podido y que al mismo tiempo me han gustado. Soy consciente de que cuando “tocas tantas teclas” no te puedes parar demasiado en la técnica. Y esto es lo que he hecho siempre cuando he creído que ésta no era especialmente esencial para comunicar el concepto que aspiraba transmitir.

Escáner Cultural nº: 
159
Invitado

 

LLEGAR AL "MICELIO"

...encontré muchas barreras frustrantes, la principal: la mente...

 

Por Jorge Restrepo, artista, agrónomo

La artista y profesora de arte Alicia de la Torre me preguntó cómo llegué al "micelio"; indagación que hace parte de su trabajo curatorial para la acción colectiva que realizaré este año con su respaldo teórico en la Academia de Artes Guerrero.

Soy agrónomo y estudié en Honduras, país con muchos bosques de pinos. Tenía 20 años cuando me explicaron por primera vez qué es una micorriza y cómo estos cuerpos compuestos por hifas forman una red que se extiende a partir de las raíces de los pinos y de casi todas las plantas superiores, garantizando así la vida de unos y de otros, del árbol y del hongo, gracias a una relación simbiótica.

Años después apoyé distintas investigaciones y proyectos relacionados con las micorrizas para la agricultura.

En el proceso práctico de promoción del uso de micorrizas para la agricultura, encontré muchas barreras frustrantes, la principal: la mente de los usuarios.

Representar un micelio en una acción e instalación es para mí algo fundamental, pues es reconocer la existencia de las redes biológicas, como el principio de todos los ecosistemas del planeta. Gran parte de los problemas ambientales y de equidad que ha generado la agricultura de la Revolución Verde se debe a que los agrónomos separamos en nuestra práctica al 95% de las plantas superiores de sus aliados originales: los hongos y otros microorganismos.

Escáner Cultural nº: 
159
Artes Visuales

TODO A SU TIEMPO.

SOBRE EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO Y "NO MÁS CLAVOS", ESPACIO INDEPENDIENTE.

 


“Show me the best”, No Más Clavos, 15 de marzo de 2007.

 

Toda realidad tiene un carácter mortalmente serio; y es la moral misma la que, fundiéndose con la vida, nos impide guardar fidelidad a nuestra juventud, no manchada por ninguna realidad.

Thomas Mann, Relatos de mi vida

Por Pedro Pablo Bustos.


El ethos contemporáneo, su hábito canónico, debe marcar lógicamente diferencias con su estación pretérita. El compendio de los rasgos que lo definen como lugar, alcanzado por su tiempo, reconoce dos arquitecturas: analógica y digital, deudoras de presencias universales expandidas por el impulso capitalista, generador de una cultura internacional popular, apurada a su vez por antiguas estrategias mentadas por las empresas colonizadoras patrocinadas por la doctrina de la cruz, pioneras en la ubicuidad de los símbolos totémicos, revestidos de presencias ausentes. Algo que mediante el empleo de los diferentes medios sensibles, fue indispensable para generar y mantener el poder de la Iglesia Católica, a nivel planetario, hoy lo es para la hegemonía de las transnacionales.

De este modo, la “aldea global” porta un sello capitalista inexcusable −hoy en estado tardío y de tendencia neoliberal, tras concluir la pugna con el socialismo−, siendo la mercadotecnia y la publicidad sus aliadas implacables, gestoras de sus predicamentos, por cierto para ello, usuarias vehementes de las “Tecnologías de la Información y la Comunicación”, herramientas sensibles para el funcionamiento de la sociedad contemporánea en todas sus capas, la cual posee títulos variados –generados y regenerados a partir de la segunda mitad del siglo XX en adelante−, supeditados a los rasgos que buscan acentuar, que se ven entrelazados hasta llegar a puntos en común.

Escáner Cultural nº: 
159
Signos Corrosivos

 


ULISES CARRIÓN: DE NUEVO
EL NUEVO ARTE DE HACER LIBROS

(Parte 1)

¿Qué es un libro?


Un libro es una secuencia de espacios.
Un libro también puede existir como una forma autónoma y autosuficiente; quizá incluyendo también un texto que subraye esa forma, que sea una parte orgánica de esta forma: aquí comienza el nuevo arte de hacer libros.
Ulises Carrión, El nuevo arte de hacer libros.
 

[...] invento una lengua que debe brotar necesariamente de una poética muy nueva.
Mallarmé

 

De raiz latinoamericana (mexicano), Ulises Carrión se nacionalizó holandés. O sea, europeo y en lengua inglesa. Renunció a la literatura cuando estaba ya recibiendo el plácet del stablishment del gremio en México. “(…) la mayor parte de los poetas en México lo veían como alguien que estaba haciendo cosas experimentales y ya; pero eso, para ellos, no era poesía” –sostiene la escritora y artista plástica Verónica Gerber Bicecci.1

 

 

Esas rupturas/renuncias serían unas de las hibridaciones que identifican y son algunos de los aportes que definieron a su corta vida (1941-1989). “Mezclar dos disciplinas hace que entres en ese espacio hueco, indeterminado, soluble”, advierte también Gerber Bicecci.
Asimismo, el trabajo de Carrión se distingue por dos denominadores comunes: comunicación y distribución, plantea Donna Conwell, coordinadora de la exposición Ulises Carrion: ¿Mundos personales o estrategias culturales?, Museo Carrillo Gil, julio-octubre 2001, Ciudad de México.2

Él empleó diversas técnicas y medios para sus proyectos. Sus instrumentos de recreación eran las estampillas postales, la televisión y la radio, el cine, el arte-correo, entre otros, los que por otra parte reinterpretaba y se apropiaba de ellos dentro de un contexto artístico que a su vez implicaba, en sus palabras, un “uso” propio de la cultura. Éste incluía, igualmente, factores no artísticos como los espectadores, los lugares, todo tipo de objetos, el paso del tiempo, etcétera.

Escáner Cultural nº: 
158
Artes Visuales



Imagen portada catálogo “Paso de cebra”.

 

EL TRAYECTO DE UN SÍMBOLO.

Por Pedro Pablo Bustos.

La condición “contemporánea” del arte se presenta a veces ingobernable. Y tomo el adjetivo en su acepción temporal, no estilística. Siendo la práctica curatorial, como recurso en boga (del francés vogue), una de las instancias que hace, sino visible, al menos perceptible, dicha anarquía.

Pero esta ingobernabilidad no debe ser juzgada a priori, porque tal postura conduce a nada. En contraste ha de ser comprendida, analizada en su mérito, en lo que de ella es cualidad irrepetible −lo cual no impide establecer finalmente juicios de valor sobre lo expuesto−.

“Paso de cebra”, del 19 de marzo al 27 de abril de 2013, en Sala de Arte Las Condes. Curada por el artista visual Cristian Velasco −debutante en estas lides, también buen amigo de sus amigos−, presentó a un grupo de jóvenes artistas chilenos, practicantes de formas artísticas diversas, puras e híbridas, transformados en el contenido de un símbolo trastocado, al ser incluidos en un hablar y un andar metafóricos, al ser incluidos diría, en una obra colectiva.

Por lo tanto, si el curador–artista, como escribe la periodista Catalina Mena en el catálogo de la muestra, asume la selección de las obras y los artistas que conforman esta muestra como una especie de proyección de su propia sensibilidad (1), es importante indagar en los antecedentes y referentes que sostienen al título y a la imagen de portada (que se replica al interior) del documento. El desplazamiento y la movilidad siempre han sido parte de los intereses de Velasco, lo demuestran dos intervenciones urbanas que realizó los años 2006 y 2012 –siendo la segunda una réplica y de la cual se extrae la imagen en cuestión−, las cuales arrastran anécdotas que suelen ocurrir a los artistas que utilizan la calle como soporte de obra: imposibilidad de completarla, intervención policial, prescripción. Pero al ejercer la mímesis y no indicar que las señales eran válidas solo para el mundo del arte, uniendo galerías y talleres de artistas, arrastraron también los peligros del engaño. La calle es un espacio significativo, en la plenitud del término, donde la instrucción oficial reza que los pasos de cebra son líneas transversales empleadas en calzadas, donde los vehículos deben detenerse para que transiten los peatones.

Escáner Cultural nº: 
158