Santiago de Chile.
Revista Virtual.
Año 8

Escáner Cultural. El mundo del Arte.

Número 82
Abril 2006


Artur Soares (Brasil).

MUESTRA INTERNACIONAL DE POESÍA
VISUAL Y ELECTRÓNICA
Desde Uruguay, Clemente Padín

 

Orfeo, Elson Fróes, Brasil

Un nuevo gran evento relacionado con la poesía experimental acaba de tener lugar en Brasil, la MUESTRA INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL Y ELECTRÓNICA que se llevó a cabo en la ciudad de Itú, cerca de San Pablo, a fines del 2005.

Esta exposición no sólo reunió todas las formas conocidas de poesía visual hasta este momento sino que incluye las ultimísimas manifestaciones de la poesía electrónica. Como sabemos el soporte computacional impone nuevas formas de expresión que tienen la virtud de inaugurar, a su vez, nuevos códigos de lectura y creación, sobre todo en base a los efectos multimediales, es decir, la animación de los textos y la sonorización que se les puede acoplar haciendo posible la experimentación desde situaciones insospechables, sin más límites que el talento insobornable de los poetas. Antes habíamos definido la poesía experimental como entidad artístico-literaria que se concreta en toda búsqueda o investigación expresiva o en proyectos semiológicos radicales de investigación o invención de escritura o lectura (codificación y decodificación), cualquiera fuera el medio empleado, ya sea a través de sus incontables formas de transmisión como, también, a través de las variadísimas posibilidades de consumo o recepción que se aplique al lenguaje (interacción).

Armisticio, Franklin Valverde, Brasil

Para que lo poético-experimental exista es necesario que produzca nuevos productos o conceptos en base a nuevas informaciones. Y no produzca sólo formas novedosas del decir, ni menos valerse del despliegue insustancial de recursos retóricos ya vigentes y cohonestados por el régimen y el sistema literario oficial

Precisamente, la nueva información, que se puede descubrir al experimentar con nuevos medios y nuevos materiales, no sólo está creando nuevos conceptos y productos poéticos, sino que, también, está poniendo en cuestión la legitimidad del lenguaje en tanto instrumento de comunicación. La disrupción de la nueva información provoca, necesariamente, reacomodamientos y reajustes en los repertorios del saber social (lo "ya sabido" debe hacer espacio a lo "no-sabido" hasta ese momento). Esto provoca alteraciones de toda índole y no se limita al campo específico en donde fuera descubierta la nueva información, al contrario, impregna y modifica todas las áreas de la actividad humana.

Edgar Braga, Brasil

Muchos creen, justamente, que por ese camino, es posible afirmar que la poesía es una fuente de conocimientos y una alternativa para la transformación de la realidad. La práctica poética puede desarrollarse por caminos no excluyentes. Por un lado, se trata experimentar con los contenidos y formas ya conocidas aplicando algoritmos o modelos de acción copiados de los nuevos medios, sin transponer los códigos de un lenguaje a otro, sino permitiendo que éstos hablen por sus propios medios sobre aquellos materiales. Por otro lado, es posible experimentar directamente con los nuevos medios tratando de descubrir sus inéditas posibilidades de expresión. Sin duda este es camino difícil ya que los contenidos (los significados) son históricos: lo que cambia es la manera de trasmitirlos en relación directa con el avance y desarrollo de la técnica y la ciencia en cada momento de la historia. Sin esa renovación de las formas poéticas o, en contrapartida, la defensa y repetición pertinaz de las formas tradicionales, se corre el peligro del congelamiento o reversión de aquéllas.

Edgardo Antonio Vigo, Argentina

Conquista irreversible de la técnica y la ciencia de esta época, el dominio digital, gracias a sus incontables posibilidades de combinación con cualquiera de los signos de los lenguajes conocidos, ha venido a borrar aquellas fronteras entre los géneros y formas poéticas y, también, entre éstas y los lenguajes no-verbales. Ya los poetas habían señalado esta situación, sobre todo, cuando necesitaron conceptualizar esas zonas ambiguas de localización poética como, p.e., el territorio de expresión en donde confluían dos o más lenguajes. Pese a ello, su uso no garantiza la asunción vanguardista, por aquel fenómeno señalado por Umberto Eco (1977) de que sólo ocurre el milagro cuando la forma de la expresión provoca un reajuste del contenido. Si las alteraciones que pueda provocar el dominio digital desde el campo de la expresión no provocan cambios en el contenido, caemos en la simple transposición de lenguajes, sin espesura creativa, a la manera de los poemas ilustrados o de los poemas de figuras, en donde las áreas visual y verbal no se integran en una sola estructura de significación.

Enzo Minarelli, Italia

Lo digital, en tanto soporte, se ubica en la forma de la expresión y, desde allí, puede determinar los contenidos. Algo ocurre cuando un significante se une a un significado que hace que se altere el sentido original de éste y que hace, además, que dicha expresión sea pasible de ser trasmitida por otros canales, sin alterar su significado. Ni que decir cuando el canal puede "hablar por sí mismo", sobre todo, cuando por errores del operador o por la aparición imprevisible del ruido del canal, irrumpen formas impredecibles en el texto. Por si no bastara el simple uso del nuevo medio, el soporte digital aplicada al continuum poético, habrá que sumarle la aplicación de otras formas novísimas propias de la mecánica electrónica, como lo son sin duda los algoritmos de búsqueda y generación de textos en otros espacios aprovechando la velocidad de examen y concreción de los programas ultrarrápidos, a la manera de los llamados "hipertextos". Se pretende la concreción de un programa creativo valiéndose de las propiedades del canal virtual, sobre todo, aprovechando las características propias del espacio en donde se dispone al texto. A continuación hemos traducido para ustedes algunas textos fundamentales del catálogo:

Guillermo Deisler, Chile

La MUESTRA INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL Y ELECTRÓNICA comenzó el 4 de Noviembre, 2005, con una lectura dramatizada de la "CANCIÓN EN EL EXILIO" en portugués, español, francés e inglés, a cargo de Rafael França de Almeida, Lucas Labanca Soares, Felipe França de Almeida, con la dirección de Nathalia Fernandes y música de Marlos Matheus. En el segundo día se realizó una mesa redonda en donde se leyeron testimonios de Hugo Pontes y Roberto Keppler sobre poesía visual y de Jorge Luiz Antonio sobre poesía eletrónica que se incluyen en esta nota y una declaración de João Sampaio sobre su producción poética y, a continuación, preguntas a cargo del público. El domingo 13 de Noviembre se realizaron performances a cargo de Dalva de Souza Lobo (de la Universidad Presbiteriana Mackenzie); de Reinaldorim, "Veredas de un Signo"; Rita Varlesi "Consideraciones sobre el poema "Ata-me"; "Cuando así termina el nunca", performance de Wilton Azevedo (Universidad Presbiteriana Mackenzie); "I´m not book no! 2.0", conferencia-performance de Lucio Agra (PUC SP)

 

PRESENTACIÓN

LA POESÍA DE TODOS LOS TIEMPOS

Guto Lacaz, Brasil

Pasado y presente fueron los principales presupuestos que nos llevaron a organizar la MUESTRA INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL Y ELECTRÓNICA. Así como escogimos a "Orfeo" como imagen - síntesis de la Muestra pues nos pareció adecuado elegir un poema visual que nos permitiese hablar de una poesía como hablásemos de todas. Toda elección es difícil y representa una opción que no siempre es la más correcta pero que es la más adecuada para determinado punto de vista. De esta manera, la Muestra Internacional de Poesía Visual y Electrónica rinde un tributo a la poesía contemporánea a través de la lectura de poemas de todos los tiempos, respetando la indicación de un poeta de cada país y afirma que poesía continúa existiendo, como siempre, como arte de la palabras.

Reunimos la tradición literaria, a través de la Academia de Letras de Itu, el estudio de cultura europea del London School y elegimos la "Canción del Exilio" de Antonio Gonçalves Dias (19823-1864) de 1843, en portugués, español, francés e inglés haciendo el eje de la del siglo XIX, representativa de otras épocas y llegando a la poesía contemporánea, representada por el poema visual "Orfeo" de Elson Froes y, así, ofrecer al público los dos tipos de poesía contemporánea, las poesías visual y electrónica.

Hugo Pontes, Brasil

Estamos en el Museo de Energía que conserva las cosas del pasado como lecciones para el presente, y le traemos una energía metafórica (la poesía visual) en espacio físico y ofrecemos el ciberespacio <www.ociocreativo.com.br/epoesia> para que la poesía electrónica pueda ser también apreciada. Recibir lo nuevo en el espacio del pasado y de la tradición es el crecimiento que une los tiempos y nos hace universales. Una comunicación sin fronteras, concepto del curador Hugo Pontes, como las imágenes que componen "Orfeo" de Elson Froes quien es nuestro invitado especial.

Esta Muestra que contiene poesía visual y electrónica de varios países pretende presentar un panorama de la comunicación sin fronteras y afirma que la poesía en el Brasil continúa pues este es un país de poetas, soñadores y trabajadores y que nosotros, poetas, creemos en un país y en un mundo mejor.

 

 

LOS CURADORES CON LA PALABRA

Poemas Visuales

Hugo Pontes

Iburuci, España

En el año 1996, a partir de la expresión "Médicos sin Fronteras", organización humanitaria no-gubernamental, creamos el "Poema sin Fronteras" para designar todas las formas de Poemas Visuales y sus manifestaciones. Tal medida fue necesaria porque nuestro trabajo, a la luz de lo que hemos producido, estaba siendo confundido con las artes plásticas. Eso, entonces, estaría generando un gran equívoco, porque lejos de nosotros querer rivalizar con los artistas plásticos, toda vez que la mayoría de los poetas visuales nunca manejó un pincel o es apto para combinar colores. Así, nuestro trabajo estuvo siempre vuelto al experimentalismo, con la palabra como centro de esa forma de comunicar literariamente.

La virtud del poema visual siempre fue buscar en la imagen el apéndice de la palabra. El poeta visual nunca abdicó de la escritura. Sabemos que la herramienta de la poesía es la palabra. La imagen aparece como refuerzo de una idea o de un sentimiento. Eso tornaría, en la concepción del poeta, la palabra más fuerte, más consistente y plena de significado. En el decir de Maculan, en su libro Galaxia de Gutemberg, el fin del estadio de la comunicación oral equivalió, para las civilizaciones, en una disminución del pensamiento: "libre de las inquietudes de recordar, el hombre se transformó en lector y por su pensamiento bidimensional condujo a la escritura hasta la misma palabra.

Interface, Augusto Vix, Brasil

Con la llegada de la imprenta, la civilización se orienta en dirección a un mundo plano, por la universalización y difusión de la escritura. Los tiempos cambian. Después de cinco siglos de predominio de la palabra escrita, el Universo inauguró otra fase de la evolución en la cual el hombre reencuentra la plenitud de su pensamiento: los medios de comunicación, fríos y calientes, según el grado de participación visual del ser humano. La imagen es valorizada como entidad de comunicación universal. A su vez, surgen la electrónica e internet tornando toda distinción nula, pues permite la aproximación entre los hombres, derrumbando barreras.

Desde entonces, las formas de comunicación evolucionan y transforman al mundo en inmensa aldea global, separadas físicamente por los océanos. Esto significó que, desde los poetas Mallarmé o Apollinaire, la poesía también evolucionó y el poeta visual -en su afán de experimentalismo- dispuso al poema visual para que reflejara la imagen poética de la existencia del hombre y del universo. Sabemos que nunca será fácil romper las barreras de la tradición. De esto la historia de la cultura nos ofrece muchos ejemplos, pero nunca se podrá avanzar sin que los muros sean derribados. Es difícil crear sin destruir, aunque después tengamos que reconstruir. Pero, si ello ocurre, entonces se trata de un nuevo cambio, se produce una re-invención; un renacimiento lo que se propone y ese renacer va a implicar nuevas rupturas, un cambio en el sistema de valores y hábitos de nuestro imaginario.

 

Poesía Electrónica

Jorge Luiz Antonio

Jorge Echenique, Uruguay

Una de las marcas de la Muestra Internacional de Poesía Visual y Electrónica fue la adopción de un adjetivo para la palabras "poesía" y, así, los curadores intentamos conceptuar la poesía visual en sus más variadas facetas, o sea, la poesía intersignos (Philadelpho Menezes), la poesía intersemiótica de la Era Post-Verso (Omar Khouri), la comunicación sin fronteras (Hugo Pontes), la relación entre la palabra y la imagen. Tuvimos la tarea de conceptuar a la poesía electrónica-formada de palabras, imágenes, sonidos y animación que constituyen un texto electrónico- que se realiza en el espacio simbólico del computador (internet y web) teniendo como forma de comunicación poética los medios electrónicos -digitales que se vinculan esos componentes. De un modo general, sólo existe en esos medios y sólo se expresa, en su plenitud, a través de ellos.

Las relaciones entre la poesía y la tecnología permiten muchas conceptualizaciones, ya que cada tecnología, en un determinado momento, motiva un tipo de relación. Aún pensado en tecnología computacional, tenemos diferentes conceptos, lo que nos lleva a seleccionar uno de entre muchos. Tratándose de poesía, la sonoridad y la visualidad son los elementos fundamentales que nos llevan a la poesía visual y, en un determinado momento, a la poesía electrónica. Como la poesía es un lenguaje esencialmente sensorial, las experimentaciones poéticas contemporáneas contemplan el uso de los sentidos en los más diferentes enfoques, produciendo relaciones intertextuales, hipertextuales e hipermedias.

Jorge Luiz Antonio, Brasil

La poesía electrónica, que surgió a fines de los años 50s., fue una tentativa por simular la producción de versos por medio de un lenguaje de programación (el mito del poeta robot, el poeta cree que la máquina pasa a producir poesía). En los años 80, el surgimiento de los editores de imágenes permitió que se hicieses una poesía visual en el medio computacional. Las técnicas del cine y del video comenzaron a ser hechas en la computadora y eso posibilitó la creación de poemas animados en los años 80. De los años 90 hasta nuestros días, la web trajo ciberespacio que comenzó a ser utilizado por los poetas a partir de 1995. Programas de animación, como el Flash y el Director, por ejemplo, posibilitaron el desarrollo de una poesía animada, hipertextual e hipermedia.

En el ciberespacio, el poeta puede experimentar otras relaciones de la palabra con las imágenes , animadas o estáticas, y el sonido y explorar los recursos de los medios digitales. Así como la poesía visual ofrece una nueva relación para la poesía, considerándose la poesía verbal e impresa (compuesta de palabras) como elemento comparativo, la poesía electrónica viene ofreciendo posibilidades en el ciberespacio y los nuevos recursos del lenguaje electrónico. La poesía, así, continúa existiendo y adaptándose, en tanto el poeta fuera capaz de interferir en los más diferentes medios, soportes y espacios.

 

Julien Blaine, Francia

¿Dónde canta el sabiá*?

El sol aún era una moneda de plata
e n la mañana nublada de primavera.
El sabiá declinaba versos
de una larga poesía: despertaba
Setiembre de 2005
Roberto Keppler

 

* Turdus rufiventris

Lo opuesto; el texto en oposición a la imagen. El contraste provoca una reflexión en la evaluación de lo que se lee. Cuando una imagen refuerza un texto o viceversa, lo que se tiene es la ilustración y no la generación de una tercera idea, apenas una declaración categórica. No es que la afirmación también no sirva como ejemplo de reverberación de los sentidos. Es ahí donde está la POESIA VISUAL: el surgimiento de un concepto consolidando un estado poético. En el momento actual existe un bombardeo de palabras e imágenes. En las calles, en el paisaje más allá de la realidad, las letras traducen  mensajes de información y consumo.

Kris Daniels, USA

 

Roberto Keppler, Brasil

Quien escribe, lee; quien ve, poesía visual. (no se trata de un nuevo verbo, conjugado libremente con el sinónimo, en el sentido de hacer de la imagen una poesía) . La poesía visual está en contraposición a la bula, al manual; a la metodología científica, de la literatura técnica, de la forma tutorial indicando como proceder, alcanzar un objetivo, experimentando una situación semejante. Se puede recorrer un camino todos los días, pero si no hay un estado de atención, una actitud sensible, será como estar predestinado a la esclavitud de la rutina.

Todo instante es un momento con potencial de evolución, crecimiento, conciencia:"Para tener una idea basta un segundo. El día tiene 24 horas" (Roberto Keppler, 1975). En este instante  el procedimiento se cristaliza: cuando el mirar atento percibe, en el caos del entorno, un sueño; imponiendo una actitud de explorador, un cazador de verbos, adjetivos, conjunciones de una historia personal, puntuada por los eventos para satisfacer el destino con sinónimos de placer y dolor.

Pero esto no ocurre con todos. A la mayoría le basta ver, desconociendo lo que descubre al analizar, observar y disfrutar la poesía por desvelar.

 

A TIEMPO

Lucio Agra, Brasil

Más allá de proponer la ansiedad al sueño, la Poesía Visual contiene un virus contaminador de revoluciones. Señalando un deseo, transfiere al lector la voluntad de alcanzar un horizonte distante. Dentro de este proceso reside una de las características básicas de la Poesía Visual, particularmente en los ejemplos de América del Sur, tal es su aspecto vivamente político, social y humanista. Siendo breve, el poema se repite muchas veces en la lectura del conjunto texto e imagen, permitiendo la comprensión de las implicaciones del mensaje y el contagio de la propuesta al lector.

Inmerso en el encanto de la rima, la complicidad con el tema conducirá al lector a comprender otras perspectivas en donde el poema también es válido, tal es la participación en un contexto de subversión de principios y posturas, vueltas a un mundo mejor y completo para todos.

Mariana Pereira Pérez, Brasil

 

 

PARTICIPANTES

Miekal And, USA

Geza Perneczky ( Alemania )

Ana Maria Uribe; Edgardo Antonio Vigo y Muriel Frega ( Argentina )

Thalia ( Australia )

Guido Vermeulen; Luc Fierens y Annina Van Sebroeck (Bélgica )

Adalberto N. de Almeida Camargo; Adriana Magalhães;Adriana Montenegro; Almandrade; Ana Aly; Ana André; André Luís Fernandes Silva; Antonio Fernando de Andrade;Augusto Vix; Avelino de Araújo; Beatriz Amaral; Bianor Paulino da Costa; Constança Lucas; Dalva Souza Lobo; Daniele Gomes de Oliveira; Edgard Braga; Amir Brito Cador; Edimarcio William; Elson Fróes; Fabian Antunes Silva; Falves

Silva;Franklin Valverde; Genilson Soares; Gilberto Mendonça Teles; Giuliano Tosin; Juli Manzi; Augusto de Campos; Guto Lacaz; Heloísa Leão; Hugo Mund Júnior; Hugo Pontes; João A. da Silva Sampaio; Joaquim Branco; Jorge Luiz Antonio; Jorge Luiz Borges Bezerra; José Aloise Bahia; José Augusto Marques; José Elias da Silva Jr; José Humberto Silva Henriques; José Roberto Sechi; Juliano Bologna; Julio Mendonça; Letícia Tonon; Lídio Sohn, Pilar de Zayas, Binho, Carlos Moreira, Nilza Menezes y Joesér Alvarez, Coletivo Madeirista; Lucio Agra; Luiz Haucke Porta; Marcelo Mota; Marcelo Tápia; Márcio Almeida; Marcos Rogério Ferraz y Sílvia Regina Cabrera; Maria Célia Brunello Bombana; Maria Virgília Frota Guariglia; Mariana Pereira Perez; Mariana Waldow; Maurício Carneiro; Maynand Sobral; Miguel de Frias; Nícollas Moraes Pessoa; Omar Khouri; Paulo Bruscky; Paulo Vicente de Souza Lima; Pedro Costa; Philadelpho Menezes; Pio Symhas; Regina Vater; Ricardo Alfaya; Rita Varlesi; Roberto Keppler;Rosângela Campoz;Sebastião Nunes; Sergio Monteiro de Almeida; Sílvia Regina Cabrera; Suely Rodriguez; Thiago Rodrigues; Tony Gray Cavalheiro; Vitor Hugo Manata Pontes; Wlademir Dias-Pino y Zhô Bertholini (Brasil)

O..da, Wlademir Dias-Pino, Brasil

Adrian Valdés ( Cuba )

Guillermo Deisler y Antonio Perez-Cares ( Chile )

Agustin Calvo Galán; Ibirico; Manoel Bonabal Barreiro; Josep Ricart y Miguel Jiménez ( España )

Fatima Lasay ( Filipinas )

Julien Blaine y Christiane Chaponniere ( Francia )

Lawrence Upton ( Inglaterra )

Caterina Davinio; Enzo Minarelli; Giovanni Strada y Ruggero Maggi ( Italia )

Keiichi Nakamura ( Japón )

Suzlee Ibrahim ( Malasia )

Soneto Apartheid, Avelino de Araújo, Brasil

Ivan Monroy López ( México )

Obiora Obieze ( Nigeria )

Pawel Bitka ( Polonia )

Antero de Alda; Antonio Preto; Ana Hatherly; Fernando Aguiar; Francisco Manuel Antunes Soares; Manuel Portela y Silvestre Pestana ( Portugal )

Jorge Echenique y Clemente Padín ( Uruguay )

Andrew Topel; C. V. Lovecraff;Carol Starr; Charles Boal the III;Chev Daniel C Voyer; David-Baptiste Chirot; David Daniels; Donna Kuhn; Chris Daniels, Congelo (Coco Go+Angelo Ricciardi); John Cese; John M. Bennett; Anna Korintz; Karl Young; Michael Anthony Ricciardi; mIEKAL aND; Reed Althemus y Reid Wood ( USA )

 

Miguel de Frias, Brasil

Breve noticia sobre los curadores

Text Box:  Hugo Pontes - Mineiro, poeta y profesor en la PUC - Minas, formado en Letras y Especialista en Literatura Brasileña en la PUC MG. Inició su carrera literaria en 1963, en la ciudad de Oliveira (MG), con la creación del Grupo VIX de poesía de vanguardia. Integra el movimiento de poesía visual y arte correo desde 1970 y es uno de los pioneros del arte xérox en el Brasil, con una obra de temática social. Periodista desde 1975, difunde poesía visual internacional en la página Comunicarte , del Jornal da Cidade , de Poços de Caldas y es el primero en publicar poesía visual en la web desde 1995: www.poemavisual.com.br . Ha publicado cerca de 20 libros, entre poesías, ensayos de investigación histórica, entre los cuales Defesa de Tese: Poemas sem Fronteiras (1997), Poemas visuais e poesias (2001) y A Poesias das Águas: Retratos Escritos de Poços de Caldas (2004).

Text Box:  Jorge Luiz Antonio - Ituano, miembro de Acadil, poeta y profesor universitario, formado en Letras, especialista (post-graduación lato sensu ) en Literatura (PUC SP COGEAE), maestro y doctor en Comunicación y Semiótica en la PUC SP. Es autor de Almeida Júnior através dos tempos (1983), Cores, forma, luz, movimento: a poesia de Cesário Verde (2002), Ciência, Art e e Metáfora na Poesia de Augusto dos Anjos (2004) y Poesia eletrônica: negociações com os processos digitais (en prensa). Miembro del grupo de investigación Hermeneia Estudis Literaris i Tecnologies Digitals , de la Universitat Oberta de Catalunya (Barcelona, España). Colabora en periódicos nacionales e internacionales, impresos y electrónicos y tiene una página: www.vispo.com/misc/BrazilianDigitalPoetry.html .

Text Box:  Roberto Keppler - Paulista, formado en Diseño Industrial e Ingeniería Civil en la FAAP SP, con estudios y trabajos en Servicios Urbanos, Manutención Predial, Arquitectura, Informática, Paisajismo y Cultura. Es artista, poeta, disertante y profesor de arte y xérox y poesía visual. Participó en las 16ª, 19ª y 20ª Bienales de São Paulo y en exposiciones nacionales e internacionales de poesía visual. Es autor de libros con tirajes limitados: Parafábulas (1977), A Superfície e a Casca do Ovo (1978), CLIP:POEMA (1986), O Medo do Medo (1988), Coincidência É a Mesma Coisa (2001), POEMA RIMA (2002), Um Dia Depois (2003), CONTINUO QUERENDO (2004), y CLIP:POEMA / POEMA RIMA (2005).

Philadelpho Menezes, Brasil

 

Ruggero Maggi, Italia

Esta exposición homenajea, además, a cinco recordados poetas latinoamericanos que nos abandonaron en los últimos años: Edgard Braga (1897-1985) (Brasil); Guillermo Deisler (1940-1995) (Chile); Edgardo Antonio Vigo (1927-1997) (Argentina) y Philadelpho Menezes (1960-2000) (Brasil).

El catálogo no sólo es recomendable por los ensayos, la galería de poemas y direccionario sino, también, por la extensa lista (exhaustiva) de websites y páginas dedicadas a la poesía experimental y, sobre todo, a la actualizada lista de webs aplicadas a la poesía electrónica. Si Usted desea poseer un ejemplar, escriba al Director de la muestra, Jorge Luiz Antonio: <jlantonio@uol.com.br> con la seguridad de que atenderá su pedido.

 

 

 

 

 

Clemente Padín:
Sitio Web: www.escaner.cl/padin
E-mail: clementepadin@gmail.com
C. Correo Central 1211, 11000 Montevideo - URUGUAY


Esperamos Su Opinión.
¿No está suscrito? Suscribase aquí.

[Volver a la Portada] - [Visita la Comunidad Escáner Cultural]


Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite, no representando necesariamente el pensar de la revista.