Responder al comentario
Lo que más llamó mi atención
Lo que más llamó mi atención e hizo cuestionarme mientras hacia mi lectura fue lo siguiente: ¿cómo, porqué y para qué surge este proyecto? y ¿por qué a una empresa tan poderosa como lo es Coca Cola le importa apoyar este tipo de manifestaciones?
Tendría que investigar más al respecto, sin embargo lo que nos concierne es el atractivo de estas figuras enormes construídas con botellas de plástico.
En términos educativos es claro el objetivo, creo yo, pues estos elementos comunican a la sociedad el cuidado medioambiental, es así que en vez de tirar el PET en la calle, puedes reciclarlo y reutilizarlo múltiples ocasiones. A su vez, la marca ciel busca expandirse en términos publicitarios e ir ganando mucho más renombre del que ya tiene. Como proyecto artístico no le veo sentido, pues a mi punto de vista es meramente estético, es decir, la gente admira la grandeza y lo bonito de las piezas. Sinceramente no creo que a muchos les interese lo que hay detrás de cada una y mucho menos el proyecto de este colectivo en conjunción con Coca Cola. Pero si queremos encontrarle algo de artístico, lo encontraríamos en el trabajo escultórico de cada una de las piezas a manos de los escultores, pero como ya he mencionado antes, como arte tradicional no le veo chiste. Si tomamos esto como una onda de arte contemporáneo, tal vez tomaría otro sentido, mas no lo sé.Como proyecto social educativo-medioambiental enfocado específicamente a niños está excelente.
Nancy Anel Medina Servín
6to. Semestre en Estudios y gestión de la cultura