Santiago de Chile.
Revista Virtual.
Año 7

Escáner Cultural. El mundo del Arte.
Número 79
Diciembre 2005


2º Congreso Mundial de Semiotica y Comunicación:
“La dimensión massmediatica”
EL SEMIÓFAGO
(o la otra embestida del Rinoceronte)

Con motivo del reciente 2º Congreso Mundial de Semiotica y Comunicación, "La dimensión massmediatica", al cual asistimos como ponentes entre el 19 y 21 de octubre pasado, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en el noreste de la República Mexicana , apareció publicado el libro Semiótica de los Mass-Media: Discurso de la Comunicación Global , que incluye trabajos de varios de los ponentes destacados, como Gianfranco Bettetini , Winfried Nöth , Aníbal Ford , Göran Sonesson , Mariano Cebrián-Herreros , Gérard Imbert , Nicole Everaert-Desmedt , Armand Mattelart , Carlos Scolari , así como la introducción del compilador/organizador general de los dos Congresos Mundiales, el "semiotics-man" Pablo Espinosa Vera, quien nos plantea:

Conexiones y sinergias

Eliseo Verón y Pablo Espinosa en Paris

"Establecer conexiones y sinergia entre las teorías de la comunicación y las teorías de la semiótica de los mass-media resulta, en la actualidad, un imperativo para enriquecer los procesos de análisis, lectura e interpretación de todo tipo de mensaje mediático, incluyendo el proceso de construcción de elementos comunicativos.

Irrumpe Umberto Eco, desde Harvard University, en la logósfera de "El Semiófago" (abril, 1993).

Pero esto exige enfrentar, por parte de los expertos de ambas disciplinas, el desafío de irrumpir y explorar sus respectivos campos de estudio para intercambiar propuestas y fortalecer visiones y puntos de vista en torno a las grandes teorías existentes, que necesariamente deberán modificarse o conmutarse partiendo del principio de la 'teoría de la producción de signos' propuesta por Umberto Eco en su famoso Tratado de Semiótica General , que está más vigente que nunca.

Pablo Espinosa con Jürgen Habermas en el Instituto Goethe de la Universidad de Frankfurt

Esta moderna visión de la semiótica de Charles S. Peirce exige, a su vez, la lectura de cinco obras posteriores del semiótico italiano nacido en Alessandria, región de Piamonte - Lector in fabula , Semiótica y Filosofía del lenguaje , Los límites de la interpretación, Kant y el ornitorrinco y, Apocalypese Postponed -, donde amplía puntos de vista y corrige conceptos diversos, como el de signo , semiosis , abducción , código , símbolo , diccionario vs enciclopedia , semiótica de la recepción , semiosis perceptiva" .

¿Cuál es la función de la Semiótica en el campo mediático?

"La semiótica es la ciencia de la interpretación o lectura de mensajes enfocados a transmitir un significado, según la definición de Charles S. Peirce. Todo mensaje, ordenado en códigos para ser transmisible y asimilable por un destinatario, funciona como un mecanismo productor de sentido y de significaciones polivalentes: la página de un diario, anuncios publicitarios, spots radiofónicos, un film, talk show televisivos, videogames por Internet, performances tipo 'big brother', comics.

Todos estos mensajes se caracterizan por la narratividad implícita, nos están diciendo algo e intentan respuestas y reacciones por parte del receptor.

Aquí, nos encontramos instalados de lleno en el en el campo de los procesos de producción de sentido, en el ámbito de los discursos en sus diferentes modalidades: político, mediático, religioso, mercadotécnico, cultural, educativo y de entretenimiento.

Entonces, ¿qué es la Semiótica?

"En este contexto, la semiótica sería la ciencia o disciplina centrada en el estudio de los discursos textuales, auditivos o audiovisuales y de las prácticas discursivas en sus diferentes manifestaciones.

Al margen de la semiótica filosófica o científica dirigida a establecer un modelo lógico de pensamiento con todos sus mecanismos entrelazados, como el desarrollado por Charles Peirce desde 1870 hasta 1914 ( Collected Papers ), Ferdinand de Saussure en 1916 ( Curso de lingüística general ), Charles Morris, en 1946 ( Signs, language and Behavior ), Louis Hjelmslev, en 1963 ( Prolegómenos a una teoría del lenguaje ), Roland Barthes, en 1967 ( Elementos de Semiología ), Umberto Eco, en 1968 ( Tratado de Semiótica General ), y A.J. Greimas & Courtes, en 1982-88 ( Semiótica . Diccionario razonado de la teoría del lenguaje , I, y II), por citar a los más representativos, debemos ubicarnos en el ámbito específico de las semióticas aplicadas, que cuentan con un 'objeto semiótico' como referente para su ulterior desarrollo: la TV, el cine, la publicidad, los comics, la radio, el Internet, los magazines, la prensa, las caricaturas, los símbolos y logotipos de corporaciones transnacionales.

¿Vamos hacia una Semiótica de los mass-media?

"De este último escenario se desprende la recién denominada 'Semiótica de los Mass-Media', la que ha crecido en forma aleatoria y exponencial al intentar revisar y elucidar algunos signos y prácticas significantes del inmenso universo generado por las industrias culturales y su máquina distribuidora de contenido: los mass media (A. Moles).

O como medios masivos de comunicación deben incluirse fenómenos como el detonado por la industria publicitaria, el complejo ámbito de los videojuegos que incide y transforma el imaginario simbólico de sus principales usuarios (niños y adolescentes en su mayoría) sometidos a códigos regidos por peleas, masacres y toda clase de hiperviolencia, o el laberíntico universo de la Internet, que ha llegado a conformar una población de seres 'descorporizados' y solitarios, que deambulan como fantasmas en el ciberespacio al margen de todo sentido de la realidad (Baudrillard).

Roland Barthes ubicaba a esta 'semiótica mediática' en el campo de las semióticas connotativas, evocativas, imaginarias, enfatizando los elementos ideológicos, míticos y simbólicos que la permean y la construyen, mientras Greimas & Courtés la definen como parte de las 'semióticas sincréticas' o polisémicas por estar conformada y artículada simultáneamente por varios lenguajes de manifestación: imagen, sonido, texto, música, que caracterizan al lenguaje de la televisión, del cine, de los espectáculos musicales (Broadway), y de toda clase de performances de mass-culture o de cultura popular.

¿Del Big Bang a la 'Big Theorie ' ?

"Cierto, podemos derivar que una 'Semiótica de los Mass-Media' sería la suma de semióticas aplicadas a 'objetos mediáticos' múltiples, campo donde han irrumpido docenas de investigadores desde hace casi medio siglo con contribuciones teóricas relevantes...

Además, a nivel de 'big theorie', una 'Semiótica Mass-mediática'debería abarcar desde el estudio del proceso de producción y transmisión de los discursos dotados de una alta carga ideológica vía las industrias culturales trasnacionales, regionales y nacionales, así como los mecanismos de recepción de dichas prácticas discursivas por parte de los usuarios o audiencias mediáticas: cineespectadores, televidentes, radioescuchas, lectores-de-periódicos, internautas, cibernautas, etc. En esta fase estamos, de lleno, en los dominios de la Semiótica de la Recepción.

¿Del Homo Videns a. la mirada cancelada (es decir, redescubierta)?

Tratamos, así de coadyuvar al estudio del discurso de la comunicación global y de los medios masivos en sus diferentes modalidades, utilizando nuevas herramientas de análisis, como lo es una 'big theorie' de la semiótica de los mass-media enriquecida con los aportes de la mass-communication research o de la 'mediologie', partiendo de la concepción de Regis Debray. Esto permitirá enriquecer las propuestas en torno a cómo modificar e impactar los contenidos transmitidos por el sistema de distribución mediático a escala planetaria, que son los que finalmente inciden en el imaginario social y simbólico del posmoderno homo videns (G. Sartori), afectando visiones míticas y arquetípicas, percepciones simbólicas, tendencias rituales, conductas sociales y comportamientos colectivos de una manera asombrosa.

Del homo sapiens al homo zapping .

"Desde la época de los ochenta y noventa, y a pesar de la complejidad de la tarea, algunos estudiosos emprendieron la iniciativa para establecer desde perspectivas diferentes, teorías y puntos de vista que representan las bases de una 'Teoría Semiótica de los Mass-Media' destacando las propuestas de Ernest W.B. Hess-Lüttich, Günter Bentele, Mássimo Bonfantini, Oscar Steimberg, Lucía Santaella, Lorenzo Vilches, Roland Posner, Paolo Fabbri, y Winfried Nöth, entre otros.

En este contexto, destaca lo comentado por Umberto Eco en la introducción de su libro de ensayos La estrategia de la ilusión : "Si estos artículos tratan de denunciar algo a los ojos del lector, no se trata de que haya que descubrir las cosas bajo los discursos, a lo sumo discursos bajo las cosas. Por esto es perfectamente justo que hayan sido escritos para periódicos. Es una elección política criticar a los mass-media a través de los mass-media. En el universo de la representación « mass-mediática », es quizá la única elección de libertad que nos queda".

En el departamento de Paris de Armand y Michele Mattelart

Ernest W.B. Hess-Lüttich y Günter Bentele se abocaron, desde los ochentas, a la tarea de establecer las bases o principios en torno a una teoría de los mass-media concentrando sus hipótesis en el ámbito de la multimedia communication , concepción interdisciplinaria que abarca el estudio de los procesos de signos que involucran a dos o más medios de transmisión. Esto en relación con la estructura de los mensajes mismos en multicanales conformados con sistemas de signos, señales o códigos gobernados por su propias reglas de selección y combinación además del carácter multidimensional de lenguajes que integran la producción de mensajes.

Estos procesos de comunicación multimedia envuelven complejas relaciones internas entre códigos semióticos, canales físicos y modos fisiológicos de percepción sensorial que se interrelacionan en la recepción de los mensajes. En este contexto E.W.B. Hess-Lüttich propone un modelo integrado por dos procesos de comunicación interactuando que deben diferenciarse: por una parte, canales físicos (ondas de luz, ondas sonoras, transmisión de elementos bioquímicos, termodinámicos y electromagnéticos) y sentidos fisiológicos de transmisión (acústicos, olfativos, gustativos, haptical y ópticos), y por otra parte, ' modes ' de estructura semiótica de connotación peirceana (íconos, índices, símbolos, síntomas e impulsos ) y códigos de organización sistémica de signos (verbales, para-verbales, no verbales, socioperceptivos, y psicofísicos).

¿De los modes a los codes?

Este modelo de correlación de ' modes semióticos y ' codes sistémicos' permite emprender el análisis empírico de procesos de comunicación multimedia partiendo de la combinación cooperativa de operaciones científicas y hermenéuticas desarrolladas en el ámbito de los multimedia, tomando en cuenta el específico status semiótico de los sistemas de signos involucrados.

¿Sincretismo polivante? ¿Qué significa?

El profesor Thomas A. Sebeok con Gloria Alejandra Espinosa Álvarez y Pablo Espinosa Vera en el Uptown Cafe de Bloomington, Indiana

"A partir del modelo desarrollado por Hess-Lüttich, Lucía Santaella ha destacado el carácter híbrido que conforma a los diferentes medios masivos (cine, prensa, radio, televisión, etc.) analizando los lenguajes y los diferentes códigos mezclados que interactúan simultáneamente.

Por ejemplo: en el caso de un periódico, se incluyen lenguajes textuales, gráficos (fotografías), de diagramación (diseño de las páginas para producir sentido en los lectores), tipografía, etc.; el cine es la mezcla perfecta de este sincretismo polivante, como lo destacó Eisenstein, que incluye imágenes (fotografías en movimiento), elementos auditivos, sonoridad, efectos teatrales (puestas en escena), guión cinematográfico (inspirado en novelas, cuentos, relatos, noticias periodísticas, etc.).

La televisión, por su parte, incluye toda clase de códigos: verbales, sonoros, imagéticos, etc. En esta combinatoria, la jerarquía de códigos predominantes (imagen sobre sonido o viceversa) no opera a plenitud: en el devenir programático, diferentes códigos interactúan estableciendo roles de prioridad de manera aleatoria.

¿De la cultura de masas a la cultura mass mediática?

Con Georges Peninou en su departamento de Montparnasse, en Paris

"Sí, Santaella propone el concepto de 'cultura de los media' como contrapartida al de 'cultura de masas' (la TV y la radio, en primer orden), analizando cómo la primera ha ido desplazando a la segunda gradualmente al irrumpir nuevas tecnologías y modalidades mediáticas que provocan profundas modificaciones en manifestaciones de high culture o de culturas populares.

La aparición de nuevas tecnologías de la información y de comunicación ha acotado los espacios de exclusividad de los medios tradicionales al convivir y entrelazarse con formas de comunicación más interactivas y bidireccionales (video, internet, TV de paga, DVD, correo electrónico, hipertextos, televisión por cable, archivos de canciones en la red, videojuegos, telefónos celulares, películas por internet,).

En esa videosfera o iconósfera el hombre, que está inmerso en una intercomplementariedad de medios, cubre un rol protagónico al pasar de receptor pasivo al de receptor activo, decidiendo su propia programación mediática (además de emisor, se convierte en programador y productor de mensajes múltiples; el fenómeno de los posmodernos 'blogs' por Internet es el ejemplo más contundente. Como dato agregado: en 2004, el 27% de los usuarios de Internet en Estados Unidos leyeron e intercambiaron blogs de toda índole rebasando a los lectores-de-periódicos o a grandes audiencias televisivas ante programas espectaculares).

Y, finalmente, volvemos a la cultura popular.

"Otra importante teoría centrada en la semiótica de los medios masivos es la realizada por Oscar Steimberg, cuando aborda la transición de géneros populares (cuentos, relatos orales, adivinanzas, sermones, noticias) al espacio masmediático, donde conforman diferentes formas de manifestación.

Este proceso de transposición entre soportes y medios tiene efecto cuando un género o producto textual particular cambia de soporte o de lenguaje (una narración oral o novela se transforma en film; una canción, en telenovela; el Quijote adaptado a versión de video; Casablanca , el film inmortal protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, se transforma en una ficha textual de biblioteca o en reseña de libro; las adivinanzas orales en versión televisiva; un cuento popular transformado en radionovela; la telenovela y su relación con el género melodramático, que tiene su paradigma en tragedias griegas devenidas en lacrimosas soap operas).

Como lo enfatiza Steimberg en su libro: ".cuando se focaliza el estudio de los medios toma un importante lugar el estudio de fenómenos que, como el de la transposición, hablan, por un lado, de la pervivencia de determinados géneros transmediáticos, y por otro de la aparición en cada medio de géneros específicos, relacionados con sus rasgos particulares. Hay transposición cuando un género o un producto textual particular cambia de soporte o de lenguaje . (.) vivimos en una cultura de transposiciones: los relatos cinematográficos, los distintos géneros televisivos, los géneros que insisten en la radio, los nuevos que se van creando en ella, y también los viejos y nuevos de la comunicación impresa, hablan de un juego entre la insistencia de los transgéneros que recorren medios diversos, así como distintas épocas y espacios culturales, y la de aquellos que aparecen en cada medio y le son específicos".

¿Semiosis de la vida cotidiana? (¡GULP!)

Pablo Espinosa con el semiologo Luis J. Prieto en Genova, Suiza

"En el contexto de teorías o hipótesis massmediáticas con perspectivas singulares, destacan las propuestas en el marco de la Conferencia Semiotics of the Media (Kassel University, marzo 20-23, 1995) convocada por Winfried Nöth, que abarcó tanto medios tradicionales (cine, televisión, video, radio, prensa, comics), como nuevas tecnologías de la comunicación (computadoras, Internet, hipertextos, telecomunicaciones, etc.), además de otras modalidades mediáticas triviales que forman parte de la semiosis de la vida cotidiana y del entorno del hábitat (comunicación telefónica, tarjetas postales, dinero, flores, estampas, pinturas, fotografías, logotipos, mapas, productos comestibles, marcas, logotipos, affiches, imágenes religiosas).

Con Gianfranco Bettetini en su oficina de la RAI/TV italiana en Milan, Italia

En esa conferencia, Solomon Marcus abordó el tema de la 'circularidad mediática' (textos que remiten a sí mismos en un proceso de semiosis ilimitada) destacando el fenómeno de la autorreferencialidad en los medios; Martin Krampen, enfocó su análisis a la televisión que irrumpe de lleno en el fenómeno de la semiosis de los mass media y la modelización de un complejo proceso de comunicación semiósica ; Lucrecia Escudero profundiza en el concepto de 'contrato comunicacional', que A.J. Greimas ha definido como 'contrato enuncivo' (o enunciativo) develando las relaciones de complicidad y abierta complacencia del receptor ante el discurso mediático global.

Göran Sonesson abundó en los efectos de la comunicación multimedia en el ámbito de la vida laboral de las personas; Richard Lanigan enfocó a la televisión explorando la fenomenología semiótica en el contexto de la comunicación y de la imagen; el fenómeno del zapping televisivo fue abordado por Michel Constantini al preguntarse: "Where is the subject in the macromedia?"; en un paper conjunto, Massimo Bonfantini, Susan Petrilli y Augusto Ponzio profundizaron en torno a la 'muerte de la TV' ante el nacimiento del video, tema similar que trata Patrick Imbert al referirse a los media, la muerte y la democracia, mientras Giulia Ceriani nos invitaba, en un contexto de sociosemiótica, a un singular viaje a traves de la window-shop del discurso de la moda.

Acerca de cómo los Medios construyen a sus audiencias (que no sólo son amas de casa, por cierto)

"Es decir, todo discurso y toda práctica discursiva, especialmente los emprendidos por los medios de comunicación de masas, están enfocados a construir a sus audiencias conformando en el imaginario de los receptores su propia visión del mundo y su muy particular 'punto de vista', oculto en enunciados performativos que detonan la acción colectiva (A.J. Greimas).

Así, la gran masa receptora de estos mensajes se convierte en consumidora potencial de toda clase de productos chatarra, simbólicos y materiales, promovidos desde las pantallas y las páginas de los diarios y revistas, además de rendirle culto a rituales de masa como el fútbol o eventos religiosos o políticos (las exequias de Juan Pablo II y la asunción al trono papal de Benedicto VI; la ceremonia del informe presidencial en México) sin dejar de lado el fenómeno de las telenovelas, que se ha convertido en un referente obligado para millones de amas de casa (en Madrid se realizó, también en octubre de este año, la tercera Cumbre Mundial de la Telenovela y Ficción, auspiciada por Televisa, Telefe Internacional, Excalibur, RCTV, etcétera.

Colateralmente, al asumir las audiencias actitudes complacientes y acríticas, al coludirse con los productores y emisores del discurso ('contrato enunciativo' y 'contrato ficcional'), tienden a reforzar el 'orden institucional' y el statu quo predominante (el 'poder', en la versión de Althusser y de Foucault, que se filtra por todos los resquicios de la vida social como un 'big brother' enunciativo).

Estas prácticas mediáticas están ligadas a los procesos de construcción de sentido que operan en el tejido social y en la mente de las audiencias, sometidas a los efectos de la ilusión de 'realidades otras' (metarrealidades) y de 'mundos posibles' impuestos por la megamáquina mediática y por invisibles sujetos de la enunciación que actúan como productores del discurso cotidiano dentro de las murallas de los grandes conglomerados mediáticos.

El que es transmitido y enfocado a grandes públicos en una dimensión perlocutiva (se prevén y se conforman de antemano escenarios prospectivos para visualizar las posibles reacciones y respuestas del receptor ante el mensaje recibido, algo similar al experimento de los 'perros de Pavlov' que reaccionaban instintivamente ante un estímulo predeterminado).

Del correo del lector al correo de voz (.deje su mensaje.)

"La dimensión ilocutiva y perlocutiva del discurso, ámbito propio de la semiopragmática (G. Bettetini), permite al emisor del mensaje tanto instaurar un discurso sin el riesgo de réplica, como manipular al receptor utilizando elementos retóricos para persuadirlo y 'sensibilizarlo' en torno a las 'verdades' o 'puntos de vista' emitidos por el emisor permeadas de ideología (visiones ilusorias de 'mundos posibles' y de realidades ficticias).

En este modelo de comunicación vertical, la dimensión perlocutiva del discurso, la que permite el derecho de réplica por parte de los receptores, está alejada de los centros massmediáticos, a excepción de prácticas inofensivas como el 'correo del lector' (en las mesas de redacción de los diarios existe un sistema de 'filtración', selección y edición de las cartas las que, tras ser descontextualizadas, son desactivadas de su 'carga implosiva' tornándolas simples recomendaciones).

O bien la existencia del ombudsman en diferentes medios, cuya actuación no pasa del plano de lo simbólico (la defensa de los ciudadanos difícilmente llega al ámbito de los tribunales ante actos de poder ejercidos por los medios, quienes no le rinden cuentas a nadie de su proceder amparados en metafóricos 'codigos de ética' autorregulatorios).

¿Humberto Eco, principal detonador de una Semiótica de los Mass-Media?

"Efectivamente, el rol desempeñado por Umberto Eco, generador a ultranza de una 'Semiótica de los Mass-Media' que él mismo cuestionó y descalificó desde fines de los sesenta en su libro Apocalípticos e integrados a la Cultura de Masas , es innegable.

En la introducción del libro, que se convirtió en objeto de lectura obligada para 'massmediólogos' de toda índole, el autor desmitificaba la propia idea de que el mismo se asumiera como la summa de una 'gran teoría' de los mass-media y de la cultura de masas, la que intenta desembrozar y elucidar (cito):

".Si alguna idea directiva poseen estos escritos es que hoy es imposible elaborar, como alguien lo ha hecho, una Theorie der Massenmedien . Equivaldría a concebir una «teoría del jueves próximo». Precisamente porque no es posible adscribir estos fenómenos bajo una fórmula teórica unitaria, es preciso hacerlos objeto de una investigación que no tema exponerlos a toda clase de comprobaciones. Que sobre todo no tema emplear instrumentos demasiado nobles para objetos viles. Una de las objeciones que se formulan a investigaciones de esta clase. es haber utilizado un aparato cultural exagerado para hablar de cosas de importancia mínima, como un comic de Superman o una cancioncilla de Rita Pavone. No obstante, la suma de estos mensajes mínimos que acompañan nuestra vida cotidiana, constituye el fenómeno cultural más notable en la civilización en la que hemos sido llamados a operar. Desde el momento que se acepta hacer objeto de crítica a estos mensajes, no existe instrumento inadecuado, y deben manipularse como objetos dignos de la máxima consideración" (pp.35).

De Casablanca al Señor de los Anillos.

Seducido por la nueva 'cultura' mediática y massmediática que permea y construye el imaginario simbólico de grandes masas (él mismo fue un consumidor compulsivo de los productos de esa cultura masificada, como lo refleja su última novela: La misteriosa llama de la reina Loana ) , el semiótico italiano entró al debate en los sesentas, en un tono moderado y realista, por no decir semiótico , en torno a los impugnadores y a los defensores de la nueva cultura industrializada ubicando el rol de los posmodernos mass-media y al producto generado y vehiculizado por estas industrias del entretenimiento definida como 'cultura de masas'.

Los mass-media, en general, son visualizados como una informe megamáquina transmisora de productos subculturales de todo género, destacando el fenómeno del kitsch como sinónimo del mal gusto que impera en la mayor parte de estos productos de entretenimiento masivo dirigidos a mantener a las audiencias en un nivel subcultural degradante, rindiendo culto a personajes y narraciones ficticias y mitificantes, como lo había apuntado Roland Barthes en Mitologías al destacar el aspecto del habla mítica como parte de la 'naturalidad cotidiana' de la era moderna y de los connotadotes ideológicos de la mass-culture endosados a consolidar la alienación colectiva (falsa conciencia).

Como contrapartida a una posición inquisitorial en contra de las manifestaciones de la nueva 'cultura mediática', Umberto Eco recrea e interpreta, en una lectura fascinante y deliciosa, a personajes surgidos de los comics y del cine que pueblan ese mundo imaginario y simbólico incluyendo a Snoopy, Charlie Brown , Steve Canyon , " Casablanca ", las canciones de Rita Pavone, los talk-shows televisivos (el popular Mike Bongiorno de la televisión italiana en los cincuentas que nos remite a fenómenos cargados de sensacionalismo sentimentaloide como Cristina , Laura de América , y Don Francisco en el contexto latinoamericano).

O mitos como el de Superman , o los dibujos animados destacando el fabuloso Crazy Kat , y el 'superhombre de masas' donde sobresale el rol asumido por protagonistas de novelas del nivel de James Bond, agente '007' y de héroes selváticos de la talla de ' Tarzán ', Además, se aboca a desarrollar un profundo análisis que hace del cine considerado como 'sublenguaje' en relación con la lengua (su teoría de la 'tercera articulación' enfocada a reconocer el status de 'lenguaje' del film, es impecable), de la literatura de masas del siglo XIX y de otros elementos que han configurado esta mitología dominante desde el siglo XX hasta el tercer milenio.".

(Esta saga intergaláctica continuará)

Contraportada de “El Semiófago” (1979); en la foto el autor: Pablo Espinosa (a)“Gargaleón” o “Devorador de signos”

¿Quién es el Rinoceronte Semiófago?... Pablo Espinosa Vera. Presidente y fundador del Instituto de Semiótica y Cultura de Masas & Mass Communications en mayo de 1987 (Monterrey Nuevo León, México) www.institutodesemiotica.com

¿De qué cabina telefónica sale?

Autor y expositor de más de un centenar de conferencias  (coloquios, mesas redondas, encuentros críticos, sesiones plenarias, cursos, seminarios, congresos, simposiums) sobre semiótica general, semióticas aplicadas,  comunicación de masas, globalización mediática, mass-media , cultura de masas, publicidad, marketing semiotics , industrias culturales, identidad nacional, etcétera.  impartidas en universidades nacionales y extranjeras (Berkeley),  institutos (INAP, ITESM),

En Museos (José Luis Cuevas, MARCO , Museo de Monterrey), Colegios de Profesionistas, Asociaciones privadas, Clubes de Servicio, ONGs, escuelas de educación básica, estaciones de radio y TV (Radio Educación, Canal 2, 8 y 28 de Monterrey, TV UNAM, Radio Nuevo León, etc.), bibliotecas, y otros espacios públicos (1987-2005).

¿Es una leyenda urbana?

Profesor de Semiótica y Comunicación en la División de Estudios de Postgrado/ Maestría en  Ciencias de la Comunicación de la Universidad Regiomontana.
Cátedra s: Semiótica General; Semiótica de la Publicidad; Análisis de Medios Masivos; Sociología de Medios Masivos (1989-1992)

Devora signos, los procesa y los regurgita. ¿cómo lo hace?

Organizador del 1er. y el 2º Congresos Mundiales de Semiótica y Comunicación , en junio de 1993 (Monterrey, Nuevo León, México) y 19 al 21 de octubre de 2005.

 

 

Si desea ponerse en contacto con Pablo Espinosa Vera, favor de escribir(le) a: isecom@insitutodesemiotica.com

 

Los poemas visuales corresponden al libro “El semiófago” Poesía Semiótica (1979), Ediciones El Colectivo, México, por Pablo Espinosa “Devorador de signos”.

César Horacio Espinosa Vera. Mexicano. Escritor, poeta visual. Fundador en 1963-1964 de los Cafés Literarios de la Juventud y coeditor de la Hoja Literaria Búsqueda . Integrante del Movimiento de Los Grupos, en los años setenta. Desde 1977 forma parte del circuito del arte-correo, del cual promovió una serie de exposiciones y proyectos en México. Creó y ha sido coorganizador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual y Experimental (1985-2004). Autor de libros y ensayos sobre poesía, arte, política cultural y comunicación, uno de ellos -en coautoría con Araceli Zúñiga- La Perra Brava. Arte , crisis y políticas culturales , del cual una selección de textos aparece en Ediciones Especiales de esta revista virtual.

 



Si quiere comunicarse con César Espinosa Vera puede hacerlo al e-mail postart@prodigy.net.mx

Esperamos Su Opinión.
 
¿No está suscrito? Suscribase aquí. 

 

[Volver a la Portada] - [Visita la Comunidad Escáner Cultural]

Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite, no representando necesariamente el pensar de la revista.