Santiago de Chile.  Revista Virtual. 
Año 2   
Escáner Cultural. El mundo del Arte. 
EDICIÓN ESPECIAL
nº 10

Diciembre de 2000. 

DIFICULTADES EN LA LECTURA

ABORDAJE COGNITIVO
DE LAS DIFICULTADES
EN LA LECTURA
1


Lic. Liliana Bolla U.N.R.

Liliana Bolla

Introducción: objetivos y bases del trabajo a realizar.

El objetivo que se persigue en este trabajo es ver hasta qué punto la comprensión de un texto puede verse dificultada. Analizar algunos de los elementos que provocan interferencia en la comprensión textual, impidiendo la generación de algunos tipos de inferencias.

De hecho, los procesos cognitivos que operan en la comprensión del significado de un texto pueden verificarse mediante la producción de inferencias textuales. Pero, considero en principio, que la capacidad de realizar inferencias depende de otros procesos no específicamente evaluables por la comprensión lectora del significado meramente superficial del texto. Pipkin Embón afirma que la comprensión de un texto es un "...concepto graduado. Un texto puede ser entendido de muchas maneras, dependiendo, entre otros factores, de la cantidad de inferencias que se hagan sobre él" 2.

Examinaré en este trabajo aquellas que marcan qué es lo que se infiere: de tiempo, de causa/efecto, de procesos, léxicas, de generalización, de predicción y de problema / solución.

* Las inferencias de tiempo se extraen del contenido textual, determinando las marcas cronológicas y ordenándolas de forma correcta según se pida: orden cronológico normal o invertido ( antes / después o partiendo de lo más reciente hacia lo más lejano en el tiempo), por ej., si A ocurrió antes que B, puede inferirse que B ocurrió después que A.

* Las inferencias de causa / efecto se fundamentan en la determinación de hechos que tienen influencia sobre la producción de otros, por ejemplo: Las invasiones inglesas fueron una muestra del coraje de los habitantes del virreinato del Río de la Plata, A trae como consecuencia B, si A no hubiera ocurrido B no hubiera tenido existencia.

* Las léxicas consisten en extraer del contexto el significado, en ocasiones desconocido, de un vocablo y cuál es el significado correcto de una palabra polisémica, ejemplo El gato está en el techo, supongo que pronto bajará.

* Las de generalización consisten en extraer conclusiones o arriesgar definiciones de acuerdo con lo desarrollado en un texto.

* Las inferencias de predicción permiten realizar hipótesis respecto de hechos que pueden derivarse a partir de ciertos datos expresados. Ejemplo: Desde hace un tiempo los trabajadores están realizando protestas frecuentes. De esta afirmación puede inferirse que existe descontento social o económico.

* Las de problema / solución se manifiestan a partir de la localización de un inconveniente, ya sea dentro de la lectura ya sea en el enunciado de las preguntas, el planteo del mismo y la elaboración de posibles estrategias de solución.

Con este fin se someterá a los alumnos a la resolución de cuestionarios que contengan preguntas cuya finalidad será evaluar la capacidad de éstos para resolver dichas cuestiones, verificando de qué modo operan con constructos mentales que ya poseen y de qué manera generan estrategias para lograr solucionar las cuestiones expresadas.

Marco Teórico

Liliana BollaAl abordar el complejo tema de la lectura es necesario precisar qué se define por esta actividad. Más bien es pertinente preguntarse qué significa leer. Particularmente me abocaré al tema de la "comprensión lectora" que puede definirse como la "construcción de la representación de los textos en multi-niveles y (la que) mejora cuando el lector construye más niveles de representación y más inferencias en cada nivel" 3.

Se construye entonces, como resultado de la comprensión, "un modelo mental, situacional, que da cuenta del estado de cosas descriptas en el texto, y en el que se integran lo expresado en el mismo y lo ya conocido por el sujeto" 4.

Qué aspectos influyen en la lectura? Aquí deben tenerse en cuenta tanto los conocimientos previos como las características del texto. Los conocimientos previos están ya organizados en estructuras esquemáticas o esquemas activados por el propio texto. Estas representaciones mentales organizadas y almacenadas en la memoria orientan al lector y lo ayudan en los procesos inferenciales.

El modelo mental o situacional es el más elaborado de los niveles de representación del contenido del texto. Este supone la transformación de los signos lingüísticos en mentales, siguiendo un circuito que va desde el lenguaje al pensamiento. El traslado del texto a una representación proposicional está pensado como automático en un lector experto, pero la construcción del modelo situacional requiere más tiempo.

En este modelo se definieron tres niveles de representación: una superficial, otra proposicional que refleja la microestructura del texto de base y su macroestructura (los aspectos fundamentales de un texto), y un modelo situacional, más elaborado que el proposicional ya que integra la información derivada del texto con los conocimientos del lector activados en el curso de la lectura.

La comprensión del texto depende de tres niveles de representación: la fonémica, la proposicional y el modelo mental.

Los dos modelos (situacional y mental) son tanto producto de inferencia como fuente para producir nuevas inferencias -estas pueden definirse como "todas aquellas proposiciones agregadas y/o modificadas que generalizan, elaboran, reordenan o conectan el texto original"5. Las inferencias realizan "...cuatro funciones: resolución de ambigüedad léxica, resolución de referencias pronominales y nominales, establecimiento de un contexto para la frase y establecimiento de un marco más amplio dentro del cual interpretar", es decir, construir un modelo básico del significado del texto."6

La producción de las mismas depende no sólo de las características del texto, sino que incluyen, además, inferencias basadas en los conocimientos específicos y generales del sujeto.

Los conocimientos previos facilitan la formación de una correcta macroestructura de los textos facilitando la diferenciación entre ideas principales y accesorias.

Resulta importante hacer una evaluación descriptiva minuciosa y exhaustiva de las denominadas conductas lectoras, diferenciando aquellas conductas que no sólo modifican la significación del texto sino que son indicios de procesos inferenciales.

Para evaluar la comprensión de un texto no existe una noción única, sino que un texto puede ser entendido de muchas maneras, dependiendo (entre otros factores) de la cantidad de inferencias hechas sobre él.

Especificación de la técnica utilizada.

La experiencia que es la base de este trabajo se llevó adelante durante los meses de julio-agosto del año 2000, en una escuela media de la zona oeste de la ciudad de Rosario. Los alumnos que asisten pertenecen a familias con ingresos disímiles. Elegí alumnos del cuarto año lectivo, cuyas edades oscilan entre los 16 y 17 años.

Los alumnos respondieron a un cuestionario sobre la base de un texto, extraído de "Las dos Argentinas" de Víctor Sonego trabajado por ellos en este año lectivo.

Se indicaron consignas que tuvieron por finalidad motivar la generación de inferencias en los ámbitos seleccionados en el objetivo del trabajo.

Junto con los alumnos se procedió a hacer una evaluación conjunta de los aciertos o fracasos obtenidos por los mismos en la solución de las consignas enunciadas. Se consignarán las causas hipotetizadas por los alumnos para fundamentar los errores cometidos como asimismo, se tomará nota de los inconvenientes que ellos manifestaron frente a las consignas estipuladas. También se anotarán aquellos aspectos en los que se encontrara mayor reiteración de fracasos buscando la relación entre la frecuencia de error con la complejidad de la inferencia buscada.

Luego, basándonos en los fracasos, se pedirá a los alumnos que éstos propongan de qué forma debería haberse enunciado la pregunta para lograr de forma más efectiva la respuesta correcta. Posteriormente, con otro texto, se pedirá a los mismos alumnos que elaboren preguntas que a su criterio verifiquen la posibilidad de encontrar aquellas inferencias demandadas en el primer cuestionario.

A continuación se analizarán las diferencias encontradas en la estructura de las preguntas contestadas en primer término respecto de las segundas, intentando localizar las más significativas que pongan de manifiesto la diferencia en la comprensión.

La primer actividad se divide en dos partes:

La primera tuvo lugar sobre un texto trabajado y previamente leído y controlado en las horas de cátedra por el profesor titular, de modo tal que puedan eliminarse las dificultades que suele traer la falta de conocimientos previos acerca del tema. He cuidado de que las capacidades que intento verificar a partir de esta actividad se pongan en juego en la lectura del texto.

La segunda, se hará basándose en un texto que no ha sido trabajado todavía y que corresponde al mismo libro del anteriormente analizado, de modo que los temas no sean ajenos a lo visto previamente. La función de dicha selección es favorecer la comparación en la resolución de las inferencias pedidas en tanto el texto fuera o no previamente trabajado.

Texto I

Liliana BollaLa firma del Tratado de Pilar, el 23 de febrero de 1820, significa el estallido de la crisis del año 20, en la cual las provincias se enfrentan en feroces luchas intestinas. Ramírez contra Artigas; Santa Fe contra Buenos Aires; luego Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe contra Entre Ríos de Ramírez; Tucumán contra Salta. Mientras tanto en Buenos Aires los gobiernos se suceden vertiginosamente. El 20 de junio de 1820, en Buenos Aires coexistirán tres gobiernos a la vez, al momento que se apagaba la vida de ese gran patriota que fue Manuel Belgrano.

Finalmente asume la gobernación Martín Rodríguez, el cual es sostenido por el regimiento de los colorados del Monte, cuyo jefe está destinado a cubrir 25 años de la historia futura del país y que con esa acción irrumpe en la vida política nacional, se trata de: don Juan Manuel de Rosas.

Extraño destino el suyo, inicia su vida pública sosteniendo al gobierno de los directoriales, o sea los unitarios, quienes pocos años después serán sus feroces enemigos.

Preguntas sobre el texto:

La primera de las mismas apunta a relevar de qué modo se capta la noción cronológica de los hechos mencionados en el texto, basándose en datos específicos del mismo:

  1. Señala, respetando el orden cronológico (antes/después) los hechos mencionados en el fragmento leído.
  2. Respuesta esperada: 23 de febrero de 1820, firma del tratado de Pilar; 20 de junio de 1820, coexistencia de tres gobiernos en Buenos Aires, muerte del general Belgrano.

    La segunda intenta que los alumnos sean capaces, aplicando su capacidad de diferenciación, de detectar un cambio de actitud en uno de los personajes nombrados.

  3. Uno de los personajes nombrados cambiará, con el transcurso de los años, su posición política. Señala quién es y subraya el fragmento en que se expresa esta idea.
  4. Respuesta esperada: don Juan Manuel de Rosas, se trata de: don Juan Manuel de Rosas.

    Extraño destino el suyo, inicia su vida pública sosteniendo al gobierno de los directoriales, o sea los unitarios, quienes pocos años después serán sus feroces enemigos.

    La tercera, procurará que los alumnos puedan definir una palabra por contexto, siendo este un ejercicio bastante complejo y poco frecuente:

  5. De acuerdo con los hechos descriptos en este pasaje, podrías definir la palabra "crisis".
  6. "crisis": momento de inestabilidad política manifestado en enfrentamientos armados y gobiernos débiles. O simplemente, momento de inestabilidad.

    La cuarta y quinta preguntas abordarán la capacidad para reconocer nociones de causa/consecuencia, detectar hasta qué punto los alumnos pueden reconocerlas en el fragmento leído.

  7. Cuáles son las consecuencias de la firma del Tratado de Pilar.
  8. Respuesta esperada: El estallido de la crisis del 20, en la cual se enfrentan las provincias argentinas.

  9. A partir de qué hecho aparece la figura de Rosas en la vida política nacional.

Respuesta esperada: Llegada al gobierno de Buenos Aires de Martín Rodríguez, sostenido por el regimiento de los colorados del Monte, cuyo jefe es Rosas.

Texto II

El 4 de enero de 1831 Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos firman el Pacto Federal, el cual no fue suscripto por Corrientes por insistir sus representantes en imponer su proyecto que establecía el proteccionismo aduanero y dividía las rentas de la Aduana de Buenos Aires entre las provincias, propuesta no aceptada por el delegado porteño, Roxas y Patrón. En esos momentos, Buenos Aires, no tenía ninguna industria que defender, salvo la saladeril que carecía de competencia extranjera. En cambio, Corrientes sí, siendo su delegado y luego gobernador, Pedro Ferré, un importante industrial de esa provincia. Rosas defiende, en 1831 por medio de su delegado el libre cambio, luego en 1835 durante su segundo gobierno sancionaría la famosa ley de Aduanas que establecía el proteccionismo. En 1835 el proyecto nacional estaba encarnado en la Confederación Argentina estaba ya en marcha.

Preguntas sobre el texto:

La primera de las mismas apunta a relevar de qué modo se capta la noción cronológica de los hechos mencionados en el texto, basándose en datos específicos del mismo:

  1. Señala, respetando el orden cronológico (antes/después) los cambios de actitud de Rosas en el ámbito económico.
  2. Respuesta esperada: Rosas defiende en 1831 por medio de su delegado, el libre cambio, luego en 1835 durante su segundo gobierno sancionaría la ley de Aduanas que establece el proteccionismo.

    La segunda intenta que los alumnos sean capaces, aplicando su capacidad de diferenciación, de detectar un cambio de actitud en uno de los personajes nombrados.

  3. Uno de las provincias nombradas no aceptará firmar el Pacto. Señala cuál es y en qué se diferencia su realidad económica de las otras, fundamentalmente Buenos Aires.
  4. Respuesta esperada: Corrientes es la provincia que no firma, porque tiene industrias susceptibles de competencia extranjera, por el contrario, Buenos Aires sólo posee industria saladeril que no tiene competencia foránea.

    La tercera, procurará que los alumnos puedan definir una palabra por contexto, siendo este un ejercicio bastante complejo y poco frecuente:

  5. De acuerdo con los hechos descriptos en este pasaje, podrías definir la palabra "proyecto".
  6. Respuesta esperada: "proyecto" plan de gobierno; ideas u objetivos a concretar.

    La cuarta pregunta abordará la capacidad para reconocer nociones de causa/consecuencia, detectar hasta qué punto los alumnos pueden reconocerlas en el fragmento leído.

  7. Cuáles son las consecuencias que tendría la falta de protección aduanera para las industrias correntinas.
  8. Respuesta esperada: el debilitamiento de las mismas como consecuencia de la oferta extranjera.

    La quinta pregunta está deliberadamente mal enunciada, a partir de este hecho se espera que los alumnos sean capaces de detectar la dificultad de encontrar el dato pedido a raíz de que el mismo no figura en el texto leído.

  9. A partir de qué razones Buenos Aires acuerda con algunas condiciones del Pacto y rechaza una de ellas.

Respuesta esperada: la pregunta está mal enunciada, es tramposa, no es Buenos Aires quien está en desacuerdo con las bases del tratado sino Corrientes. Los alumnos deberían detectar esta dificultad.

Resultados: exposición y análisis

Referiré los resultados obtenidos primero deteniéndome en un análisis particular acerca de cada respuesta individualizando cada texto y evaluando el número de aciertos o fallos, luego efectuaré una comparación entre ambos y el nivel de éxito o fracaso en cada respuesta para, finalmente, intentar una conclusión respecto de los resultados generales.

TEXTO 1

Pregunta 1

Bueno

Regular

Incompl.

84 %

5 %

11 %


Recordemos que con esta consigna se instaba a los alumnos a producir un ordenamiento cronológico, el texto expresaba fechas que eran datos evidentes acerca de las relaciones antes / después. Como puede apreciarse por los porcentajes que aquí transcribo, los alumnos no manifestaron mayores inconvenientes. Los errores producidos fueron, fundamentalmente, por omisión de los datos cronológicos.

Por ejemplo, una respuesta eficiente ha sido: "El 23 de febrero de 1820 se firma el Tratado de Pilar, significa el estallido de los años 20.

El 20 de junio de 1820, en Bs. As. coexistian tres gobiernos a la vez, donde muere el General Manuel Belgrano", Gastón

Una respuesta calificada como regular, es la siguiente: "-La firma del tratado del Pilar. -Coexistían de tres gobiernos a la vez. -Asume la gobernación Martín Rodríguez. - Juan Manuel de Rosas quien va a cubrir 25 años de la historia futura del país. -Inicia Juan Manuel de Rosas su vida pública sosteniendo un gobierno unitario. -Rosas pocos años después tendrá como enemigos a los unitarios", Gisela

Se observa, en esta última la falta de referencia a los datos específicamente temporales, si bien se ordenan los hechos respetando el orden de aparición, facilitado por el ordenamiento natural del texto.

Hay una respuesta que excede lo pedido transcribiendo prácticamente todo el primer párrafo y también el penúltimo, lo cual expone la falta de criterio en la selección del material pedido.

Pregunta 2

Bueno

Regular

Incompl.

84 %

11 %

5 %


Esta consiga, releva dos capacidades en los sujetos investigados, la primera es la de diferenciar la actitud de uno de los personajes referidos en el fragmento analizado, la segunda consiste en hacer una inferencia léxica para recuperar el dato que especifica puntualmente el cambio de postura referido. Puede apreciarse con claridad que este ejercicio en cuanto a los valores de regulares e incompletos, invirtió los resultados de la consigna anterior. Los datos se buscan, menor cantidad de soluciones incompletas, pero existe una equivocación en la recuperación de los mismos, por ejemplo:

"...cuyo jefe está destinado a cubrir 25 años de la historia futura del país...", Damián

Oponiéndose a la respuesta correcta:

"...Don Juan Manuel de Rosas.

Extraño destino el suyo, inicia su vida política sosteniendo al gobierno de los dictatoriales, o sea los unitarios, quienes pocos años después serán sus feroces enemigos.", Hernán P.

Sin embargo, no se registraron errores en cuanto al sujeto que es protagonista de estos cambios, en tanto el referente "Rosas" es el mismo cuando se lo nombra o bien cuando se hace referencia al jefe del regimiento de los colorados del Monte.

Pregunta 3

Muy Bien

Bueno

Regular

5 %

37 %

58 %


En este relevamiento porcentual de los datos, preferí hacer una nueva determinación de los valores a evaluar, en tanto este ejercicio apuntaba a la producción de una generalización, expresada mediante una definición contextual de un término. Lo que primaba aquí era la redacción de la definición, más que el aporte contextual de datos. A los alumnos les resultó particularmente dificultoso el ejercicio en tanto, las respuestas analizadas, parecen determinar un manejo poco eficaz del código escrito. Ejemplo de respuestas inadecuadas:

"Crisis: es enfrentamientos entre distintas provincias en luchas intensivas.", Pablo

"Crisis: es cuando el pueblo no está bien, es decir, tiene problemas. Estos problemas pueden ser políticos y/o económicos. También cuando un pueblo está en crisis, puede ser que esté en guerra y, por lo tanto, este transcurriendo un período de pobreza.", Hernán M.

Este tipo de respuestas aparece en distintas ocasiones en los diferentes trabajos, la intención de generalizar parece diluída en la segunda opción, mientras que en la primera existe una clara confusión en la forma de la redacción de la misma: falla aquí la concordancia. También queda secundarizada la noción de generalización esperada, pero esto no entra en franca contradicción con lo solicitado por la consigna que se limita al significado contextual.

Pregunta 4

Bueno

Regular

Incompl.

47 %

37 %

1 %

 

Para revisar la producción de inferencias que determinen causa / consecuencia, es notable que se acrecienta el nivel de ineficacia en la producción de las mismas respecto del resto de las consignas resueltas. Lo que afecta esta actividad es la falta de discriminación entre aquellas informaciones estimadas esenciales o principales, de aquellas que son simplemente aclaratorias, consecuentemente secundarias o accesorias. En este sentido debe aclararse que son correctas las consecuencias determinadas, aunque hay una sobrecarga de información respecto del enunciado de las mismas y se revela la falta de jerarquización antes especificada.

Frente a la respuesta correcta:

"Las consecuencias de la firma del Tratado de Pilar son: el estallido de la crisis del año 20, donde se enfrentan las provincias en luchas intestinas.(por ejemplo, Santa Fe contra Bs. As.)", Jessica.

Aparecen opciones, como la que sigue, que presentan informaciones que exceden a lo pedido:

"Las consecuencias del tratado de Pilar son las siguientes: el estallido de la crisis del año 20 en la cual las provincias se enfrentan en feroces luchas intestinas. Ramírez contra Artigas, Santa Fe contra Buenos Aires, luego Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe contra Entre Ríos de Ramírez", Juan J.

Pregunta 5

Bueno

Regular

Incompl.

32 %

52 %

16 %

 

Esta consigna apuntó a repetir las inferencias de causa / consecuencia, hecho que resultó más complicado en el ejercicio anterior. La cantidad de errores cometidos reiteran lo acontecido en el ejercicio 4. Existe una falta de capacidad de síntesis y jerarquización para seleccionar adecuadamente la información requerida, así también ocurre que en otros casos se eliminó información necesaria, tal como la especificación concreta de la causa del hecho. Como ejemplo de lo referido, transcribo una resolución en la que aparece una versión incompleta de lo pedido:

"Cuando Martín Rodríguez asume la gobernación aparece la figura de Rosas", Damián

Frente al extremo contrario, en el cual se abusa de los datos que están presentes:

"Rosas aparece a partir de cuando Rodríguez asume como gobernador, cuando estaba siendo apoyado por el regimiento de los colorados del monte, cuyo jefe era Rosas que luego está destinado a cubrir 25 años de la historia futura del país.", Mariana

Y, en otros casos, aparece la respuesta esperable:

"Rosas era jefe de los colorados del monte. Al sostener a Rodríguez con su regimiento, con esta acción Rosas aparece en la vida política nacional.", Betiana

De este modo, en el último de los casos, se ha procesado adecuadamente lo leído para obtener con claridad la noción de causa / consecuencia, hecho que aparece poco claro en las construcciones anteriores.

TEXTO 2

Pregunta 1

Bueno

Regular

Incompl.

47 %

42 %

11 %


Como puede deducirse mediante la observación de los porcentajes obtenidos, esta pregunta, que apuntaba al relevamiento de nociones temporales, no tuvo el mismo éxito que la del primer fragmento trabajado en cuanto a la capacidad de resolución. Vale la pena acotar, que este texto contiene información que era nueva para los alumnos en el momento de acceder al fragmento analizado. Sin embargo, los datos temporales - fechas - resultaban muy claros y específicos. Los errores cometidos se refieren, como en ocasiones anteriores lo he marcado, al hecho de que se involucran datos innecesarios en la respuesta. De esta forma, las respuestas que contienen datos innecesarios aparecen enunciadas del siguiente modo:

"El 4 de enero de 1831 firman el Pacto Federal, este no fue suscripto por Corrientes que quería el proteccionismo aduanero, que consistía en dividir las rentas de la aduana entre las provincias representadas. Bs. As. no acepta, ya que ésta no tenía industrias que defender. Rosas en 1831, comienza a defender el libre cambio, luego en 1835 sanciona la ley de Aduanas que establecía el proteccionismo", Juan G.

Mientras que las soluciones correctas sólo contienen los datos específicos que contribuyen a una mayor claridad de la respuesta:

"Rosas en 1831 defiende por medio de su delegado, Roxas y Patrón, el libre cambio.

Rosas en 1835, durante su segundo gobierno, sanciona la ley de Aduanas que establecía el proteccionismo aduanero que había propuesto Corrientes en 1831", Vanesa

Queda explicitado, a partir de estos ejemplos, que se reitera la falta de discriminación y eliminación de los elementos no exigidos explícitamente por la consigna enunciada, tendiéndose a involucrar a toda información relacionada con el tema dentro del desarrollo de la respuesta.

Pregunta 2

Bueno

Regular

No Cont.

Mal

68 %

16 %

11 %

1 %


Esta respuesta plantea que, frente a una dificultad semejante a la especificada en el texto anterior, hay variables que en el ejercicio del texto anterior no habían aparecido. Parece viable que afirmemos que los conocimientos previos tienen incidencia de forma evidente en el rendimiento de los alumnos, que demuestran una menor eficiencia en la resolución de estas consignas aunque las mismas presenten el mismo nivel de dificultad que las anteriores. Por primera vez aparece un valor que nunca había sido necesario considerar, en la solución a este problema, uno de los alumnos falló de forma notable en la localización de la información requerida y, consecuentemente, le fue imposible realizar una inferencia correcta:

"Buenos Aires. Se diferencia porque Bs. As. era la mas adinerada aparte tenia la aduana y el puerto, los principales puntos de comercialización.", Fernando

El alumno aporta aquí su conocimiento previo acerca de la riqueza de Buenos Aires y sus ventajas comerciales, datos que no aparecen en el fragmento trabajado. Pero esto no es suficiente para contestar a lo pedido que es expresado directa y sencillamente en el fragmento. Algunos de sus compañeros, más de la mitad, logran una respuesta adecuada:

"La provincia que no acepta firmar es Corrientes. Su realidad económica se diferencia porque Corrientes tenía industria que defender, además Pedro Ferré (delegado y luego gobernador) era un importante industrial. Bs. As. en cambio no tenía ninguna industria que defender, salvo la saladeril que carecía de competencia extranjera.", Ana Clara

Liliana BollaLos casos en que la respuesta está incompleta, dejan de lado la causa que ocasiona uno de los hechos mencionados, por ejemplo:

"Corrientes. No acepta firmar el pacto.", Alejandro

Mientras que otro de los sujetos de la prueba pone de manifiesto el escaso manejo del código escrito:

"Corrientes no aceptó firmar el pacto, se diferencia en que establecia el proteccionismo aduanero y dividia las rentas de la Aduana de Bs. As.", Hernán P.

Lo referido en esta oración es confuso, cuando la comparamos con los datos del texto que oficia como disparador de las inferencias requeridas, queda reflejada la falta de conexión entre lo expresado en esta oración y lo determinado a partir del fragmento analizado. No hay una selección adecuada del vocabulario requerido y esto hace que quede oscuro el significado del sintagma oracional.

Pregunta 3

Muy bien

Bueno

Regular

11 %

32 %

57 %


En la resolución de esta consigna se ponen de manifiesto dificultades de distinta clase. Existen equivocaciones que provienen de la aplicación de conocimientos previos en un contexto inadecuado, estimo que esto queda manifestado en este tipo de soluciones:

"De acuerdo con lo leido podríamos decir que un proyecto es una "ley" o tratado que se realiza para llevar adelante un cambio en la vida economica, política o social en la forma de vida de una sociedad.", Juan J.

O bien se manifiestan definiciones demasiado generales, que pueden ser aplicadas a otros términos además del presente:

"De acuerdo con los hechos descriptos en este pasaje, la palabra proyecto quiere decir algo que se quiere llevar a cabo para mejorar alguna situación ya sea económica, social, política, etc.", Ma. Del Luján.

Otros problemas derivan del manejo poco eficaz del código escrito:

"Proyecto es cuando alguien propone una propuesta para cambiar o agregar algunas cosas", Gastón

Los aciertos en las definiciones son bastante regulares, ejemplo de ello es la oración que se transcribe a continuación:

"Proyecto: es un plan, una estrategia para llevar a cabo un cierto fin u objetivo", Carla

Pregunta 4

Bueno

Regular

No Cont.

Incompl.

52 %

21 %

16 %

11 %

La solución de esta consigna requería que se hiciera una inferencia de predicción de consecuencias posibles a partir de un hecho establecido. Las consecuencias no aparecen especificadas en el texto analizado, sin embargo es factible a partir de todos los datos con los que se cuenta aquí, hacer una deducción aproximada respecto de la consecuencia posible. Los sujetos que participaron de esta prueba, en algunos casos prefirieron no contestarla, mientras que otros hicieron inferencias apresuradas o incorrectas:

"La falta de protección aduanera, no tendría ninguna consecuencia para la industria correntina, porque esta no necesita ayuda de la Aduana gracias a su industria propia." Juan G

En otros casos, pareciera que la inferencia es incorrecta de acuerdo al contexto del que se desprende:

"Las consecuencias que tendrían la falta de protección aduanera para las industrias correntinas son:

*que se verían beneficiadas ya que podrían competir con las extranjeras.

*y no le darían ganancias a Bs. As.", Carla

Pregunta 5

Bien

Regular

5 %

95 %

Es llamativa la cantidad de fracasos que se produjeron ante la situación planteada por esta consigna. Debe reconocerse que los alumnos en general, no cuestionan las preguntas que los docentes realizamos, pero en este caso, de haberse detenido a analizar la organización de la pregunta debería haberles resultado extraño que la misma planteara una contradicción respecto del texto. Es evidente que no les resultó clara esta situación y casi todos, a excepción de una, intentaron contestar refiriendo los datos que estimaban les requería la consigna. Ejemplo de estos intentos puede ser:

"Acuerda con algunas condiciones del pacto, por razones económicas, ya que al carecer de industria está a favor del libre cambio y rechaza el proteccionismo aduanero y la división entre las provincias de las rentas de la Aduana.", Ana Clara

La única solución correcta merece transcribirse:

"Bs. As. está de acuerdo con el pacto que firma con Santa Fe y Entre Ríos, ya que este defiende al libre cambio, y en este momento, Bs. As. no tiene ninguna industria que defender. Y no está de acuerdo con el proyecto que propone Corrientes porque este defiende al proteccionismo, y Bs. As., teniendo asegurada su industria, obtendría más beneficios con el libre cambio (mientras más comercio se realice, más ganancias obtendrá), Jessica.

Análisis comparativo de los datos obtenidos

En el caso específico de la primera consigna, que hasta coincide incluso en su forma de enunciado, el motivo más frecuente de los fracasos registrados en el segundo texto es la gran abundancia de información innecesaria que se volcó en la solución de la misma. Esto deja traslucir una incapacidad de los sujetos para poder discriminar entre la información realmente relevante frente a la que no lo es, cuando se carece de conocimientos previos respecto del tema analizado.

La segunda consigna exigió para su valoración la consideración de variables de respuesta que no habían entrado en juego en el primer texto. Así, en aquel, no fue necesario tener en cuenta consideraciones como "no contestó" o "mal". La instrucción demandaba la selección y diferenciación de un elemento del fragmento y el análisis de los datos que se brindaban acerca de éste. Los fracasos suman el 28 % de los casos, cuando en el primer fragmento habían alcanzado apenas al 16 %.

El tercero de los ejercicios consistía en lograr una generalización elaborando una definición. La dificultad, reiterada en ambos casos, se fundamentó en un manejo poco eficaz del monitor escrito. Se tendió a definir de acuerdo a nociones temporales, por ejemplo, "crisis es cuando...", por comparación "proyecto es como..." o bien, se cayó en nociones altamente generalizantes "proyecto es una idea...", "crisis es algo así como..." Demandó un esfuerzo que no pudieron llevar adelante la producción de una estructura oracional que responda al esquema que toda definición demanda.

También el ejercicio cuatro obligó a generar valores de evaluación que no fueron considerados en el fragmento 1. Este demandaba una inferencia de causas y consecuencias. En el primer fragmento el porcentaje de fracasos llegó al 38 %, mientras que la misma en el segundo fragmento superó esta cifra llegando al 48 %. Aquí, los alumnos sugirieron un cambio en el enunciado del ejercicio. Sin embargo reconocieron que no detectaron que existiera confusión en la comprensión de la pregunta. Su intento, que los llevó a fracasar en la resolución de la consigna, fue buscar en el texto los datos que se demandaban, mientras que lo deseable hubiera sido que puedan hacer, a partir de los datos conocidos una inferencia. Estimo que, también en esta ocasión, el hecho de que el tema sea desconocido para los protagonistas de este trabajo, resultó un inconveniente para la solución eficaz del problema.

Frente al quinto de los ejercicios, es poco probable una posible comparación, en tanto se demandaron aspectos diferentes en cuanto a las capacidades puestas en juego. Mientras que en el primer texto se pedía el reconocimiento de un dato del mismo y la recuperación de especificaciones acerca de éste, el segundo de los enunciados estaba intencionalmente armado en forma confusa con la finalidad de lograr inquietud en los alumnos y una demanda de aclaraciones especiales ante esta situación irregular. Los equívocos se multiplicaron en el segundo fragmento aunque no hubo una gran cantidad de aciertos en el primero de los mismos.

Monitoreo de estos resultados con los alumnos

Los alumnos que participaron en este trabajo recibieron una devolución del mismo con las marcas de los errores cometidos. Ante éstos se pidió a los sujetos que reflexionen tratando de explicar a qué se debieron los fracasos cometidos.

En general, las hipótesis que hicieron respecto de los errores fueron generales y poco específicas. Acerca de las preguntas en general la observación en la que la mayoría de ellos acordaron fue en que las consignas les resultaban poco específicas. Ellos manifestaron estar acostumbrados a recibir consignas cuya exigencia de respuesta es un aspecto bien determinado del texto, de allí la costumbre de transcribir gran cantidad de datos aunque éstos fueran innecesarios. Todos coincidieron en aseverar que la abundancia de información no resultaba, en otros trabajos, negativa para la consideración aceptable de la respuesta.

Los sujetos de la prueba estimaron que la escasa especificidad de las consignas les resultó el obstáculo más notable en la resolución de las mismas. Definieron "especificidad" como la demanda de un dato que resulte claramente reconocible en el fragmento analizado.

Respecto de las preguntas no contestadas, ante ellas los alumnos manifestaron no tener idea de qué escribir ante esas demandas.

La única consigna sobre la que hicieron una aclaración concreta, fue la segunda del primer texto. Aquellos que recuperaron erradamente los datos del personaje al que se hacía referencia, dijeron confundirse porque el sintagma "vida política nacional" estaba demasiado lejos de aquel que hacía referencia al cambio de facción política de Rosas. Esta adujeron que fue la razón primordial de la confusión.

La reelaboración que sugirió uno de ellos, Alejandro, avalado por el resto del grupo, fue la de la segunda pregunta del texto 2, la modificación propuesta a: Una de las provincias nombradas no aceptará firmar el Pacto. Señala cuál es y en qué se diferencia su realidad económica de las otras, fundamentalmente Buenos Aires. Es la siguiente: Cuáles fueron las razones de Buenos Aires para no aceptar el proteccionismo y qué consecuencias tendría el mismo para esta provincia.

No se produjeron otros aportes para reformular las consignas ni manifestaron alguna otra dificultad respecto de las mismas, mayoritariamente reconocieron que era factible derivar las inferencias pedidas y que todos los datos solicitados se encontraban en los fragmentos leidos.

Conclusiones Generales

Liliana BollaSi entendemos que el problema de la comprensión lectora implica que "...los mecanismos de la memoria son los responsables de capturar el conocimiento relevante de lo que está siendo leído, y también para utilizar este conocimiento para realizar inferencias sobre intenciones, motivaciones y efectos de acciones en la secuencia leída." 7, entonces es posible hipotetizar que los conocimientos previos han tenido un papel de relevancia en el éxito o el fracaso en el logro de las actividades propuestas.

Otros elementos que han entrado en juego son: la falta de familiaridad de los sujetos con preguntas que apuntan al logro de inferencias, lo cual los ha conducido en muchos casos a buscar en los textos leídos elementos que debían derivarse delos mismos, la escasa habilidad para generar estrategias compensatorias que ayuden a suplir eficientemente aquellas falencias reconocidas -demostrado esto en la actitud de omitir la resolución del ejercicio-, la imposibilidad de discriminar entre aquellas informaciones trascendentes en el texto frente a otras de menor importancia.

Estimo que no es ilógico pensar que gran parte de la tarea de motivar la aplicación de competencias inherentes a la comprensión, a partir de ejercicios que tengan la finalidad de activarlas, es responsabilidad de quienes están a cargo de la formación intelectual de los alumnos. Algunos de los sujetos que participaron de este estudio reconocieron como una labor no exigible, la selección de elementos y la supresión de otros en la solución de los ejercicios planteados. El factor de selección es una capacidad que debe activarse necesariamente para lograr resultados positivos en el proceso de la comprensión lectora.

Es notable la falta de entrenamiento en la formación de predicciones a partir de la lectura. La exagerada valoración de la letra impresa como la principal fuente de informaciones parece un elemento negativo en el momento de generar en los alumnos la posibilidad de "...re-crear aquello que ha sido dejado de lado." 8, definición de comprensión lectora que me parece adecuada cuando se considera la integración a estructuras mentales de nuevos conocimientos. Si las estructuras textuales no pueden ser captadas, entonces resulta muy complicado lograr avanzar en la aplicación de capacidades más complejas de lectura. Este logro requiere la acción conjunta de docentes y educandos que, haciendo un intercambio de dificultades, proponiendo soluciones de forma conjunta y analizando los éxitos y fracasos obtenidos, avancen en la tarea de disfrutar de la lectura como puente para la creación de conocimiento.

A medida que se pueda profundizar con estudios respecto de estrategias de compensación que favorezcan un acceso a la comprensión lectora más efectivo, no tengo dudas de que los logros se mostrarán mediante una gratificación derivada de la real comprensión textual.

Queda por delante la tarea de profundizar en la producción de material docente que tenga por objetivo y centro motivar el desarrollo de diferentes tipos de inferencias, así como la posibilidad de crear en los alumnos la necesidad de preguntar y preguntarse acerca de los contenidos del material leído. La participación activa de los alumnos en los trabajos que se realicen en esta área es altamente importante, la capacidad de juicio de los adolescentes se dispara cuando deben evaluar el propio rendimiento y, más aún, las actuaciones y demandas de los docentes. Ellos son capaces de enriquecer el trabajo de investigación con aportes que se relacionan con su historia como lectores y su propia conciencia de la actitud que tienen frente a los textos a los que acceden. También han demostrado ser capaces de intentar algún tipo de alternativa frente a casos de fracaso y han demostrado, en pequeños grupos, su intención de mejorar los rendimientos. Puede ser un importante aporte a la investigación y el avance en la solución de este tipo de problemas, ceder más espacios a las opiniones y vivencias de los adolescentes y analizar los aportes que ellos realizan con verdadero interés, tal vez la clave para seguir avanzando en las soluciones reside en escuchar atentamente a quienes los padecen.

Proyecto de Investigación "Abordaje lingüístico cognitivo de las dificultades en la lectura", dirigido por la Dra. Zulema Solanas en la Facultad de Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario.

2 PIPKIN EMBON, Mabel; Diálogo con el texto en Procesos de comprensión y de producción de textos académicos: expositivos y argumentativos, Ma. Cristina Martínez S. Compiladora y Editora; Escuela de Cs. Del Lenguaje; 1999; pg.177

3 PIPKIN EMBON, Mabel; Diálogo con el texto en Procesos de comprensión y de producción de textos académicos: expositivos y argumentativos, Ma. Cristina Martínez S. Compiladora y Editora; Escuela de Cs. Del Lenguaje; 1999; pg.166

4 Idem ant. Pg. 167

5 Idem ant. Pg. 178

6 Gómez Palacio, Margarita; Indicadores de la comprensión lectora; Edit. Interamericana, OEA, 1986, pg. 11

7 IZA, M.; Desde modelos de procesamiento del discurso a tecnología compensatoria; Dto. De Psicología básica, psicobiología y metodología de las CC, Univ. De Málaga, Universidad del País Vasco; pg. 2

8 Idem ant., pg. 2

Bibliografía Consultada

FAYOL, Michel; Psichologie Cognitive de la Lecture; Presses Universitaires de France; Chapitre II "Comprendre ce qu'on lit: de l'automatisme au contrôle"

GÓMEZ PALACIO, Margarita; Indicadores de la comprensión lectora; Edit. Interamericana; OEA; 1986; pp. 11-20

IZA, M. ; Desde modelos de procesamiento del discurso a tecnología compensatoria; Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las CC; Universidad de Málaga; Instituto de Lógica, Cognición, Lenguaje e Información (ILCLI) Universidad del País Vasco; Ponencia obtenida de la pg. De Internet http:// niee.ufrgs.br/eventos/ponencias/uno-3.htm

JOHNSTON, Peter; La evaluación de la comprensión lectora. Un enfoque cognitivo; Ed. Visor; Cap. III "Metodología de la evaluación"

MARTINEZ, Ma. Cristina (compiladora); Procesos de comprensión y de producción de textos académicos: expositivos y argumentativos; Universidad del Valle; Esc. De Ccs. Del Lenguaje; "Diálogo con el texto" de Mabel Pipkin Embón.

 

Si usted desea comunicarse con Liliana Bolla puede hacerlo a: lillaros@ciudad.com.ar

Esperamos Su Opinión.
 
¿No está suscrito? Suscribase aquí. 
 
Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite,
no representando necesariamente el pensar de la revista.