
Por Raúl Hernández Olivares
Recuerdo que fue en el Cité Jofré, en donde se lanzó el libro Etc. (La Calabaza del Diablo, 2006) en donde conocí, o más bien estuve en presencia de Claudio Giaconi. En este lugar el autor se presentó ya bastante deteriorado de salud y mi primera impresión fue la de estar frente a un escritor de culto e invisible, que venía a presentar un libro totalmente visible, lleno de fotografías de poses naturales y otras no tanto, pero que dejaban entrever el talante de quién conoce de cerca las máquinas de escribir. Se sabía fotogénico, de ahí la precisión. Y bueno, yo sólo conocía La difícil juventud, que luego obtuve en una edición de coleccionistas (Editorial Orbe, impresa en Talleres Gráficos de Encuadernadora Hispano-Suiza, Ltda., 1958), a un precio módico, en la feria de antigí¼edades de la calle Estado.

The philosophy of Andy Warhol
Consultado Peter Sloterdijk acerca de ¿qué obras recomendaría?, responde: En primer lugar, "El nacimiento de la tragedia" de Nietzsche, una teoría del arte. En segundo lugar, a Andy Warhol, con su libro: "The philosophy of Andy Warhol. From A to B and back again" ["Mi filosofía de A a la B y de B a la A"]. Este originalisimo libro constituye no sólo una crónica de la vanguardia artística de New York y su particular fauna, sino a través de un repertorio de frases y agudas observaciones Warhol nos ofrece lo que es fundamentalmente una crónica del americam way of life, de su glamour y decadencia. Entre las frases que vienen a mi mente no puedo dejar de citar entre otras: Shopping is much more american than thinking (comprar es mucho más americano que pensar). Además, le pediría al joven que hiciera un esfuerzo y leyera "El hombre sin atributos", de Musil, toda una fenomenología.La idea central es la superioridad del observador frente al productor.

El encuentro fue en el pasado invierno, a la entrada del restaurante de la Cité Internationale Universitaire. Punto de encuentro de varios artistas, intelectuales y estudiantes antes de comer un buen couscous a bajo precio. Nunca antes durante el tiempo que viví en París, me puse cita con Ivan Segura-Lara en ese ya mítico sitio. Quizá, porque nuestros caminos, aunque recorrían los pasos laberínticos del arte, desde diferentes ópticas, nunca se cruzaron. Pero ahora, el encuentro era necesario e inevitable. Ivan, me mostraría un trabajo de animación que él mismo estaba elaborando con imágenes de sus laberintos. Su trabajo tenía la particularidad de armonizar con una composición donde se escuchaba una guitarra clásica tocada por él mismo. Músico, literato, fotógrafo. Hoy a alguien le molestaría esta mezcla de profesiones. Sin embargo, en un sentido amplio de la creación, es importante reconocer que su obra se nutre de estos horizontes y se aleja de la especialidad para generar un concepto ampliado del arte.
EL ÚLTIMO BAILE
(Performance para OrganiRandom) *
Emma Lejarazu
Monja y casada
Virgen y martir
Por Araceli Zuñiga
Basado en ilustraciones y pinturas del siglo XVIII, La Muerte Coronada convida a los vivos a compartir con ella el baile; atreverse a mirarla de frente y tenerla entre los brazos en un ejercicio lúdico de reflexión sobre la vida.
In memoriam
RICHARD RORTY;
DEL PRAGMATISMO A LA FILOSOFÍA COMO GENERO LITERARIO
Por: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Hace algunos años cuando dicte mi primer Seminario de Postgrado acerca de Richard Rorty tuve algunos estudiantes inscritos, otros como alumnos libres en calidad de 'turistas-curiosos' ante la expectativa de algo no muy corriente: un filósofo norteamericano, más aún, un férreo opositor a la política de Bush, nacido en una familia trotskista, defensor de la literatura como fuente de una ética colectiva.
Desde el comienzo Rorty me pareció un pensador de una honestidad poco frecuente en la Filosofía, que además de un inigualable estilo [se puede llegar a discutir si Rorty es o no el pensador más importante de la actualidad, pero es indiscutible que es el mejor escritor filosófico surgido desde Bertrand Russell] poseía un atípico sentido del humor, propio del ironista, alguien capaz de distanciarse de sí mismo y no tomarse demasiado en serio.

DEL HEMISFERIO SUR
We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata
Ngenpin
El cosmos y el universo, la tierra y la naturaleza, las culturas y los pueblos originarios de América del Sur, África del Sur, Australia y otros pueblos, pertenecientes a éste lado del mundo (hemisferio sur), estamos celebrando el inicio del nuevo ciclo, con el nuevo despertar de la tierra y naturaleza. En estos días de junio (23 en la madrugada) correspondiente al calendario del hemisferio norte (Calendario Gregoriano), germinarán nuevas vidas, energías, sueños, desafíos y esperanzas. Para la Nación Mapuche será el we-tripantu, para los Pueblos Andinos Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata y seguro que los hermanos de los pueblos originarios de Australia y África del Sur, habrán de realizar también sus propias celebraciones con sus propios nombres.

fotografía Ismael Orozco Lanfranco, Iglesia de los Benedictinos
EN SANTIAGO DE CHILE
Nuestro querido amigo Alejandro Masseilot vino de visita y trajo un conjunto de actividades por hacer, lo primero era realizar una sesión más del Laboratorio de Creación Artística "Percepciones" que se trata de una metodología de creación transdisciplinaria en la que se relaciona la arquitectura, el movimiento, la fotografía, el video y las letras. La Compañía PRESENTE CONTINUO realiza performances en los edificios, funcionando como vehículo para la creación de otros artistas invitados a documentar, en una propuesta performática y transdisciplinaria.

sino estoy cultivando todas las artes -visual, musical y literaria.
Supongo que fue por eso que desarrollé el término Intermedia,
para contemplar mis obras que caen conceptualmente entre ellos.
D.H.
Año a año la figura de Dick Higgins crece más y más. Integrante del Fluxus Art desde sus comienzos en los 60s., Dick Higgins fue músico, poeta experimental, accionista, traductor y catedrático de arte. Su campo académico fue la historia y el desarrollo de la poesía visual y sonora, tema sobre el cual parecía conocerlo todo. Happenings, Fluxus, Intermedia, Something Else Press, Mail Art son algunas de los conceptos asociados a su vertiginosa vida.
Afasia (1998)
Performance interactiva
Acción escénica multimedia que transcurre en un espacio de base rectangular truncado, al fondo, por una gran pantalla de retroproyección. La primera línea de la escena está ocupada por robots de naturaleza sonora; Marcel·lí Antúnez Roca, único actuante, va provisto de un exo-esqueleto de plástico y metal que se ajusta a su anatomía. Esta ortopedia hace las veces de interfaz corporal, y gracias a ella los movimientos del cuerpo se traducen en ordenes para el ordenador. Este ordenador sirve de motor del espectáculo; a él están conectadas las interfaces de control, en él se procesan los dictámenes de éstas, y desde él se distribuye la señal a distintos periféricos, que traducen sus órdenes a imágenes proyectadas en la pantalla, la luz, los robots y la música. El software interactivo permite controlar en el tiempo real la totalidad de los ámbitos formales que conforman la pieza.
ESTAMOS HECHOS DE RETAZOS
Por Vicky Larraín
niarral@hotmail.com
Entrevista a Isabel Bustos coreógrafa cubana.
Conocí a esta mujer artista en el periodo que residí en Cuba 1987.
Cuando me invito a ver sus ensayos, fui curiosa y expectante.
La música comienza, una mujer vestida de negro aparece en gestos absorta, dejando espacios para que otras figuras vayan apareciendo.
Definitivamente Isabel es del sur. De este nuestro sur e América Latina.
Su trabajo así se expresa, con las emociones y sensaciones que te entrega esta geografía, nuestras costumbres, que por mucha tecnología avanzada, que desee integrar el mundo artístico, escapa la expresión corporal en vitalidad y perímetros de rescate de las posibilidades de las propias.
COFFEE BREAK /GABRIEL REYES, LALO BIZARRO Y VERO AGUIRRE

Algo / Mano de obra y pulso eléctrico
por Gabriel Reyes
SANDRA LASHERAS
Madrid
En ausencia de ti
En ausencia de ti
El mundo ya no es el que era
Ya no llueve en abril y en invierno ya no hace tanto frío
Ya no es aquella primavera donde florecían las rosas ya nada es igual desde que no estás
El sol ya no brilla desde entonces y el cielo ha perdido su color
Las calles habitan tristes depositando alguna lágrima
No, ya nada es igual desde que te marchaste
Y tu recuerdo aun esta en todas partes, todavía te siento dentro de mi.
Y en esta vida o en la otra lejos de acariciar tu rostro, pero unidos en un mismo corazón, encadenados a un solo cuerpo
DEL POETA NACÓ EL AMOR, QUE CRECÓ Y SE HIZO POEMA: SILVIA CAMPAZZO
Qué raro ver impreso a un poeta inédito hasta la médula del poema, polvo y hueso de su palabra convertida en letra impresa real. Repetido en la virtualidad de Internet, archivado en el trópico, y a veces, la fiesta de la palabra pasa de rodillas, miserable altar de unos cuervos cojos ciegos, que no hacen sombras. El poema nace detrás de la palabra, donde el verbo es sombra lúcida de su propio silencio. El poema convoca en su nombre a todo y nada.
El abecedario, el diccionario, los escaparates están llenos de palabras y papel. Desde siempre y mucho antes, la "manía" fue poetizar la palabra o el lenguaje fue la palabra real en el poema de lo cotidiano. Aire, oxígeno de aquel hombre y mujer, que el hielo y las cavernas convirtieron en primavera. Hablaron todos los elementos por su boca y palabras. Años a, el cosmos era un huevo gaseoso a punto de estallar.
-
Lanzamiento del Libro "Biología de la Transmutación" de Mila Berríos
13 Mar 2023 -
CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA ARTES VISUALES 2022 EN PEÑALOLÉN
29 Sep 2022 -
LABORATORIO DE TRABAJO ARTÍSTICO - ESPACIO AILANTO 2022
15 Sep 2022 -
CONVOCATORIA RESIDENCIA LED LABORATORIO ESCENA DIGITAL
10 Ago 2022 -
LANZAMIENTO DEL LIBRO “EUGENIA VARGAS-PEREIRA: SELECCIÓN DE OBRAS 1977-2020”
10 Ago 2022 -
CORFOBAE Celebra e Invita a Participar en el Día Internacional del Músico
24 Sep 2021 -
“DIÁLOGO CON LA GEOMETRÍA” Carmen Valbuena
27 Nov 2020 -
2do CENSO LATINOAMERICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO NOVIEMBRE 2020
16 Nov 2020